Título : |
El Túnel |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Ernesto Sabato, Autor |
Editorial: |
Bogotá [Colombia] : Casa Editorial El Tiempo |
Fecha de publicación: |
2002 |
Número de páginas: |
175p. |
Dimensiones: |
21 x 12cm. |
ISBN/ISSN/DL: |
978-958-8089-43-0 |
Nota general: |
Libro de pasta gruesa--contiene biografía del autor-- contenido en capítulos e identificado por números romanos. |
Idioma : |
Español (spa) |
Clasificación: |
NOVELA ARGENTINA
|
Palabras clave: |
NOVELA |
Clasificación: |
A863 Literatura española / Novelística argentina |
Resumen: |
"El túnel (1948) retomóy enriqueció la gran tradición que nace con Fedor Dostoieski. Para muchos críticos y analistas, la figura del pintor Juan Pablo Castelequiparable a la de Raskolnikov es uno de los casos de neirosis mejor descritos en la literatura de Ficción, mientras que María Irribarne simboliza la tremenda incapacidad del ser humano para establecer comunicación, es decir comprensión con sus semejantes, como lo expresa el pintor cuando lo describe como una mujer diferente, con una sensualidad desconocida, una sensualidad de los colores y olores que sin embargo lejos de producirme alegría me entristecía y me desesperaba, y a la cual termina por asesinar como única forma de poseerla". |
Nota de contenido: |
Novela |
Link: |
https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=84014 |
El Túnel [texto impreso] / Ernesto Sabato, Autor . - Bogotá [Colombia] : Casa Editorial El Tiempo, 2002 . - 175p. ; 21 x 12cm. ISBN : 978-958-8089-43-0 Libro de pasta gruesa--contiene biografía del autor-- contenido en capítulos e identificado por números romanos. Idioma : Español ( spa) Clasificación: |
NOVELA ARGENTINA
|
Palabras clave: |
NOVELA |
Clasificación: |
A863 Literatura española / Novelística argentina |
Resumen: |
"El túnel (1948) retomóy enriqueció la gran tradición que nace con Fedor Dostoieski. Para muchos críticos y analistas, la figura del pintor Juan Pablo Castelequiparable a la de Raskolnikov es uno de los casos de neirosis mejor descritos en la literatura de Ficción, mientras que María Irribarne simboliza la tremenda incapacidad del ser humano para establecer comunicación, es decir comprensión con sus semejantes, como lo expresa el pintor cuando lo describe como una mujer diferente, con una sensualidad desconocida, una sensualidad de los colores y olores que sin embargo lejos de producirme alegría me entristecía y me desesperaba, y a la cual termina por asesinar como única forma de poseerla". |
Nota de contenido: |
Novela |
Link: |
https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=84014 |
|  |