Título : |
Familia 20 vinos y licores |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Everest, Autor |
Editorial: |
España : Everest |
Fecha de publicación: |
1974 |
Número de páginas: |
192 páginas |
Il.: |
Fotografías |
Idioma : |
Español (spa) |
Clasificación: |
660 |
Resumen: |
"No pretendemos establecer en esta obra un cuadro completo d los vinos y de las bebidas alcohólicas. Sería, además, vana empresa, pues desde el momento en que las técnicas tradicional de la viticultura y de la vinificación recibieron la ayuda de la ciencia moderna, la mimeografiara y la etnología no han cesado d evolucionar. Más aún: especialmente en Europa, cada región vitícola intenta orientarse hacia una selección de las cepas cada vez mayor a fin de conseguir más y más vinos finos. De continúe aparecen nuevos cultivos, y por lo tanto nuevos tipos de vinos como ha sucedido en estos últimos años en Córcega, en California, en Chile o en Australia. Se trata ciertamente de un fenómeno de orden económico, pero que corresponde a una elevación general del nivel de vida. Quien en otros tiempos se conforma con cualquier vino peleón y con alcoholes más o menos áspero se ha refinado y por lo tanto, se ha hecho más exigente. Nuestra intención es, pues, guiar al lector a través de su elección proporcionándole los elementos con los que podrá desarrollar su eclecticismo. |
Nota de contenido: |
Generalidades.- El ritual del vino.- La bodega.- El vino en la mesa.- España.- Francia.- Italia.- Alemania.- Suiza.- Portugal.- Grecia.- El champa ge y los espumosos.- Breve historial del aguardiente.- Aguardientes de cereal.- Plantas y frutas.- Todo el Oriente.- Los aperitivos.- Los cócteles. |
Link: |
https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=84287 |
Familia 20 vinos y licores [texto impreso] / Everest, Autor . - España : Everest, 1974 . - 192 páginas : Fotografías. Idioma : Español ( spa) Clasificación: |
660 |
Resumen: |
"No pretendemos establecer en esta obra un cuadro completo d los vinos y de las bebidas alcohólicas. Sería, además, vana empresa, pues desde el momento en que las técnicas tradicional de la viticultura y de la vinificación recibieron la ayuda de la ciencia moderna, la mimeografiara y la etnología no han cesado d evolucionar. Más aún: especialmente en Europa, cada región vitícola intenta orientarse hacia una selección de las cepas cada vez mayor a fin de conseguir más y más vinos finos. De continúe aparecen nuevos cultivos, y por lo tanto nuevos tipos de vinos como ha sucedido en estos últimos años en Córcega, en California, en Chile o en Australia. Se trata ciertamente de un fenómeno de orden económico, pero que corresponde a una elevación general del nivel de vida. Quien en otros tiempos se conforma con cualquier vino peleón y con alcoholes más o menos áspero se ha refinado y por lo tanto, se ha hecho más exigente. Nuestra intención es, pues, guiar al lector a través de su elección proporcionándole los elementos con los que podrá desarrollar su eclecticismo. |
Nota de contenido: |
Generalidades.- El ritual del vino.- La bodega.- El vino en la mesa.- España.- Francia.- Italia.- Alemania.- Suiza.- Portugal.- Grecia.- El champa ge y los espumosos.- Breve historial del aguardiente.- Aguardientes de cereal.- Plantas y frutas.- Todo el Oriente.- Los aperitivos.- Los cócteles. |
Link: |
https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=84287 |
|