Título : |
Museo del Louvre |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Juan A Gaya Nuño  |
Mención de edición: |
2 ed. |
Editorial: |
Madrid : Aguilar |
Fecha de publicación: |
1965 |
Número de páginas: |
415 p. |
Il.: |
il, fotos, diapositivas. |
Dimensiones: |
29 cm. |
ISBN/ISSN/DL: |
978-84-03-43023-5 |
Idioma : |
Español (spa) |
Clasificación: |
MUSEOS
|
Palabras clave: |
MUSEOS, ARTE, COLECCIONES, PINTURA, ESCUELA ITALIANA, ESPAÑOLA, |
Clasificación: |
708 |
Resumen: |
Este libro de la serie Librofilm, trata sobre las diversas escuelas de pintura que componen los fondos del museo. La apertura del Louvre en 1793 significó, dentro de la historia de los museos, el traspaso de las colecciones privadas de las clases dirigentes (monarquía, aristocracia e Iglesia) a galerías de propiedad pública para disfrute del conjunto de la sociedad.3 Ello lo convirtió en precedente y modelo para varios museos.
El Louvre es el museo de arte más visitado del mundo, famoso por sus obras maestras, especialmente la pintura renacentista conocida como La Gioconda, de Leonardo da Vinci. Otras piezas destacadas fueron seleccionadas en 2020 por el propio museo bajo el título «24 obras imprescindibles». La lista comprende, además de la ya citada pintura, obras como el Código de Hammurabi, El escriba sentado, La consagración de Napoleón y La Libertad guiando al pueblo, entre otras... |
Nota de contenido: |
Introducción a la historia del Louvre. .Escuela Italiana. .Escuela Española. .Escuelas del Norte. .Indice de ilustraciones. |
Link: |
https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=85415 |
Museo del Louvre [texto impreso] / Juan A Gaya Nuño  . - 2 ed. . - Madrid : Aguilar, 1965 . - 415 p. : il, fotos, diapositivas. ; 29 cm. ISBN : 978-84-03-43023-5 Idioma : Español ( spa) Clasificación: |
MUSEOS
|
Palabras clave: |
MUSEOS, ARTE, COLECCIONES, PINTURA, ESCUELA ITALIANA, ESPAÑOLA, |
Clasificación: |
708 |
Resumen: |
Este libro de la serie Librofilm, trata sobre las diversas escuelas de pintura que componen los fondos del museo. La apertura del Louvre en 1793 significó, dentro de la historia de los museos, el traspaso de las colecciones privadas de las clases dirigentes (monarquía, aristocracia e Iglesia) a galerías de propiedad pública para disfrute del conjunto de la sociedad.3 Ello lo convirtió en precedente y modelo para varios museos.
El Louvre es el museo de arte más visitado del mundo, famoso por sus obras maestras, especialmente la pintura renacentista conocida como La Gioconda, de Leonardo da Vinci. Otras piezas destacadas fueron seleccionadas en 2020 por el propio museo bajo el título «24 obras imprescindibles». La lista comprende, además de la ya citada pintura, obras como el Código de Hammurabi, El escriba sentado, La consagración de Napoleón y La Libertad guiando al pueblo, entre otras... |
Nota de contenido: |
Introducción a la historia del Louvre. .Escuela Italiana. .Escuela Española. .Escuelas del Norte. .Indice de ilustraciones. |
Link: |
https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=85415 |
|  |