Título : |
El folclor que yo viví : The folklore through my eyes |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Olga Fisch, Autor |
Editorial: |
Cuenca [Ecuador] : Centro Interamericano de Artesanías y Artes Populares (CIDAP) |
Fecha de publicación: |
1984 |
Número de páginas: |
337 páginas |
Dimensiones: |
28 centímetros |
Idioma : |
Español (spa) |
Palabras clave: |
ESPAÑOL/INGLES |
Clasificación: |
745.5 |
Resumen: |
"Hoy que el arte popular ha alcanzado en nuestra patria, y en América Latina, respetabilidad, hoy que las universidades han abierto sus puertas al estudio e investigación de las manifestaciones culturales de los pueblos hasta hace no mucho tiempo consideradas como prototipos del mal gusto y la vulgaridad, hoy que las artesanías hacen presencia en casas y salones de personas catalogadas como cultas y de buen gusto disputando espacio y atención a los cristales de Sabaria y las porcelanas de Limonges nos puede parecer algo normal os cuarenta años de vida ecuatoriana de Olga Fisch. Cuando los cambios de actitudes se han producido en una sociedad, tendemos a olvidar con presteza los trabajo y esfuerzos de quienes solitarios e impendidos los impulsaron.
La presencia de Olga Fisch en el proceso de revalorización y rescate del Arte Popular Ecuatoriano es definitiva; tenaz y lúcida ha vivido con él y para él. Estas evocaciones que quitan velo a una vida acicateada por grandes inquietudes, impulsada por la recia voluntad para superar las adversidades."
|
Nota de contenido: |
Prólogo.- Preliminar.- Primeros contactos con el arte popular.- Estudios. Trabajos. Jupp Rubsam. El arte.- Segundo matrimonio. Bela. Países exóticos y sus encantos.- Río de Janeiro Eritrea.- New York. El Ecuador. Contactos iniciales.-Quito. Escuela de Bellas Artes.- Origen drauen Folklore. Mis alfombras.-Otra vez New York. Rosa Lema, la Princesa Inca.- Mi familia y la segunda Patria.- Viajes dentro del país y conocimiento de su espíritu y creatividad.- Arte popular. Artesanías. Vivencias y difusión.- Calderón y las figuritas de masa de pan.- Zuleta.- Los Salasacas.- Tigua y los pintores populares.- Artesanía amazónica.- Azuay, el CIDAP y este libro.- Recuerdos de una aventura en Galápagos.- Las islas de San Blas, Panamá.- Reflexiones al final de mi viaje.-Studies. Work. Jupp Rubsam. Art.-Second marriage. Bela. Exotic countries and their charm.-Río de Janeiro.- Eritrea.- New York.- Ecuador. First contacts.-Origin of the Folklore Shop.- My rugs. Again New York. Rosa Lema,the Indian Princess.-My family and its second Fatherland.- Further exploration in Ecuador.- Otavalo.- Folklore and fiestas.- Ecuadorian Folklore Institute.- Calderon and the bread dolls.- Zuleta.- The Salasacas.- Tigua and its folks art.- Amazon handicrafts.- Azuay, CIDAP and this book.- An adventure in the Galapagos.- San Blas Islands, Panama.- Reflections at the end of my passage |
Link: |
https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=84204 |
El folclor que yo viví : The folklore through my eyes [texto impreso] / Olga Fisch, Autor . - Cuenca [Ecuador] : Centro Interamericano de Artesanías y Artes Populares (CIDAP), 1984 . - 337 páginas ; 28 centímetros. Idioma : Español ( spa) Palabras clave: |
ESPAÑOL/INGLES |
Clasificación: |
745.5 |
Resumen: |
"Hoy que el arte popular ha alcanzado en nuestra patria, y en América Latina, respetabilidad, hoy que las universidades han abierto sus puertas al estudio e investigación de las manifestaciones culturales de los pueblos hasta hace no mucho tiempo consideradas como prototipos del mal gusto y la vulgaridad, hoy que las artesanías hacen presencia en casas y salones de personas catalogadas como cultas y de buen gusto disputando espacio y atención a los cristales de Sabaria y las porcelanas de Limonges nos puede parecer algo normal os cuarenta años de vida ecuatoriana de Olga Fisch. Cuando los cambios de actitudes se han producido en una sociedad, tendemos a olvidar con presteza los trabajo y esfuerzos de quienes solitarios e impendidos los impulsaron.
La presencia de Olga Fisch en el proceso de revalorización y rescate del Arte Popular Ecuatoriano es definitiva; tenaz y lúcida ha vivido con él y para él. Estas evocaciones que quitan velo a una vida acicateada por grandes inquietudes, impulsada por la recia voluntad para superar las adversidades."
|
Nota de contenido: |
Prólogo.- Preliminar.- Primeros contactos con el arte popular.- Estudios. Trabajos. Jupp Rubsam. El arte.- Segundo matrimonio. Bela. Países exóticos y sus encantos.- Río de Janeiro Eritrea.- New York. El Ecuador. Contactos iniciales.-Quito. Escuela de Bellas Artes.- Origen drauen Folklore. Mis alfombras.-Otra vez New York. Rosa Lema, la Princesa Inca.- Mi familia y la segunda Patria.- Viajes dentro del país y conocimiento de su espíritu y creatividad.- Arte popular. Artesanías. Vivencias y difusión.- Calderón y las figuritas de masa de pan.- Zuleta.- Los Salasacas.- Tigua y los pintores populares.- Artesanía amazónica.- Azuay, el CIDAP y este libro.- Recuerdos de una aventura en Galápagos.- Las islas de San Blas, Panamá.- Reflexiones al final de mi viaje.-Studies. Work. Jupp Rubsam. Art.-Second marriage. Bela. Exotic countries and their charm.-Río de Janeiro.- Eritrea.- New York.- Ecuador. First contacts.-Origin of the Folklore Shop.- My rugs. Again New York. Rosa Lema,the Indian Princess.-My family and its second Fatherland.- Further exploration in Ecuador.- Otavalo.- Folklore and fiestas.- Ecuadorian Folklore Institute.- Calderon and the bread dolls.- Zuleta.- The Salasacas.- Tigua and its folks art.- Amazon handicrafts.- Azuay, CIDAP and this book.- An adventure in the Galapagos.- San Blas Islands, Panama.- Reflections at the end of my passage |
Link: |
https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=84204 |
|  |