Título : |
Hospital Betlemita de Cuenca |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Jacinto Landívar Heredia (1950-), Autor ; Ana Luz Borrero Vega (1958-) , Présentateur |
Editorial: |
s.e. |
Fecha de publicación: |
s.f. |
Número de páginas: |
79 p. |
Dimensiones: |
21 cm |
Nota general: |
Incluye bibliografía
|
Idioma : |
Español (spa) |
Clasificación: |
HISTORIA CUENCANA
|
Palabras clave: |
CUENCA, COLONIA, COMUNIDAD BETLEMITA, HOSPITAL DE LA CARIDAD, POBLACION CONTEXTO SOCIAL, ECONOMICO, POLITICO, REAL PRIMER ENFERMEDADES EPOCA |
Clasificación: |
986.62 |
Resumen: |
"Alrededor del año 1700, la población de la ciudad de Cuenca de la Real Audiencia de Quito, bordeaba los 15.000 habitantes. Eso significaba que debía tener un hospital para atender el requerimiento de salud, no solo de la ciudad, sino de la región. El antiguo hospital de los hermanos Juandenianos había terminado siendo obsoleto y sus instalaciones estaban en ruinas. Las autoridades de la ciudad solicitan a la capital de la Real Audiencia de Quito a que envíen una comisión de los hermanos Betlemitas, quienes estaban hecho cargo del hospital de la capital. En el año de 1721 viene una comisión y determina que en realidad la ciudad necesitaba de una casa de salud. Luego de algunos años, los trámites para la creación de la casa de salud, llamada en aquel tiempo Santa Casa de la Misericordia, se confirma, siendo el 9 de octubre de 1747 la inauguración del hospital de Cuenca. El local donde funcionó dicha casa asistencial estaba ubicada en las calles hoy llamadas Gran Colombia y Benigno Malo y contaba con una planta física en donde había una amplia sala de enfermería para pacientes, indistintamente hombres o mujeres, que con el tiempo se independizó en dos locales; además poseía una capilla, para los servicios cristianos, una botica y un convento donde vivían los frailes. La función del Hospital Betlemita fue atender a enfermos pobres, huérfanos, madres indigentes y algunos forasteros. Cumplía con el lema de ser una casa de la misericordia." |
Nota de contenido: |
El corregimiento de Cuenca o Distrito del Sur, sus primeros pobladores y la higiene pública .- La Comunidad Betlemita .- El "hospital de la caridad" u "Hospital de la misericordia" .- El hospital Betlemita de Cuenca .- Conclusiones |
Link: |
https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=83816 |
Hospital Betlemita de Cuenca [texto impreso] / Jacinto Landívar Heredia (1950-), Autor ; Ana Luz Borrero Vega (1958-)  , Présentateur . - s.e., s.f. . - 79 p. ; 21 cm. Incluye bibliografía Idioma : Español ( spa) Clasificación: |
HISTORIA CUENCANA
|
Palabras clave: |
CUENCA, COLONIA, COMUNIDAD BETLEMITA, HOSPITAL DE LA CARIDAD, POBLACION CONTEXTO SOCIAL, ECONOMICO, POLITICO, REAL PRIMER ENFERMEDADES EPOCA |
Clasificación: |
986.62 |
Resumen: |
"Alrededor del año 1700, la población de la ciudad de Cuenca de la Real Audiencia de Quito, bordeaba los 15.000 habitantes. Eso significaba que debía tener un hospital para atender el requerimiento de salud, no solo de la ciudad, sino de la región. El antiguo hospital de los hermanos Juandenianos había terminado siendo obsoleto y sus instalaciones estaban en ruinas. Las autoridades de la ciudad solicitan a la capital de la Real Audiencia de Quito a que envíen una comisión de los hermanos Betlemitas, quienes estaban hecho cargo del hospital de la capital. En el año de 1721 viene una comisión y determina que en realidad la ciudad necesitaba de una casa de salud. Luego de algunos años, los trámites para la creación de la casa de salud, llamada en aquel tiempo Santa Casa de la Misericordia, se confirma, siendo el 9 de octubre de 1747 la inauguración del hospital de Cuenca. El local donde funcionó dicha casa asistencial estaba ubicada en las calles hoy llamadas Gran Colombia y Benigno Malo y contaba con una planta física en donde había una amplia sala de enfermería para pacientes, indistintamente hombres o mujeres, que con el tiempo se independizó en dos locales; además poseía una capilla, para los servicios cristianos, una botica y un convento donde vivían los frailes. La función del Hospital Betlemita fue atender a enfermos pobres, huérfanos, madres indigentes y algunos forasteros. Cumplía con el lema de ser una casa de la misericordia." |
Nota de contenido: |
El corregimiento de Cuenca o Distrito del Sur, sus primeros pobladores y la higiene pública .- La Comunidad Betlemita .- El "hospital de la caridad" u "Hospital de la misericordia" .- El hospital Betlemita de Cuenca .- Conclusiones |
Link: |
https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=83816 |
|