Título : |
Kushilla Yupashpa : Cantando alegremente |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Joana Valeria Abad Calle, Autor ; Roxana Auccahuallpa Fernández, Autor ; Marco Vinicio Vásquez Bernal, Autor ; Sebastián Endara, Editor comercial ; Pedro Molina, Diseñador gráfico ; Antonio Bermeo, Ilustrador ; Karina Lopez, Corrector |
Editorial: |
Universidad Nacional de Educación, UNAE |
Fecha de publicación: |
2019 |
Número de páginas: |
26 pág. |
Il.: |
Ilustraciones, dibujos a colores |
Dimensiones: |
20 x 20 cm |
Nota general: |
Incluye Glosario de palabras /-- Incluye presentación |
Idioma : |
Español (spa) Idioma original : Quechua (que) |
Clasificación: |
EDUCACIÓN
|
Palabras clave: |
CANTANDO, PUEBLO, VIENTRE, PUEBLO EXISTIA, PERSONAS, AMABLES, ANIMAL, TODA, VIDA, NORMALIDAD, DILUVIO, INUNDACION, CUEVA, HUACAYÑAN, CONDORES, GUIABAN, ALIMENTO, AMANECER, ALIMENTOS, PAPAKUNA, MIKUNA, SORPRESA, GUACAMAYAS, TRAIAN, AMISTAD, SABIDURIA, KASPASARAKUNA, SIEMBRA, COSECHA, HERMANOS, ESTABLECIERON, CAÑARIS, CHAKRAKUNA, CASARON, PAREJA, DESCENDENCIA, KILLA, CHURIKUNA, CAÑARI, VIDA |
Clasificación: |
370 |
Resumen: |
"El término kichwa Kushilla Yupashpa traducido como: Contando alegremente, surge de la experiencia que se tiene con los niños y niñas en el proceso de contar objetos en la primera infancia.
Este cuento desarrolla conocimientos en lógica matemática y se relaciona con el uso del material concreto Uña Taptana. Los niños y niñas aprenden a contar manipulando los objetos que enseñan la relación existente entre la cantidad y el número."
El cuento está destinado para trabajar el concepto del número con los niños y niñas de educación inicial, y con ello fortalecer el aprendizage de la matemática en los mas pequeños, mientras se recrea el mito originario de la cultura cañari y se conoce parte de la riqueza de idioma kichwa. |
Nota de contenido: |
Cuento desarrolla conocimientos en lógica matemática |
En línea: |
http://repositorio.unae.edu.ec/handle/56000/870 |
Link: |
https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=84197 |
Kushilla Yupashpa : Cantando alegremente [texto impreso] / Joana Valeria Abad Calle, Autor ; Roxana Auccahuallpa Fernández, Autor ; Marco Vinicio Vásquez Bernal, Autor ; Sebastián Endara, Editor comercial ; Pedro Molina, Diseñador gráfico ; Antonio Bermeo, Ilustrador ; Karina Lopez, Corrector . - Universidad Nacional de Educación, UNAE, 2019 . - 26 pág. : Ilustraciones, dibujos a colores ; 20 x 20 cm. Incluye Glosario de palabras /-- Incluye presentación Idioma : Español ( spa) Idioma original : Quechua ( que) Clasificación: |
EDUCACIÓN
|
Palabras clave: |
CANTANDO, PUEBLO, VIENTRE, PUEBLO EXISTIA, PERSONAS, AMABLES, ANIMAL, TODA, VIDA, NORMALIDAD, DILUVIO, INUNDACION, CUEVA, HUACAYÑAN, CONDORES, GUIABAN, ALIMENTO, AMANECER, ALIMENTOS, PAPAKUNA, MIKUNA, SORPRESA, GUACAMAYAS, TRAIAN, AMISTAD, SABIDURIA, KASPASARAKUNA, SIEMBRA, COSECHA, HERMANOS, ESTABLECIERON, CAÑARIS, CHAKRAKUNA, CASARON, PAREJA, DESCENDENCIA, KILLA, CHURIKUNA, CAÑARI, VIDA |
Clasificación: |
370 |
Resumen: |
"El término kichwa Kushilla Yupashpa traducido como: Contando alegremente, surge de la experiencia que se tiene con los niños y niñas en el proceso de contar objetos en la primera infancia.
Este cuento desarrolla conocimientos en lógica matemática y se relaciona con el uso del material concreto Uña Taptana. Los niños y niñas aprenden a contar manipulando los objetos que enseñan la relación existente entre la cantidad y el número."
El cuento está destinado para trabajar el concepto del número con los niños y niñas de educación inicial, y con ello fortalecer el aprendizage de la matemática en los mas pequeños, mientras se recrea el mito originario de la cultura cañari y se conoce parte de la riqueza de idioma kichwa. |
Nota de contenido: |
Cuento desarrolla conocimientos en lógica matemática |
En línea: |
http://repositorio.unae.edu.ec/handle/56000/870 |
Link: |
https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=84197 |
|  |