Título : |
Estudios, cronicas y relatos de nuestra tierra : Tomo II |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
María Rosa Crespo, Compilador |
Editorial: |
Cuenca [Ecuador] : Casa de la Cultura Ecuatoriana "Benjamín Carrión" Núcleo del Azuay |
Fecha de publicación: |
1999 |
Número de páginas: |
347 p. |
Dimensiones: |
22 x 16 cm. |
Nota general: |
"Dicen los historiadores que Cuenca se formó de acuerdo con el trazado grecolatino. La plaza central, al rededor de la cual tendrían que ubicarse, obligatoriamente, las casas del cabildo, de las autoridades eclesiásticas, de los representantes de la Corona, etc., conserva todavía hoy, luego de cuatrocientos años de fundación de la ciudad, ese caracter de vitalidad y dinamismo, forjado a lo largo del tiempo, a costa de ser el epicentro rítmico (y no siempre armonico) de la vida de sus habitantes". |
Idioma : |
Español (spa) |
Clasificación: |
HISTORIA
|
Palabras clave: |
CRONICAS-CUENCA, RELATOS-CUENCANOS, LITERATURA FOLKLORICA, FOLKLOR ECUATORIANO, COSTUMBRES CUENCANAS, CUENCA-CANTINAS, CHUZALONGO-LEYENDA, CUENCA-CURANDERAS, SEMANA SANTA |
Clasificación: |
986 |
Resumen: |
Recopilación de artículos de escritores cuencanos que relatan la historia, vida y tradiciones de la ciudad de Cuenca en Ecuador. |
Nota de contenido: |
Calidoscopio de una urbe fascinante (Rodrigo Aguilar Orejuela).-- El mestizaje en el habla azuaya: el quichua y el cañari presentes en ella (Susana Cordero de Espinoza).-- Lengua cultura y mestizaje en Azuay y Cañar (Carlos Ávarez Pazos).-- La jerga juvenil de la ciudad de Cuenca (Manuel Gonzalo Villavicencio).-- Tras las huellas de la chola cuencana (Diego Arteaga).-- La aventura de la cascarilla antes y después del siglo XX (César Hermida Piedra).-- La comunidad judía de Cuenca en los tiempos coloniales (Ricardo Ordóñez Chiriboga).-- Crónicas de Cuenca (Antonio LLoret Bastidas).-- Biografía de San Roque (Eugenio Aguilar A.).-- Los ñaupa tiempos (Jorge Maldonado Aguilar).-- El ocio en la Cuenca de pasado (Claudio Malo González).-- Las casas viejas (Josefina Cordero Espinoza).-- Crónicas y relatos de Cuenca en los años 60 (María Eugenia Moscoso).-- Cuenca y sus cantinas (Manuel Carrasco Vintimilla).-- Los juegos populares infantiles (Oswaldo Encalada Vázquez).-- La leyenda del "Chuzalongo" en la ideología andina: mito e identidad (Gustavo Vega-Delgado).-- Las curanderas de Cuenca (Ana Luz Borrero Vega).-- Rito religioso y rito secular en la Octava de Corpus de Cuenca (Ernesto Salazar).-- Semana Santa (Jorge Dávila Vázquez).-- Carnavalito carnavalote (Manuel Carrasco Vintimilla). |
Link: |
https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=84164 |
Estudios, cronicas y relatos de nuestra tierra : Tomo II [texto impreso] / María Rosa Crespo, Compilador . - Cuenca [Ecuador] : Casa de la Cultura Ecuatoriana "Benjamín Carrión" Núcleo del Azuay, 1999 . - 347 p. ; 22 x 16 cm. "Dicen los historiadores que Cuenca se formó de acuerdo con el trazado grecolatino. La plaza central, al rededor de la cual tendrían que ubicarse, obligatoriamente, las casas del cabildo, de las autoridades eclesiásticas, de los representantes de la Corona, etc., conserva todavía hoy, luego de cuatrocientos años de fundación de la ciudad, ese caracter de vitalidad y dinamismo, forjado a lo largo del tiempo, a costa de ser el epicentro rítmico (y no siempre armonico) de la vida de sus habitantes". Idioma : Español ( spa) Clasificación: |
HISTORIA
|
Palabras clave: |
CRONICAS-CUENCA, RELATOS-CUENCANOS, LITERATURA FOLKLORICA, FOLKLOR ECUATORIANO, COSTUMBRES CUENCANAS, CUENCA-CANTINAS, CHUZALONGO-LEYENDA, CUENCA-CURANDERAS, SEMANA SANTA |
Clasificación: |
986 |
Resumen: |
Recopilación de artículos de escritores cuencanos que relatan la historia, vida y tradiciones de la ciudad de Cuenca en Ecuador. |
Nota de contenido: |
Calidoscopio de una urbe fascinante (Rodrigo Aguilar Orejuela).-- El mestizaje en el habla azuaya: el quichua y el cañari presentes en ella (Susana Cordero de Espinoza).-- Lengua cultura y mestizaje en Azuay y Cañar (Carlos Ávarez Pazos).-- La jerga juvenil de la ciudad de Cuenca (Manuel Gonzalo Villavicencio).-- Tras las huellas de la chola cuencana (Diego Arteaga).-- La aventura de la cascarilla antes y después del siglo XX (César Hermida Piedra).-- La comunidad judía de Cuenca en los tiempos coloniales (Ricardo Ordóñez Chiriboga).-- Crónicas de Cuenca (Antonio LLoret Bastidas).-- Biografía de San Roque (Eugenio Aguilar A.).-- Los ñaupa tiempos (Jorge Maldonado Aguilar).-- El ocio en la Cuenca de pasado (Claudio Malo González).-- Las casas viejas (Josefina Cordero Espinoza).-- Crónicas y relatos de Cuenca en los años 60 (María Eugenia Moscoso).-- Cuenca y sus cantinas (Manuel Carrasco Vintimilla).-- Los juegos populares infantiles (Oswaldo Encalada Vázquez).-- La leyenda del "Chuzalongo" en la ideología andina: mito e identidad (Gustavo Vega-Delgado).-- Las curanderas de Cuenca (Ana Luz Borrero Vega).-- Rito religioso y rito secular en la Octava de Corpus de Cuenca (Ernesto Salazar).-- Semana Santa (Jorge Dávila Vázquez).-- Carnavalito carnavalote (Manuel Carrasco Vintimilla). |
Link: |
https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=84164 |
|  |