Título : |
El periodismo en la dialectica politica ecuatoriana |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Alfredo Albuja Galindo, Autor |
Editorial: |
Quito : Minerva |
Fecha de publicación: |
1979 |
Número de páginas: |
392p. |
Dimensiones: |
21 cm. |
Idioma : |
Español (spa) |
Clasificación: |
330.86 |
Resumen: |
"Camino difícil y escabroso por cierto, el recorrido. Contradictorio lo más, a veces absurdo, por lo mismo que se trata del devenir existencial, donde no siempre ha regido la razón y el ideal sino el imperio de los instintos en lucha, las bajas pasiones por el poder mismo, las ambiciones e intereses personales, las luchas con cuartel o sin cuartel, no como instrumento de superación de servicio social, sino por la vanidad del mando en sí o por defender los intereses de clase.- La misma política como praxis y el periodismo, no tienen un valor en sí mismo, sino en cuanto se convierten en medio o instrumento de servicio social y de ordenamiento jurídico. Ambos tienen que ser, a lo menos en países como el nuestro en desarrollo, eminentemente humanísticos, comprometidos con la gran causa democrática y de las mayorías ecuatorianas. La misma Literatura de- be aspirar a ser en nuestro caso, el reflejo fiel de lo que ocurre, lejos de influencias extrañas, en nuestros pueblos pequeños, en nuestra sociedad real y en nuestros valores humanos."
|
Nota de contenido: |
Carta de su maestro, el Dr. Humberto García Ortiz.-orígenes y fuentes del periodismo.- REPERCUSIONES DEL SIGLO XIX la imprenta hizo la libertad.-en América hispana.- Los gritos iniciales.-Quito: Centro de cultura y libertad (Siglos XVII y XVIII).- la cultura del siglo XVIII: Visita de los sabios extranjeros.- Xavier Eugenio de Santa Cruz Espejo.- Espejo precursor político y periodista.- la primera imprenta en Quito.- La primera imprenta en Guyaquil.-La primera imprenta en Cuenca.- La primera imprenta en Loja.-Imprenta inicial en algunas ciudades de la República: : Ambato, Riobamba, Ibarra, Manabi, Langaruta, Guaranda, Tulcán.- El Periodismo en el siglo XIX: Sus titanes.- En los orígenes del periodismo ecuatoriano: Primicias de la cultura de Quito: Primer periodo del periodisno de 1.809- 1.830.- "El Quiteño Libre" 1.833: Pedro Moncayo.- Esparza.- Pedro Moncayo: El luchador implacable.- La prensa con Urbina y contra Flores.-Montalvo contra las tiranias (1.832-1.889) Juan Montalvo y García Moreno.- El periodismo con bate contra García Moreno y Veintimilla- Federico Proaño y Miguel Valverde: "La Nueva Era". 1.873.- La prensa con Plácido Proaño y Antonio Flores Jijon.-Manuel J. Calle: El genio del periodismo,1.866-1.918.- Abelardo Moncayo: 1.848 1.917.- José Peralta: 1.855 - 1.937, Cuenca:- Juan Benigno Vela,Roberto Andrade.- Julio Andrade y Luciano Coral.- El periodismo al subir el liberalismo al poder: 1.895-Junio 5.- El periodismo al final.- El periodismo del siglo XX.- Coyunturas socio econimicas.- El periódico "El día" de Quito: 1.913, 1º de Agosto.- El periodismo social de los nuevos tiempos.- El periódico "La Tierra" y sus orígenes.- Exponentes del partido socialista , la obra del partido socialista.- El apogeo del periodismo: la tierra, La nación, el sol, Diario de Ecuador,El Universo, El telégrafo, El comercio.- Las revistas políticas: "Momento" La Calle", "Mañana","Vistazo" y "Nueva".- El periódico el Tiempo: 1.965, 6 de Enero, Quito.- 1ra. Etapa: Frente a la Junta de Gobierno Militar, 1.963 Destierro de políticos, Limpieza Anticomunista.- 2da. Etapa: En Gobierno del general Guillermo Rodriguez L.- El gobernador José Maria Velasco Ibarra y la prensa.-La crisis político social la altura del ultimo cuarto de siglo XX.- El drama o saineta político.- La empresa americanaen el drama nacional.- la prensa ecuatoriana y la libertad.-Exponentes del periodismo contemporáneo.- La misión de la prensa. |
Link: |
