Título : |
Ecuador: Sociedad y Lenguaje |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Carlos Ortiz Arellano (1936-), Autor |
Editorial: |
Loja : Universidad Técnica Particular de Loja |
Fecha de publicación: |
s.f. |
Número de páginas: |
179 pag. |
Dimensiones: |
27 x 20 cm. |
Nota general: |
El libro comienza con un estudio de la etnolingüística en Ecuador, explorando cómo el lenguaje está vinculado con la historia y los procesos sociales del país. |
Idioma : |
Español (spa) |
Clasificación: |
FILOSOFÍA LENGUAS
|
Palabras clave: |
LENGUAJE, COMUNICACIÓN, ESTUDIOS FONÉTICOS, ESPAÑOL, QUICHUA. |
Clasificación: |
401.9 |
Resumen: |
Ecuador, Sociedad y Lenguaje de Carlos Ortiz Arellano es una obra que explora la relación entre el lenguaje, la sociedad y la cultura en el contexto ecuatoriano, aplicando una perspectiva de etnolingüística para analizar cómo el idioma refleja y se ve influenciado por la historia y la diversidad cultural del país. |
Nota de contenido: |
Parte primera: Ensayo de etnolingüística nacional.-- Lenguaje e historia.-- Bilingüismo o Diglosia.-- Lenguaje y comunicación social.-- Lenguaje y enseñanza.-- Lenguaje y literatura.-- Lenguaje y medios de comunicación.-- Parte segunda: Fisonomía del español ecuatoriano.-- Estudios fonéticos.-- Estudios morfosintacticos.-- Variantes lexicas del español.-- Español y quichua: sustrato y superstrato. |
Link: |
https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=85578 |
Ecuador: Sociedad y Lenguaje [texto impreso] / Carlos Ortiz Arellano (1936-), Autor . - Loja : Universidad Técnica Particular de Loja, s.f. . - 179 pag. ; 27 x 20 cm. El libro comienza con un estudio de la etnolingüística en Ecuador, explorando cómo el lenguaje está vinculado con la historia y los procesos sociales del país. Idioma : Español ( spa) Clasificación: |
FILOSOFÍA LENGUAS
|
Palabras clave: |
LENGUAJE, COMUNICACIÓN, ESTUDIOS FONÉTICOS, ESPAÑOL, QUICHUA. |
Clasificación: |
401.9 |
Resumen: |
Ecuador, Sociedad y Lenguaje de Carlos Ortiz Arellano es una obra que explora la relación entre el lenguaje, la sociedad y la cultura en el contexto ecuatoriano, aplicando una perspectiva de etnolingüística para analizar cómo el idioma refleja y se ve influenciado por la historia y la diversidad cultural del país. |
Nota de contenido: |
Parte primera: Ensayo de etnolingüística nacional.-- Lenguaje e historia.-- Bilingüismo o Diglosia.-- Lenguaje y comunicación social.-- Lenguaje y enseñanza.-- Lenguaje y literatura.-- Lenguaje y medios de comunicación.-- Parte segunda: Fisonomía del español ecuatoriano.-- Estudios fonéticos.-- Estudios morfosintacticos.-- Variantes lexicas del español.-- Español y quichua: sustrato y superstrato. |
Link: |
https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=85578 |
|