Título : |
La campaña internacional de 1941 |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Julio H Muños |
Editorial: |
Quito : Ecuatoriana |
Fecha de publicación: |
1945 |
Número de páginas: |
193 páginas |
Dimensiones: |
23 x 16 centímetros |
Palabras clave: |
HISTORIA MAQUIAVELISMO Y DEBLLIDAD |
Clasificación: |
986.6 |
Resumen: |
El Señor Comandante Muñoz en el Libro titulado " La Campaña Internacional de 1941", que somete al juicio imparcial de América y cuyas páginas liminares me ha dado el honroso encargo de redactar, trata especialmente del aspecto técnic-militar de los sucesos que constituyen la agresión y la invasión del Perú al Ecuador en el año de 1941. |
Nota de contenido: |
I. Concentración del Ejercito peruano en Zarumilla.- II. Ataque Peruano a Corral Viejo.- Mensajes a las naciones de América.- Oferta de "amistosos servicios".- La noticia de adquisición de material bélico por el Ecuador decide al Perú a iniciar su agresión armada.- III. El Comando Superior del Ejercito Ecuatoriano.- IV. El ataque del Ejercito peruanos alas Unidades ecuatorianas de Cubertura .- La supuesta organización de la V Brigada.- El Comandante del Agrupamiento del Norte.- Acción de la Quinta Columna peruana.- Arribo del Batallón Carchi a Puerto Bolívar.- Improvisación de esta Unidad.- V. El primer cambio de Reglamento Orgánico, efectuado después de comenzada la agresión peruana.- El segundo cambio de Reglamento Orgánico.- La Movilización ordenada por el comandante Superior fracasa por falta organización y previsión.- El destronamiento de las Unidades existentes Efectivos que tenia a sus ordenes de Jefe de la V Brigada.- VI. El Despliegue de las Tropas Ecuatorianas de Cubertura.- VII. La nueva ofensiva peruana.- Partes de los combates.- La masa de maniobra improvisada por el Comando Superior desaparece al llegar al teatro de operaciones.- El Coronel Burbano reribe ordenes perentorias de trasladarse al teatro de operaciones inventando una XIV a, Brigada .- La Artillería peruana salvo de situaciones difíciles a su Ejercito.- VIII. La primera cesación de hostilidad.- El General Ureta viola el pacto y avanza al interior de El Oro.- Nueva tregua del 31 de Julio, que tampoco fue respetada por el Perú.- IX. Juicio crítico militar sobre la Campaña.- X. Hechos de orden político que influyeron para que Perú decida atacar al Ecuador en 1941.- Causas sociales de la debilidad nacional. |
Link: |
https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=84997 |
La campaña internacional de 1941 [texto impreso] / Julio H Muños . - Quito : Ecuatoriana, 1945 . - 193 páginas ; 23 x 16 centímetros. Palabras clave: |
HISTORIA MAQUIAVELISMO Y DEBLLIDAD |
Clasificación: |
986.6 |
Resumen: |
El Señor Comandante Muñoz en el Libro titulado " La Campaña Internacional de 1941", que somete al juicio imparcial de América y cuyas páginas liminares me ha dado el honroso encargo de redactar, trata especialmente del aspecto técnic-militar de los sucesos que constituyen la agresión y la invasión del Perú al Ecuador en el año de 1941. |
Nota de contenido: |
I. Concentración del Ejercito peruano en Zarumilla.- II. Ataque Peruano a Corral Viejo.- Mensajes a las naciones de América.- Oferta de "amistosos servicios".- La noticia de adquisición de material bélico por el Ecuador decide al Perú a iniciar su agresión armada.- III. El Comando Superior del Ejercito Ecuatoriano.- IV. El ataque del Ejercito peruanos alas Unidades ecuatorianas de Cubertura .- La supuesta organización de la V Brigada.- El Comandante del Agrupamiento del Norte.- Acción de la Quinta Columna peruana.- Arribo del Batallón Carchi a Puerto Bolívar.- Improvisación de esta Unidad.- V. El primer cambio de Reglamento Orgánico, efectuado después de comenzada la agresión peruana.- El segundo cambio de Reglamento Orgánico.- La Movilización ordenada por el comandante Superior fracasa por falta organización y previsión.- El destronamiento de las Unidades existentes Efectivos que tenia a sus ordenes de Jefe de la V Brigada.- VI. El Despliegue de las Tropas Ecuatorianas de Cubertura.- VII. La nueva ofensiva peruana.- Partes de los combates.- La masa de maniobra improvisada por el Comando Superior desaparece al llegar al teatro de operaciones.- El Coronel Burbano reribe ordenes perentorias de trasladarse al teatro de operaciones inventando una XIV a, Brigada .- La Artillería peruana salvo de situaciones difíciles a su Ejercito.- VIII. La primera cesación de hostilidad.- El General Ureta viola el pacto y avanza al interior de El Oro.- Nueva tregua del 31 de Julio, que tampoco fue respetada por el Perú.- IX. Juicio crítico militar sobre la Campaña.- X. Hechos de orden político que influyeron para que Perú decida atacar al Ecuador en 1941.- Causas sociales de la debilidad nacional. |
Link: |
https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=84997 |
|