https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=85128 |
El periodismo en la dialectica politica ecuatoriana [texto impreso] / Alfredo Albuja Galindo, Autor . - Quito : Minerva, 1979 . - 392p. ; 21 cm. Idioma : Español ( spa) Clasificación: |
330.86 |
Resumen: |
"Camino difícil y escabroso por cierto, el recorrido. Contradictorio lo más, a veces absurdo, por lo mismo que se trata del devenir existencial, donde no siempre ha regido la razón y el ideal sino el imperio de los instintos en lucha, las bajas pasiones por el poder mismo, las ambiciones e intereses personales, las luchas con cuartel o sin cuartel, no como instrumento de superación de servicio social, sino por la vanidad del mando en sí o por defender los intereses de clase.- La misma política como praxis y el periodismo, no tienen un valor en sí mismo, sino en cuanto se convierten en medio o instrumento de servicio social y de ordenamiento jurídico. Ambos tienen que ser, a lo menos en países como el nuestro en desarrollo, eminentemente humanísticos, comprometidos con la gran causa democrática y de las mayorías ecuatorianas. La misma Literatura de- be aspirar a ser en nuestro caso, el reflejo fiel de lo que ocurre, lejos de influencias extrañas, en nuestros pueblos pequeños, en nuestra sociedad real y en nuestros valores humanos."
|
Nota de contenido: |
Carta de su maestro, el Dr. Humberto García Ortiz.-orígenes y fuentes del periodismo.- REPERCUSIONES DEL SIGLO XIX la imprenta hizo la libertad.-en América hispana.- Los gritos iniciales.-Quito: Centro de cultura y libertad (Siglos XVII y XVIII).- la cultura del siglo XVIII: Visita de los sabios extranjeros.- Xavier Eugenio de Santa Cruz Espejo.- Espejo precursor político y periodista.- la primera imprenta en Quito.- La primera imprenta en Guyaquil.-La primera imprenta en Cuenca.- La primera imprenta en Loja.-Imprenta inicial en algunas ciudades de la República: : Ambato, Riobamba, Ibarra, Manabi, Langaruta, Guaranda, Tulcán.- El Periodismo en el siglo XIX: Sus titanes.- En los orígenes del periodismo ecuatoriano: Primicias de la cultura de Quito: Primer periodo del periodisno de 1.809- 1.830.- "El Quiteño Libre" 1.833: Pedro Moncayo.- Esparza.- Pedro Moncayo: El luchador implacable.- La prensa con Urbina y contra Flores.-Montalvo contra las tiranias (1.832-1.889) Juan Montalvo y García Moreno.- El periodismo con bate contra García Moreno y Veintimilla- Federico Proaño y Miguel Valverde: "La Nueva Era". 1.873.- La prensa con Plácido Proaño y Antonio Flores Jijon.-Manuel J. Calle: El genio del periodismo,1.866-1.918.- Abelardo Moncayo: 1.848 1.917.- José Peralta: 1.855 - 1.937, Cuenca:- Juan Benigno Vela,Roberto Andrade.- Julio Andrade y Luciano Coral.- El periodismo al subir el liberalismo al poder: 1.895-Junio 5.- El periodismo al final.- El periodismo del siglo XX.- Coyunturas socio econimicas.- El periódico "El día" de Quito: 1.913, 1º de Agosto.- El periodismo social de los nuevos tiempos.- El periódico "La Tierra" y sus orígenes.- Exponentes del partido socialista , la obra del partido socialista.- El apogeo del periodismo: la tierra, La nación, el sol, Diario de Ecuador,El Universo, El telégrafo, El comercio.- Las revistas políticas: "Momento" La Calle", "Mañana","Vistazo" y "Nueva".- El periódico el Tiempo: 1.965, 6 de Enero, Quito.- 1ra. Etapa: Frente a la Junta de Gobierno Militar, 1.963 Destierro de políticos, Limpieza Anticomunista.- 2da. Etapa: En Gobierno del general Guillermo Rodriguez L.- El gobernador José Maria Velasco Ibarra y la prensa.-La crisis político social la altura del ultimo cuarto de siglo XX.- El drama o saineta político.- La empresa americanaen el drama nacional.- la prensa ecuatoriana y la libertad.-Exponentes del periodismo contemporáneo.- La misión de la prensa. |
Link: |
https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=85128 |
|