|
| Título : |
El folclor que yo viví : Memorias de Olga Fisch |
| Tipo de documento: |
texto impreso |
| Autores: |
Olga Fisch, Autor |
| Editorial: |
Cuenca [Ecuador] : Centro Interamericano de Artesanías y Artes Populares (CIDAP) |
| Fecha de publicación: |
1985 |
| Otro editor: |
Quito : Imprenta Mariscal |
| Número de páginas: |
237 pag. |
| Dimensiones: |
28 x 20 cm. |
| Nota general: |
El texto está escrito en los dos idiomas en español e ingles respectivamente. |
| Idioma : |
Español (spa) |
| Palabras clave: |
ESPAÑOL/INGLES, ARTE POPULAR, ARTESANÍAS, CREATIVIDAD, VIVENCIAS, ESCUELA DE BELLAS ARTES. |
| Clasificación: |
398.09866 |
| Resumen: |
"El folklore que yo viví" es una obra que ofrece una profunda reflexión sobre el folklore de Ecuador, destacando la riqueza cultural y la diversidad de las tradiciones artesanales, mitológicas y creativas de sus pueblos. El libro se convierte en un valioso testimonio de cómo el arte popular y el folklore ecuatoriano han sido preservados y transmitidos a través del tiempo, gracias al trabajo de personas como Olga Fisch, que han dedicado su vida a conocer, valorar y compartir las expresiones culturales del Ecuador.
|
| Nota de contenido: |
Prólogo.- Preliminar.-- Primeros contactos con el arte popular.-- Estudios. Trabajos. Jupp Rubsam. El arte.-- Segundo matrimonio. Bela. Países exóticos y sus encantos.-- Río de Janeiro Eritrea.-- New York. El Ecuador. Contactos iniciales.-- Quito. Escuela de Bellas Artes.-- Origen drauen Folklore. Mis alfombras.-- Otra vez New York. Rosa Lema, la Princesa Inca.-- Mi familia y la segunda Patria.-- Viajes dentro del país y conocimiento de su espíritu y creatividad.-- Arte popular. Artesanías. Vivencias y difusión.-- Calderón y las figuritas de masa de pan.-- Zuleta.- Los Salasacas.-- Tigua y los pintores populares.-- Artesanía amazónica.- Azuay, el CIDAP y este libro.-- Recuerdos de una aventura en Galápagos.-- Las islas de San Blas, Panamá.-- Reflexiones al final de mi viaje. |
| Link: |
https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=85626 |
El folclor que yo viví : Memorias de Olga Fisch [texto impreso] / Olga Fisch, Autor . - Cuenca [Ecuador] : Centro Interamericano de Artesanías y Artes Populares (CIDAP) : Quito : Imprenta Mariscal, 1985 . - 237 pag. ; 28 x 20 cm. El texto está escrito en los dos idiomas en español e ingles respectivamente. Idioma : Español ( spa) | Palabras clave: |
ESPAÑOL/INGLES, ARTE POPULAR, ARTESANÍAS, CREATIVIDAD, VIVENCIAS, ESCUELA DE BELLAS ARTES. |
| Clasificación: |
398.09866 |
| Resumen: |
"El folklore que yo viví" es una obra que ofrece una profunda reflexión sobre el folklore de Ecuador, destacando la riqueza cultural y la diversidad de las tradiciones artesanales, mitológicas y creativas de sus pueblos. El libro se convierte en un valioso testimonio de cómo el arte popular y el folklore ecuatoriano han sido preservados y transmitidos a través del tiempo, gracias al trabajo de personas como Olga Fisch, que han dedicado su vida a conocer, valorar y compartir las expresiones culturales del Ecuador.
|
| Nota de contenido: |
Prólogo.- Preliminar.-- Primeros contactos con el arte popular.-- Estudios. Trabajos. Jupp Rubsam. El arte.-- Segundo matrimonio. Bela. Países exóticos y sus encantos.-- Río de Janeiro Eritrea.-- New York. El Ecuador. Contactos iniciales.-- Quito. Escuela de Bellas Artes.-- Origen drauen Folklore. Mis alfombras.-- Otra vez New York. Rosa Lema, la Princesa Inca.-- Mi familia y la segunda Patria.-- Viajes dentro del país y conocimiento de su espíritu y creatividad.-- Arte popular. Artesanías. Vivencias y difusión.-- Calderón y las figuritas de masa de pan.-- Zuleta.- Los Salasacas.-- Tigua y los pintores populares.-- Artesanía amazónica.- Azuay, el CIDAP y este libro.-- Recuerdos de una aventura en Galápagos.-- Las islas de San Blas, Panamá.-- Reflexiones al final de mi viaje. |
| Link: |
https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=85626 |
|  |