Título : |
Concurso de ideas sobre el Barranco |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Albornoz, Boris, Autor |
Editorial: |
Cuenca : Colegio de Arquitectos de Cuenca |
Fecha de publicación: |
2004 |
Número de páginas: |
62 páginas |
Il.: |
Fotografías, ilustraciones |
Dimensiones: |
25 X 25 centímetros |
Idioma : |
Español (spa) |
Clasificación: |
ARQUITECTURA
|
Clasificación: |
720 |
Resumen: |
"La participación ciudadana es uno de los principios rectores del Gobierno Local de Cuenca. Con esta premisa y a fin de responder a la interrogante ¿Cómo conseguir una amplia y democrática participación en la formulación del Plan Especial de Urbanismo de "El Barranco"? el Concejo Cantonal llamó a "Concurso Nacional de Ideas para la formulación de ese plan de urbanismo. Los términos de referencia fueron elaborados en la "Comisión del Centro Histórico" y aprobados por el Alcalde. El Colegio de Arquitectos del Azuay apoyo esta iniciativa y entre el 15 de agosto y el 17 de octubre de 2003 se realizó el concurso que contó con la participación de 26 equipos de arquitectos que a su vez involucraron a más de 200 personas en esta vigorosa iniciativa cuencana, tendente a democratizar la planificación y prefiguración del sector urbanístico más emblemático de la ciudad histórica, Patrimonio Cultural de la Humanidad. El Concurso fue una gran iniciativa, reconocida a nivel nacional e internacional. Sus resultados están siendo intensamente aprovechados por la Municipalidad de Cuenca y por la fundación "El Barranco". El Plan Especial de Urbanismo, será parte del Plan de Ordenamiento Territorial de Cuenca, vigente desde 1998, pero al ser un estudio singular permitirá desarrollar un marco urbanístico y edilicio que ordene o induzca las iniciativas públicas, privadas y comunitarias." |
Nota de contenido: |
El Barranco, nuevas perspectivas (Arq. Boris Albornoz).- Megaproyecto de El Barranco (Arq. Ernesto Bilbao).- Megaproyecto del Barranco (Arq. Nelson Carofilis).- Tras las Huellas del Puma (Arq. Salvador Castro).- Un gran abrazo de la historia y el futuro (Arq. Raúl Cordero).- Puente Chimbani (Arq. Xavier Corral).- Centro Andino del Agua (Arq. Xavier Corral).- Megaparqueaderos del Estadio (Arq. Xavier Corral).- Globos Aerostáticos (Arq. Xavier Corral).- Cuenca 2015: ciudad de las ciencias (Arq. Juan Izquierdo).- El Barranco (Arq. Patricio Guerrero).- El Barranco (Martin León).- Una Mirada a Cuenca y al Barranco (Arq. Juan Javier Malo).- Megaproyecto de El Barranco (Arq. Gonzalo Mata).- Megaproyecto El Barranco (Arq. Valeria Paredes).- El Barranco (Arq. Jorge Pazmiño).- El Barranco (Arq. Jorge Pazmiño).- El Barranco de Cuenca (Arq. Pablo Peña).- Transparencias del Tomebamba (Arq. Diego Pérez).- Ciudad Cultural (Arq. César Tello).- El Barranco (Arq. Hugo Castillo).- Megaproyecto del Barranco de Cuenca (Arq. Hernán Malo).- Megaproyecto del Barranco (Ximena Tixi) |
Link: |
https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=84240 |
Concurso de ideas sobre el Barranco [texto impreso] / Albornoz, Boris, Autor . - Cuenca : Colegio de Arquitectos de Cuenca, 2004 . - 62 páginas : Fotografías, ilustraciones ; 25 X 25 centímetros. Idioma : Español ( spa) Clasificación: |
ARQUITECTURA
|
Clasificación: |
720 |
Resumen: |
"La participación ciudadana es uno de los principios rectores del Gobierno Local de Cuenca. Con esta premisa y a fin de responder a la interrogante ¿Cómo conseguir una amplia y democrática participación en la formulación del Plan Especial de Urbanismo de "El Barranco"? el Concejo Cantonal llamó a "Concurso Nacional de Ideas para la formulación de ese plan de urbanismo. Los términos de referencia fueron elaborados en la "Comisión del Centro Histórico" y aprobados por el Alcalde. El Colegio de Arquitectos del Azuay apoyo esta iniciativa y entre el 15 de agosto y el 17 de octubre de 2003 se realizó el concurso que contó con la participación de 26 equipos de arquitectos que a su vez involucraron a más de 200 personas en esta vigorosa iniciativa cuencana, tendente a democratizar la planificación y prefiguración del sector urbanístico más emblemático de la ciudad histórica, Patrimonio Cultural de la Humanidad. El Concurso fue una gran iniciativa, reconocida a nivel nacional e internacional. Sus resultados están siendo intensamente aprovechados por la Municipalidad de Cuenca y por la fundación "El Barranco". El Plan Especial de Urbanismo, será parte del Plan de Ordenamiento Territorial de Cuenca, vigente desde 1998, pero al ser un estudio singular permitirá desarrollar un marco urbanístico y edilicio que ordene o induzca las iniciativas públicas, privadas y comunitarias." |
Nota de contenido: |
El Barranco, nuevas perspectivas (Arq. Boris Albornoz).- Megaproyecto de El Barranco (Arq. Ernesto Bilbao).- Megaproyecto del Barranco (Arq. Nelson Carofilis).- Tras las Huellas del Puma (Arq. Salvador Castro).- Un gran abrazo de la historia y el futuro (Arq. Raúl Cordero).- Puente Chimbani (Arq. Xavier Corral).- Centro Andino del Agua (Arq. Xavier Corral).- Megaparqueaderos del Estadio (Arq. Xavier Corral).- Globos Aerostáticos (Arq. Xavier Corral).- Cuenca 2015: ciudad de las ciencias (Arq. Juan Izquierdo).- El Barranco (Arq. Patricio Guerrero).- El Barranco (Martin León).- Una Mirada a Cuenca y al Barranco (Arq. Juan Javier Malo).- Megaproyecto de El Barranco (Arq. Gonzalo Mata).- Megaproyecto El Barranco (Arq. Valeria Paredes).- El Barranco (Arq. Jorge Pazmiño).- El Barranco (Arq. Jorge Pazmiño).- El Barranco de Cuenca (Arq. Pablo Peña).- Transparencias del Tomebamba (Arq. Diego Pérez).- Ciudad Cultural (Arq. César Tello).- El Barranco (Arq. Hugo Castillo).- Megaproyecto del Barranco de Cuenca (Arq. Hernán Malo).- Megaproyecto del Barranco (Ximena Tixi) |
Link: |
https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=84240 |
|  |