Título : |
Boletin historico : Año III No. 9-10 |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Estado Mayor del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, Autor |
Editorial: |
Quito : Editorial Epoca |
Fecha de publicación: |
1978 |
Número de páginas: |
197 p |
Il.: |
ilus., fot., |
Dimensiones: |
21 cm |
Idioma : |
Español (spa) |
Clasificación: |
GENERALIDADES
|
Palabras clave: |
ECUADOR, HISTORIA PUBLICACIONES PERIODICAS, BATALLA DEL PICHICHA, 24 DE MAYO, INFANTERIA |
Clasificación: |
R 056 |
Resumen: |
"Una fecha patria que el pais recuerda con emoción es el 24 de Mayo de 1822 y precisamente la gloriosa efemérides es extensiva tanto a la que fué la Gran Colombia como al Perú por que el triunfo de Pichincha facilitó la decisiva ayuda a las camnpañas de la libertad del Peru y Alto Perú. Pese a la sólida y tenaz oposición de Pasto esa batalla culminó con la capitulación total de las fuerzas de Aymerich y el Libertador pasó a Guayaquil logrando que la Asamblea Electoral de la Provincia, declare el 31 de Julio de 1822 su incorporación a Colombia.
Para los ecuatorianos la profunda significación de estos acontecimientos es reconocida en la perenne veneración a los restos mortales del insigne Mariscal Antonio José de Sucre. Simón Bolivar, el Padre de Cinco Naciones, con su genio que avisoraba el porvenir luego del triunfo en Bomboná y la toma de Pasto, presintiendo la insurrección de Boves, Agualongo y Merchancano, dejó como Comandante en Pasto al General Juan Jose Flores, pasó al sur hasta que al mediodia del 17 de Junio de 1823 dirigió su única batalla en nuestro territorio, la Batalla de lbarra. En dos horas de lucha 600 cadáveres de las tropas de Agualongo, cubrieron los llanos de lbarra, el Chota y Cunquer abriendo las puertas para proseguir con el triunfo en Junin y Ayacucho donde se selló la lndependencia Americana. El 25 de mayo las Fuerzas Armadas celebran el dia de la lnfantería porque esa heroíca arma contribuyó al triunfo en Pichincha; pues, la caballeria republicana tuvo al mando del Insigne guerrero Coronel lbarra, que detener a los batallon es peruanos Trujillo y Piura, que sin órdenes de Sucre abandonan el campo de batalla arrastrando consigo a la caballeria de la División Peruana. Además el terreno apenas permitia el empleo de un batallón desplegado para el combate; justo es reconocer que tanto en Pichincha como en lbarra la caballeria persiguió y aniquiló al enemigo sellando asi el triunfo de las fuerzas republicanas." |
Nota de contenido: |
Pedro de Alvarado un personajes de la conquista. La ermita de Santa Prisca. La Capilla de el Belen .- La partida de bautismo de José Mejía Lequerica .- La Cédula Real del 16 de junio de 1819 .- Las guerras de la independencia del Ecuador .- Lo que no sabemos de Tarqui .- Testamento del General Simón Bolivar, libertador de Colombia, Perú y Bolivia, otorgado en la quinta de San Pedro Alejandrino de Santa Martha el 10 de Diciembre de 1830 .- Oracion funebre de la muerte del libertador Simon Bolivar .- Oración funebre de la muerte del libertador Simón Bolivar .- Un decreto importante para nuestra historia .- El libertador Simón Bolivar .- Historia contemporanea, el año 1941. La meseta del caucho .- Bosquejo de la prehistoria de la República del Ecuador .- Las glaciaciones en los Andes ecuatorianos y notas acerca de la relativa antiguedad del hombre .- Pasado antiguo ecuatoriano .- Declaración de Pichincha: Las segundas jornadas de arqueología social. Recomendaciones .- Discurso pronunciado por el señor Dr. Rodrigo Espinoza Bermeo, en la clausura del primer encuentro de prehistoria del Ecuador y América .- Ruinas Arqueologicas en Caranqui .- Tiahuanacu y la civilización prehistoria en el antiplano andino .- El volcanismo en el Ecuador .- La Geografía |
Link: |
https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=83850 |
Boletin historico : Año III No. 9-10 [texto impreso] / Estado Mayor del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, Autor . - Quito : Editorial Epoca, 1978 . - 197 p : ilus., fot., ; 21 cm. Idioma : Español ( spa) Clasificación: |
GENERALIDADES
|
Palabras clave: |
ECUADOR, HISTORIA PUBLICACIONES PERIODICAS, BATALLA DEL PICHICHA, 24 DE MAYO, INFANTERIA |
Clasificación: |
R 056 |
Resumen: |
"Una fecha patria que el pais recuerda con emoción es el 24 de Mayo de 1822 y precisamente la gloriosa efemérides es extensiva tanto a la que fué la Gran Colombia como al Perú por que el triunfo de Pichincha facilitó la decisiva ayuda a las camnpañas de la libertad del Peru y Alto Perú. Pese a la sólida y tenaz oposición de Pasto esa batalla culminó con la capitulación total de las fuerzas de Aymerich y el Libertador pasó a Guayaquil logrando que la Asamblea Electoral de la Provincia, declare el 31 de Julio de 1822 su incorporación a Colombia.
