Título : |
Historia del arte : prerrománico y románico |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Carlos Gispert, Director de publicación |
Editorial: |
Barcelona [España] : Océano Grupo Editorial |
Fecha de publicación: |
1997 |
Colección: |
Historia del Arte num. 4 |
Número de páginas: |
577- 768 p. |
Il.: |
il. , láms., fotos. |
Dimensiones: |
30 cm. |
ISBN/ISSN/DL: |
978-84-494-0314-9 |
Nota general: |
Colección de 16 volúmenes
Incluye bibliog. |
Idioma : |
Español (spa) |
Clasificación: |
HISTORIA DEL ARTE
|
Palabras clave: |
ARTE PRERROMANICO, ROMANICO, |
Clasificación: |
709 |
Resumen: |
De la transformación del arte del Bajo Imperio romano surge el arte medieval. Todas aquellas causas económicas, sociales políticas y religiosas que habían generado para el hombre una nueva concepción del mundo que el cristianismo se encargó de fijar, daría lugar también a un arte, el de la Alta Edad Media. Arte que sería distinto en Oriente y Occidente, según la antigua división del Imperio Romano... |
Nota de contenido: |
La gestación del arte románico. .Hacia la definición de un lenguaje común en el arte europeo. .El renacimiento carolingio. .El eje Aquisgrán-Roma. .La unificación del estilo románico. .Las tres etapas del románico. .Hacia la definición del gótico. . Prerrománico. .Arte y Medioevo. .El arte carolingio; arquitectura, plástica, artes suntuarias. .Arte Otoniano: arquitectura, plástica, escultura y orfebrería. .El prerrománico hispánico. .El arte asturiano. .El arte mozárabe. .La marca hispánica. .El despertar del mundo románico hacia una nueva unidad estilística. .El culto a las reliquias. .Cluny fuerza motriz de la expansión monacal. .ArquitecturaLa renovación arquitectónica del año mil. .El arte lombardo. .La aportación normanda. .La madurez del estilo. .Iglesias de peregrinación. .Cluny III. .La arquitectura civil. .La réplica purista cisterciense. .Escultura: técnicas, la escultura medida desde el espacio, la escultura temática. .La escultura monumental. .Portadas y claustros. .La riqueza decorativa del románico tardío. .La escultura exenta. .Pintura: el espacio simbólico, técnicas, lenguaje de lo sagrado, corrientes estilísticas. .El estilo italo-bizantino. .El estilo franco-románico. .El estilo 1200. .La miniatura. .Artes suntuarias y mobiliario litúrgico. .El recubrimiento del ara: palios y baldaquinos. .La orfebrería. .Esmaltes y marfiles. .El arte del tejido. |
Link: |
https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=85716 |
Historia del arte : prerrománico y románico [texto impreso] / Carlos Gispert, Director de publicación . - Barcelona [España] : Océano Grupo Editorial, 1997 . - 577- 768 p. : il. , láms., fotos. ; 30 cm.. - ( Historia del Arte; 4) . ISBN : 978-84-494-0314-9 Colección de 16 volúmenes
Incluye bibliog. Idioma : Español ( spa) Clasificación: |
HISTORIA DEL ARTE
|
Palabras clave: |
ARTE PRERROMANICO, ROMANICO, |
Clasificación: |
709 |
Resumen: |
De la transformación del arte del Bajo Imperio romano surge el arte medieval. Todas aquellas causas económicas, sociales políticas y religiosas que habían generado para el hombre una nueva concepción del mundo que el cristianismo se encargó de fijar, daría lugar también a un arte, el de la Alta Edad Media. Arte que sería distinto en Oriente y Occidente, según la antigua división del Imperio Romano... |
Nota de contenido: |
La gestación del arte románico. .Hacia la definición de un lenguaje común en el arte europeo. .El renacimiento carolingio. .El eje Aquisgrán-Roma. .La unificación del estilo románico. .Las tres etapas del románico. .Hacia la definición del gótico. . Prerrománico. .Arte y Medioevo. .El arte carolingio; arquitectura, plástica, artes suntuarias. .Arte Otoniano: arquitectura, plástica, escultura y orfebrería. .El prerrománico hispánico. .El arte asturiano. .El arte mozárabe. .La marca hispánica. .El despertar del mundo románico hacia una nueva unidad estilística. .El culto a las reliquias. .Cluny fuerza motriz de la expansión monacal. .ArquitecturaLa renovación arquitectónica del año mil. .El arte lombardo. .La aportación normanda. .La madurez del estilo. .Iglesias de peregrinación. .Cluny III. .La arquitectura civil. .La réplica purista cisterciense. .Escultura: técnicas, la escultura medida desde el espacio, la escultura temática. .La escultura monumental. .Portadas y claustros. .La riqueza decorativa del románico tardío. .La escultura exenta. .Pintura: el espacio simbólico, técnicas, lenguaje de lo sagrado, corrientes estilísticas. .El estilo italo-bizantino. .El estilo franco-románico. .El estilo 1200. .La miniatura. .Artes suntuarias y mobiliario litúrgico. .El recubrimiento del ara: palios y baldaquinos. .La orfebrería. .Esmaltes y marfiles. .El arte del tejido. |
Link: |
https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=85716 |
|  |