Título : |
Al la Herencia |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Susana Cordero de Espinosa (1941-) , Autor |
Editorial: |
Quito : De los Nombres |
Fecha de publicación: |
2003 |
Número de páginas: |
83p. |
Dimensiones: |
21 cm. |
Idioma : |
Español (spa) |
Clasificación: |
LITERATURA ECUATORIANA
|
Clasificación: |
E863 Novelística española /ecuatoriana |
Resumen: |
"Dos acontecimientos sucesivos han desvinculado el espacio del discurso del ideario del ser humano de progresar con respecto a su propia constitución. La invención de la imprenta y el hallazgo del continente americano abrieron a la humanidad un sistema de relaciones imposibles hasta ese momento, se podía entonces aprehender la totalidad como una idea comprensible.
El conocimiento de la novedad se volvió imperativo en un mundo que comenzaba a comprender su extensión y aproximarse a su limes. América abría un horizonte y las gentes abrazaron las ideas que los libros propagaban como balas nuevas. Sin embargo nada se resolvía o se aquietaba, todo permaneció siempre en su abertura, en vilo nos dejó la buena nueva." |
Nota de contenido: |
A Modo de prologo, Susana Cordero.- Al Bendecido, Ernst, Miriam.- A la puerta de atrás, Mario Muller, A la amenaza de lo oculto que se da luz de canto, Bruno Andrade.- Aquella plaza aquella mañana, Carlos Covarrubias.- A la sombra de la cruz, Dolores Andrade |
Link: |
https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=85104 |
Al la Herencia [texto impreso] / Susana Cordero de Espinosa (1941-)  , Autor . - Quito : De los Nombres, 2003 . - 83p. ; 21 cm. Idioma : Español ( spa) Clasificación: |
LITERATURA ECUATORIANA
|
Clasificación: |
E863 Novelística española /ecuatoriana |
Resumen: |
"Dos acontecimientos sucesivos han desvinculado el espacio del discurso del ideario del ser humano de progresar con respecto a su propia constitución. La invención de la imprenta y el hallazgo del continente americano abrieron a la humanidad un sistema de relaciones imposibles hasta ese momento, se podía entonces aprehender la totalidad como una idea comprensible.
El conocimiento de la novedad se volvió imperativo en un mundo que comenzaba a comprender su extensión y aproximarse a su limes. América abría un horizonte y las gentes abrazaron las ideas que los libros propagaban como balas nuevas. Sin embargo nada se resolvía o se aquietaba, todo permaneció siempre en su abertura, en vilo nos dejó la buena nueva." |
Nota de contenido: |
A Modo de prologo, Susana Cordero.- Al Bendecido, Ernst, Miriam.- A la puerta de atrás, Mario Muller, A la amenaza de lo oculto que se da luz de canto, Bruno Andrade.- Aquella plaza aquella mañana, Carlos Covarrubias.- A la sombra de la cruz, Dolores Andrade |
Link: |
https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=85104 |
|