Título : |
Cronistas de raigambre indígena : Serie: Etnohistoria |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Horacio Larrain Barros ; Edwin Rivadeneira, Diseñador gráfico ; Julio O. Flores R., Diseñador de caracteres de impresión |
Editorial: |
Otavalo : Instituto Otavaleño de antropología |
Fecha de publicación: |
1980 |
Otro editor: |
Otavalo : Gallocapitán |
Colección: |
Colección Pendoneros num. 15 |
Número de páginas: |
351 pag. |
Dimensiones: |
21 cm |
Nota general: |
Incluye bibliografía |
Idioma original : |
Español (spa) |
Clasificación: |
HISTORIA
|
Palabras clave: |
HISTORIA, COLONIAL, ECUATORIANA, CRONISTAS, ECUADOR, INDIOS, INDIOS DEL GARCILASO DE LA VEGA, CAÑARIS, CONQUISTA, GARCILASO, HUAYNA CAPAC, INCA, REAL ACADEMIA ESPAÑOLA, |
Clasificación: |
986.6 |
Resumen: |
"El Inca Garcilaso de la Vega, llamado en su bautismo Gómez Suárez de Figueroa, nació en el Cuzco el 12 de Abril de 1539. Fue su padre el Capitán español Garcilaso de la Vega, nacido en Badajoz, quien llegara a América en 1531. Había llegado el Capitán de la Vega al Perú con la expedición de don Pedro de Alvarado en 1535, donde estuvo en las filas del Virrey; fue preso por Gonzalo Pizarro, pero le trató éste con tanta benevolencia que le atrajo a su causa. Militó entonces en el bando de Gonzalo Pizarro sin gran entusiasmo. Con habilidad supo cambiar de partido poco antes de la batalla de Xaquíxaguana, pasándose a las filas del Presidente La Gasca. |
Nota de contenido: |
Un cronista mestizo de estierpe incaica .- El autor .- Educación del Inca .- Vida del Inca Garciliso en España .- Obras del Inca Garcilaso .- Sus fuentes .- Valoración de su obra .- Formación de transcripción y notas. Un cronista indio de principios del siglo XVII. Los Incas en la Sierra Norte del Ecuador. La relación del cronista Juan de Santacruz Pachacuti. Antecedentes. Objetivos de este trabajo. Importancia del texto. El autor de la crónica. |
En línea: |
https://biblio.flacsoandes.edu.ec/libros/digital/55893.pdf |
Link: |
https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=83891 |
Cronistas de raigambre indígena : Serie: Etnohistoria [texto impreso] / Horacio Larrain Barros ; Edwin Rivadeneira, Diseñador gráfico ; Julio O. Flores R., Diseñador de caracteres de impresión . - Otavalo : Instituto Otavaleño de antropología : Otavalo : Gallocapitán, 1980 . - 351 pag. ; 21 cm. - ( Colección Pendoneros; 15) . Incluye bibliografía Idioma original : Español ( spa) Clasificación: |
HISTORIA
|
Palabras clave: |
HISTORIA, COLONIAL, ECUATORIANA, CRONISTAS, ECUADOR, INDIOS, INDIOS DEL GARCILASO DE LA VEGA, CAÑARIS, CONQUISTA, GARCILASO, HUAYNA CAPAC, INCA, REAL ACADEMIA ESPAÑOLA, |
Clasificación: |
986.6 |
Resumen: |
"El Inca Garcilaso de la Vega, llamado en su bautismo Gómez Suárez de Figueroa, nació en el Cuzco el 12 de Abril de 1539. Fue su padre el Capitán español Garcilaso de la Vega, nacido en Badajoz, quien llegara a América en 1531. Había llegado el Capitán de la Vega al Perú con la expedición de don Pedro de Alvarado en 1535, donde estuvo en las filas del Virrey; fue preso por Gonzalo Pizarro, pero le trató éste con tanta benevolencia que le atrajo a su causa. Militó entonces en el bando de Gonzalo Pizarro sin gran entusiasmo. Con habilidad supo cambiar de partido poco antes de la batalla de Xaquíxaguana, pasándose a las filas del Presidente La Gasca. |
Nota de contenido: |
Un cronista mestizo de estierpe incaica .- El autor .- Educación del Inca .- Vida del Inca Garciliso en España .- Obras del Inca Garcilaso .- Sus fuentes .- Valoración de su obra .- Formación de transcripción y notas. Un cronista indio de principios del siglo XVII. Los Incas en la Sierra Norte del Ecuador. La relación del cronista Juan de Santacruz Pachacuti. Antecedentes. Objetivos de este trabajo. Importancia del texto. El autor de la crónica. |
En línea: |
https://biblio.flacsoandes.edu.ec/libros/digital/55893.pdf |
Link: |
https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=83891 |
|  |