Título : |
La Junta Militar de Gobierno y la Opinión Pública |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Junta militar de gobierno, Autor |
Editorial: |
Quito : Talleres Gráficos Nacionales |
Fecha de publicación: |
1964 |
Número de páginas: |
272 p. |
Dimensiones: |
19 cm. |
Idioma : |
Español (spa) |
Clasificación: |
HISTORIA ECUATORIANA
|
Palabras clave: |
11 DE JULIO, ACCIÓN, ADMINISTRATIVA, ANARQUÍA, AZUAYOS, BANCO, BIENESTAR, CIUDADANOS, CÍVICO, COMERCIO, COMUNISMO, CONSTITUCIÓN, CONSTITUCIONAL, DEBE, DECRETO, DEMAGOGIA, DEMOCRACIA, DEMOCRACIA REPRESENTATIVA, DEMOCRÁTICA, DERECHO, DÓLARES, ECUADOR, ECUATORIANOS, FERROCARRILES, FINANCIAR, FISCAL, FOMENTO, FUERZAS ARMADAS, FUNCIÓN, FUTURO, GUASMO, GUAYAQUIL, GUAYAS, GUBERNAMENTAL, INSTITUCIONES, INTERESES, INTERNACIONAL, INVERSIONES, JUNTA MILITAR, JURÍDICO, JUSTICIA, LEGISLACIÓN, MERCURIO, MILLONES SUCRES, MINISTERIO, MINISTRO, MUNDO, NACIÓN, NACIONAL, NECESIDAD, OLIGARQUÍAS, OPORTUNIDAD, ORDEN, ORGANISMOS, ORGANIZACIÓN, PAÍS, PATRIA, PODER, PODRÍA, POLÍTICA, POSIBLE, PRECISAMENTE, PROBLEMAS, PROCEDIMIENTOS, PRODUCCIÓN, PROGRAMA, PROGRESO, PROPÓSITO, PROYECTOS, PÚBLICO, PUEBLO, REALIZAR, RECURSOS, REFORMAS, RÉGIMEN, RENOVACIÓN, REPÚBLICA, SECTORES, SERVICIO, SISTEMA, TÉCNICA, TRABAJO, TRANSFORMACIÓN, UNIVERSIDAD |
Clasificación: |
986.6 |
Resumen: |
"La Junta Militar fue el gobierno de facto que gobernó Ecuador entre 1963 y 1966. Sus integrantes fueron: contralmirante Ramón Castro Jijón, general Marcos Gándara Enríquez, general Luis Cabrera Sevilla y coronel Guillermo Freile Posso. Asumieron el poder luego del golpe de Estado militar al presidente Carlos Julio Arosemena Monroy. La Junta del 63 se caracterizó por ser contraria a la Revolución Cubana en materia internacional, sin embargo, desarrolló una política social progresista, siendo el caso emblemática la Reforma agraria que eliminó el huasipungo, que era una forma precaria de explotación en contra del indígena ecuatoriano." |
Nota de contenido: |
Preliminar .- La posición nacional .- No hay tiempo que perder .- Estimulos y responsabilidades .- Revisión de contratos .- La supresión del consejo de economía .- Hora prueba .- Cursos de capacitación .- Mensaje de la junta de gobierno .- Las oligarquías, los privilegios y las reformas .- Moral administrativa .- El proceso de la chatarra .- Sobre las nuevas fortunas .- Control de las actividades financieras .- Vigencia del modus viventi .- El problema de las medicinas .- La reunión de Bogota .- Dos nombramientos .- Reconocimiento al nuevo gobierno .- Sontomatología política .- Problemas de la educación .- Hacia una legislación nueva .- Las posiciones políticas .- El problema de los ferrocarriles .- Retorno a la confianza .- El plan general de desarrollo .- La posición de la junta de gobierno .- Reajuste ministerial .- Siete metas humanísticas .- Contra el caudillismo .- Delimitación de posiciones .- Reestructura tributaria .- Moralización del país .- Reestructuración administrativa .- Una ley de electrificación .- Los imprevisibles cambios políticos .- Incremento de la ganadería .- La mayoría desposeida .- Estructuración Administrativa .- El fomento de la industria .- Fusión de dos entidades... |
Link: |
