Título : |
Prosa; v. 4 |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Carlos Aguilar Vázquez (1897-1967) , Autor |
Editorial: |
Quito : Edit. Fray Jodoco Ricke |
Fecha de publicación: |
S/F |
Número de páginas: |
432 páginas |
Dimensiones: |
22 X 16 centímetros |
Idioma : |
Español (spa) |
Clasificación: |
808.83 |
Resumen: |
"aprendamos, sinceramente, con el alma desnudo de prejuicios a interpretar las alteraciones de nuestro ser, provocadas por tóxicos exógenos, entre los cuales el alcohol ocupa lugar privilegiado.eduquemos la costumbres hasta convertirla en virtud i corrijamos el acto hasta que resplandezca en sinceridad i amor: solo así habremos erradicado múltiples Psicosis, traídas de la taberna, para tormenta orgánico, anulación del espíritu i vergüenza del hombre". |
Nota de contenido: |
Marginalia.- Proemio.- Los Reyes Magos.- Juan Bautista.- La Adúltera.- Zaqueo.- Lázaro.- Bartimeo.- Simón de Betania.- Poncio Pilatos.- La Verónica.- Judas Iscariote.- Simón de Cirene.- Dimas.- El Centurión.- Longinos.- José de Arimatea.- María Magdalena.- Pedro Simón.- Los Idrovos, I De como los catolicos cuencanos cazarón herejes.- II De como la epopeya repico en las campanas de la ciudad de cuenca.- III Muy conventual i muy guerrero.- IV De como despues de Primavera, Estío viene.- V Trata de como la heroína de esta verdadera historia logró conseguir marido.- VI Describe fiel i valientemente los encantos de una tardía luna de miel.- VII De como mientras más se nada se conoce más a los hombre i menos a las cosa.- VIII De como un sainete resultó el prologo de una tragedia.- XXI Relata el trágico fin de un caudillo i de como olvido cayó sobre los Idrovos. |
Link: |
https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=84399 |
Prosa; v. 4 [texto impreso] / Carlos Aguilar Vázquez (1897-1967)  , Autor . - Quito : Edit. Fray Jodoco Ricke, S/F . - 432 páginas ; 22 X 16 centímetros. Idioma : Español ( spa) Clasificación: |
808.83 |
Resumen: |
"aprendamos, sinceramente, con el alma desnudo de prejuicios a interpretar las alteraciones de nuestro ser, provocadas por tóxicos exógenos, entre los cuales el alcohol ocupa lugar privilegiado.eduquemos la costumbres hasta convertirla en virtud i corrijamos el acto hasta que resplandezca en sinceridad i amor: solo así habremos erradicado múltiples Psicosis, traídas de la taberna, para tormenta orgánico, anulación del espíritu i vergüenza del hombre". |
Nota de contenido: |
Marginalia.- Proemio.- Los Reyes Magos.- Juan Bautista.- La Adúltera.- Zaqueo.- Lázaro.- Bartimeo.- Simón de Betania.- Poncio Pilatos.- La Verónica.- Judas Iscariote.- Simón de Cirene.- Dimas.- El Centurión.- Longinos.- José de Arimatea.- María Magdalena.- Pedro Simón.- Los Idrovos, I De como los catolicos cuencanos cazarón herejes.- II De como la epopeya repico en las campanas de la ciudad de cuenca.- III Muy conventual i muy guerrero.- IV De como despues de Primavera, Estío viene.- V Trata de como la heroína de esta verdadera historia logró conseguir marido.- VI Describe fiel i valientemente los encantos de una tardía luna de miel.- VII De como mientras más se nada se conoce más a los hombre i menos a las cosa.- VIII De como un sainete resultó el prologo de una tragedia.- XXI Relata el trágico fin de un caudillo i de como olvido cayó sobre los Idrovos. |
Link: |
https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=84399 |
|