Título : |
Árboles de los bosques de las estribaciones orientales de la Cuenca del río Paute |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Danilo Minga, Autor ; Nubia Guzmán, Autor ; Mayra Jiménez, Autor ; Zhofre Aguirre Mendoza, Editor científico ; Efraín Freire Mayorca, Editor científico ; Carlos Ceron Martínez, Editor científico ; Oswaldo Encalada Vásquez (1955-) , Corrector ; Nubia Guzman Salinas, Fotógrafo ; Henry Garzon Suarez, Fotógrafo ; Danilo Minga Ochoa, Fotógrafo ; Daniela Durán Pozo, Diseñador gráfico |
Editorial: |
GAD Municipal del Cantón Cuenca |
Fecha de publicación: |
2019 |
Número de páginas: |
387 Páginas |
Il.: |
il., col., fotos |
Dimensiones: |
21 x 25 cm. |
Nota general: |
Incluye prólogo Carlos Eduardo Cerón Martínez . -- Incluye glosario y bibliografía .-- Libro de pasta dura |
Idioma : |
Español (spa) |
Clasificación: |
BOTÁNICA
|
Palabras clave: |
ARBOLES-CUENCA, ÁRBOLES-FORESTALES, PAUTE, PARQUES, ANDES, SANGAY, BOTÁNICOS, PÁRAMO, CAJAS, CUENCA, PLANTAS, RÍOS, ESPECIES, LEÑOSAS, HIDROELÉCTRICO, ABUNDANCIA, AMENAZADAS, HELECHOS |
Clasificación: |
582 |
Resumen: |
La región biogeográfica mencionada es una subsección de los Andes, que se extiende desde la Sierra Nevada de Santa Marta en Colombia hasta el norte de Argentina. En los Andes tropicales, se han identificado 133 ecosistemas distintos, organizados en seis grandes paisajes: páramos, punas, bosques montanos, valles secos interandinos y desiertos de altura. Los bosques montanos son el paisaje predominante, abarcando desde los 500 hasta los 3200 m s.n.m.
Esta región presenta condiciones favorables para la evolución y adaptación de diversas especies debido a su complejidad topográfica, edáfica y climática. Se estima que alberga una alta concentración de especies de plantas vasculares aún por descubrir, con la mayor riqueza de especies en bosques entre 1000 y 2000 m s.n.m. Los bosques montanos y los páramos, a mayores altitudes, muestran los niveles más altos de endemismo.
La historia de la vegetación neotropical data de hace 100 millones de años, período durante el cual se produjeron cambios significativos que definieron la flora actual de Ecuador. Se destaca la influencia de patrones biogeográficos en la distribución de especies y los intensos procesos de especiación en tiempos recientes.
|
Nota de contenido: |
Prologo.-- Agradecimientos.-- Introducción.-- Area de Estudio.-- Glosario Ilustrado.-- Helechos.-- Angiospermas.-- Glosario Descriptivo.-- Anexos.-- Bibliografía.-- Indice de nombres científicos.-- Indice por nombres comunes. |
En línea: |
http://publicaciones.uazuay.edu.ec/index.php/ceuazuay/catalog/view/126/98/726-1 |
Link: |
https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=85354 |
Árboles de los bosques de las estribaciones orientales de la Cuenca del río Paute [texto impreso] / Danilo Minga, Autor ; Nubia Guzmán, Autor ; Mayra Jiménez, Autor ; Zhofre Aguirre Mendoza, Editor científico ; Efraín Freire Mayorca, Editor científico ; Carlos Ceron Martínez, Editor científico ; Oswaldo Encalada Vásquez (1955-)  , Corrector ; Nubia Guzman Salinas, Fotógrafo ; Henry Garzon Suarez, Fotógrafo ; Danilo Minga Ochoa, Fotógrafo ; Daniela Durán Pozo, Diseñador gráfico . - GAD Municipal del Cantón Cuenca, 2019 . - 387 Páginas : il., col., fotos ; 21 x 25 cm. Incluye prólogo Carlos Eduardo Cerón Martínez . -- Incluye glosario y bibliografía .-- Libro de pasta dura Idioma : Español ( spa) Clasificación: |
BOTÁNICA
|
Palabras clave: |
ARBOLES-CUENCA, ÁRBOLES-FORESTALES, PAUTE, PARQUES, ANDES, SANGAY, BOTÁNICOS, PÁRAMO, CAJAS, CUENCA, PLANTAS, RÍOS, ESPECIES, LEÑOSAS, HIDROELÉCTRICO, ABUNDANCIA, AMENAZADAS, HELECHOS |
Clasificación: |
582 |
Resumen: |
La región biogeográfica mencionada es una subsección de los Andes, que se extiende desde la Sierra Nevada de Santa Marta en Colombia hasta el norte de Argentina. En los Andes tropicales, se han identificado 133 ecosistemas distintos, organizados en seis grandes paisajes: páramos, punas, bosques montanos, valles secos interandinos y desiertos de altura. Los bosques montanos son el paisaje predominante, abarcando desde los 500 hasta los 3200 m s.n.m.
Esta región presenta condiciones favorables para la evolución y adaptación de diversas especies debido a su complejidad topográfica, edáfica y climática. Se estima que alberga una alta concentración de especies de plantas vasculares aún por descubrir, con la mayor riqueza de especies en bosques entre 1000 y 2000 m s.n.m. Los bosques montanos y los páramos, a mayores altitudes, muestran los niveles más altos de endemismo.
La historia de la vegetación neotropical data de hace 100 millones de años, período durante el cual se produjeron cambios significativos que definieron la flora actual de Ecuador. Se destaca la influencia de patrones biogeográficos en la distribución de especies y los intensos procesos de especiación en tiempos recientes.
|
Nota de contenido: |
Prologo.-- Agradecimientos.-- Introducción.-- Area de Estudio.-- Glosario Ilustrado.-- Helechos.-- Angiospermas.-- Glosario Descriptivo.-- Anexos.-- Bibliografía.-- Indice de nombres científicos.-- Indice por nombres comunes. |
En línea: |
http://publicaciones.uazuay.edu.ec/index.php/ceuazuay/catalog/view/126/98/726-1 |
Link: |
https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=85354 |
|  |