Para los ecuatorianos la profunda significación de estos acontecimientos es reconocida en la perenne veneración a los restos mortales del insigne Mariscal Antonio José de Sucre. Simón Bolivar, el Padre de Cinco Naciones, con su genio que avisoraba el porvenir luego del triunfo en Bomboná y la toma de Pasto, presintiendo la insurrección de Boves, Agualongo y Merchancano, dejó como Comandante en Pasto al General Juan Jose Flores, pasó al sur hasta que al mediodia del 17 de Junio de 1823 dirigió su única batalla en nuestro territorio, la Batalla de lbarra. En dos horas de lucha 600 cadáveres de las tropas de Agualongo, cubrieron los llanos de lbarra, el Chota y Cunquer abriendo las puertas para proseguir con el triunfo en Junin y Ayacucho donde se selló la lndependencia Americana. El 25 de mayo las Fuerzas Armadas celebran el dia de la lnfantería porque esa heroíca arma contribuyó al triunfo en Pichincha; pues, la caballeria republicana tuvo al mando del Insigne guerrero Coronel lbarra, que detener a los batallon es peruanos Trujillo y Piura, que sin órdenes de Sucre abandonan el campo de batalla arrastrando consigo a la caballeria de la División Peruana. Además el terreno apenas permitia el empleo de un batallón desplegado para el combate; justo es reconocer que tanto en Pichincha como en lbarra la caballeria persiguió y aniquiló al enemigo sellando asi el triunfo de las fuerzas republicanas." |
Nota de contenido: |
Pedro de Alvarado un personajes de la conquista. La ermita de Santa Prisca. La Capilla de el Belen .- La partida de bautismo de José Mejía Lequerica .- La Cédula Real del 16 de junio de 1819 .- Las guerras de la independencia del Ecuador .- Lo que no sabemos de Tarqui .- Testamento del General Simón Bolivar, libertador de Colombia, Perú y Bolivia, otorgado en la quinta de San Pedro Alejandrino de Santa Martha el 10 de Diciembre de 1830 .- Oracion funebre de la muerte del libertador Simon Bolivar .- Oración funebre de la muerte del libertador Simón Bolivar .- Un decreto importante para nuestra historia .- El libertador Simón Bolivar .- Historia contemporanea, el año 1941. La meseta del caucho .- Bosquejo de la prehistoria de la República del Ecuador .- Las glaciaciones en los Andes ecuatorianos y notas acerca de la relativa antiguedad del hombre .- Pasado antiguo ecuatoriano .- Declaración de Pichincha: Las segundas jornadas de arqueología social. Recomendaciones .- Discurso pronunciado por el señor Dr. Rodrigo Espinoza Bermeo, en la clausura del primer encuentro de prehistoria del Ecuador y América .- Ruinas Arqueologicas en Caranqui .- Tiahuanacu y la civilización prehistoria en el antiplano andino .- El volcanismo en el Ecuador .- La Geografía |
Link: |
https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=83850 |
|