https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=83842 |
La Junta Militar de Gobierno y la Opinión Pública [texto impreso] / Junta militar de gobierno, Autor . - Quito : Talleres Gráficos Nacionales, 1964 . - 272 p. ; 19 cm. Idioma : Español ( spa) Clasificación: |
HISTORIA ECUATORIANA
|
Palabras clave: |
11 DE JULIO, ACCIÓN, ADMINISTRATIVA, ANARQUÍA, AZUAYOS, BANCO, BIENESTAR, CIUDADANOS, CÍVICO, COMERCIO, COMUNISMO, CONSTITUCIÓN, CONSTITUCIONAL, DEBE, DECRETO, DEMAGOGIA, DEMOCRACIA, DEMOCRACIA REPRESENTATIVA, DEMOCRÁTICA, DERECHO, DÓLARES, ECUADOR, ECUATORIANOS, FERROCARRILES, FINANCIAR, FISCAL, FOMENTO, FUERZAS ARMADAS, FUNCIÓN, FUTURO, GUASMO, GUAYAQUIL, GUAYAS, GUBERNAMENTAL, INSTITUCIONES, INTERESES, INTERNACIONAL, INVERSIONES, JUNTA MILITAR, JURÍDICO, JUSTICIA, LEGISLACIÓN, MERCURIO, MILLONES SUCRES, MINISTERIO, MINISTRO, MUNDO, NACIÓN, NACIONAL, NECESIDAD, OLIGARQUÍAS, OPORTUNIDAD, ORDEN, ORGANISMOS, ORGANIZACIÓN, PAÍS, PATRIA, PODER, PODRÍA, POLÍTICA, POSIBLE, PRECISAMENTE, PROBLEMAS, PROCEDIMIENTOS, PRODUCCIÓN, PROGRAMA, PROGRESO, PROPÓSITO, PROYECTOS, PÚBLICO, PUEBLO, REALIZAR, RECURSOS, REFORMAS, RÉGIMEN, RENOVACIÓN, REPÚBLICA, SECTORES, SERVICIO, SISTEMA, TÉCNICA, TRABAJO, TRANSFORMACIÓN, UNIVERSIDAD |
Clasificación: |
986.6 |
Resumen: |
"La Junta Militar fue el gobierno de facto que gobernó Ecuador entre 1963 y 1966. Sus integrantes fueron: contralmirante Ramón Castro Jijón, general Marcos Gándara Enríquez, general Luis Cabrera Sevilla y coronel Guillermo Freile Posso. Asumieron el poder luego del golpe de Estado militar al presidente Carlos Julio Arosemena Monroy. La Junta del 63 se caracterizó por ser contraria a la Revolución Cubana en materia internacional, sin embargo, desarrolló una política social progresista, siendo el caso emblemática la Reforma agraria que eliminó el huasipungo, que era una forma precaria de explotación en contra del indígena ecuatoriano." |
Nota de contenido: |
Preliminar .- La posición nacional .- No hay tiempo que perder .- Estimulos y responsabilidades .- Revisión de contratos .- La supresión del consejo de economía .- Hora prueba .- Cursos de capacitación .- Mensaje de la junta de gobierno .- Las oligarquías, los privilegios y las reformas .- Moral administrativa .- El proceso de la chatarra .- Sobre las nuevas fortunas .- Control de las actividades financieras .- Vigencia del modus viventi .- El problema de las medicinas .- La reunión de Bogota .- Dos nombramientos .- Reconocimiento al nuevo gobierno .- Sontomatología política .- Problemas de la educación .- Hacia una legislación nueva .- Las posiciones políticas .- El problema de los ferrocarriles .- Retorno a la confianza .- El plan general de desarrollo .- La posición de la junta de gobierno .- Reajuste ministerial .- Siete metas humanísticas .- Contra el caudillismo .- Delimitación de posiciones .- Reestructura tributaria .- Moralización del país .- Reestructuración administrativa .- Una ley de electrificación .- Los imprevisibles cambios políticos .- Incremento de la ganadería .- La mayoría desposeida .- Estructuración Administrativa .- El fomento de la industria .- Fusión de dos entidades... |
Link: |
https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=83842 |
|