Título : |
Precarización Laboral En Plataformas Digitales : Una Lectura Desde América Latina |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Kruskaya Hidalgo Cordero, Autor |
Editorial: |
Quito : FES-ILDIS |
Fecha de publicación: |
2020 |
Número de páginas: |
163 paginas. |
Dimensiones: |
27 centimetros |
Nota general: |
Contiene.- Prefacio.- Prólogo.- Indice. |
Idioma : |
Español (spa) |
Clasificación: |
331.82 |
Resumen: |
Esta compilación es una propuesta epistemológica, empírica y política para pensar las economías de plataforma y el trabajo digital desde América Latina.
La hacemos, porque los impactos de estos modelos de negocio son diferentes entre el Norte y el Sur global; y porque, por lo tanto, las lecturas y respuestas frente a estos cambios en las formas de experimentar el trabajo y las relaciones laborales también son distintas. Además, la herencia colonial y la división internacional, sexual y racial del trabajo han generado estructuras de explotación que, sumadas a la implementación de políticas neoliberales, han terminado por destrozar los mercados laborales. Estas condiciones históricas, económicas y políticas generan el escenario ideal para que modelos de negocio -como los de las economías de plataforma- se inserten con éxito en la región. Por esta razón, le apostamos a una construcción de conocimiento situado y en diálogo regional que se cristaliza en estas hojas. |
Nota de contenido: |
La valoración de la flexibilidad y la libertad en el trabajo en apps.- Condiciones laborales, proceso de trabajo y movilización de los trabajadores en plataformas de reparto en Argentina.- Sindicato de trabajadores de plataforma en comunicación.- El mercado laboral Peruano y las plataformas de delivery.- lo laboral en las plataformas digitales: asechanzas y oportunidades |
Link: |
https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=84830 |
Precarización Laboral En Plataformas Digitales : Una Lectura Desde América Latina [texto impreso] / Kruskaya Hidalgo Cordero, Autor . - Quito : FES-ILDIS, 2020 . - 163 paginas. ; 27 centimetros. Contiene.- Prefacio.- Prólogo.- Indice. Idioma : Español ( spa) Clasificación: |
331.82 |
Resumen: |
Esta compilación es una propuesta epistemológica, empírica y política para pensar las economías de plataforma y el trabajo digital desde América Latina.
La hacemos, porque los impactos de estos modelos de negocio son diferentes entre el Norte y el Sur global; y porque, por lo tanto, las lecturas y respuestas frente a estos cambios en las formas de experimentar el trabajo y las relaciones laborales también son distintas. Además, la herencia colonial y la división internacional, sexual y racial del trabajo han generado estructuras de explotación que, sumadas a la implementación de políticas neoliberales, han terminado por destrozar los mercados laborales. Estas condiciones históricas, económicas y políticas generan el escenario ideal para que modelos de negocio -como los de las economías de plataforma- se inserten con éxito en la región. Por esta razón, le apostamos a una construcción de conocimiento situado y en diálogo regional que se cristaliza en estas hojas. |
Nota de contenido: |
La valoración de la flexibilidad y la libertad en el trabajo en apps.- Condiciones laborales, proceso de trabajo y movilización de los trabajadores en plataformas de reparto en Argentina.- Sindicato de trabajadores de plataforma en comunicación.- El mercado laboral Peruano y las plataformas de delivery.- lo laboral en las plataformas digitales: asechanzas y oportunidades |
Link: |
https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=84830 |
|