Título : |
Itinerantes : escritos sobre literatura ecuatoriana y latinoamericana |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Manuel Villavicencio (1971-), Autor ; Felipe Guamán Poma de Ayala (1535-1616) , Diseñador gráfico de la portada ; Luis Alfredo Muñoz, Diseñador de caracteres de impresión |
Mención de edición: |
1er. ed |
Editorial: |
Cuenca : Universidad de Cuenca |
Fecha de publicación: |
2008 |
Colección: |
Encuentro sobre literatura Ecuatoriana y Latinoamericana "Alfonso Carrasco Vintimilla" num. 6 |
Número de páginas: |
186 p. |
Dimensiones: |
21 cm |
Nota general: |
Incluye Biografía del Autor |
Idioma : |
Español (spa) |
Clasificación: |
LITERATURA ECUATORIANA LITERATURA LATINOAMERICANA
|
Palabras clave: |
LITERATURA-ECUATORIANA, LITERATURA-LATINOAMERICANA, CRITICA, ENSAYOS, |
Clasificación: |
864 |
Resumen: |
Itinerantes es la caja negra de una apasionada travesía docente y académica entre dos países (Ecuador y Chile), dos ciudades (Cuenca y Concepción), dos magisterios (el de Efraín Jara y Gilberto Triviños) y dos literaturas (que son una sola): la ecuatoriana y latinoamericana. Desplegando un aparato teórico y bibliográfico tan oportuno como exacto, y una inteligencia sesuda y despierta, en este libro Manuel Villavicencio -estudiante, profesor y lector ambulante- relee textos y autores claves de la narrativa nacional y sudamericana, al tiempo que revisita y descifra los códigos de las urbes imaginadas y reales. Recorrer este libro no solo arrima nuevas pistas de aterrizaje para textos ya trajinados, sino que nos lleva de paseo por nuestras ciudades y la otras, enseñándonos a disfrutarlas y reinventarlas. Un libro que vien vale un viaje. |
Nota de contenido: |
Sobre literatura ecuatoriana: Entre ritos y máscaras. El gozo y la consagración del instante en El almuerzo del solitario.- Ciudad y memoria. Cuenca en la narrativa de Jorge Dávila.- Crimen, estafa y robo. La escritura clandestina de Pablo Palacio.- Pan y carne. El poder erótico de la palabra.- Sobre la literatura latinoamericana: Una tierra nunca vista por nadie. utopía, retórica y esperanza.- La risa en el lenguaje de la pasión.- Los ríos profundos. Esa nueva oportunidad para soñar.- Yo, El Supremo. La máquina polifónica.- Ciudad tomada y ciudad ausente. Los paradigmas del imaginarios urbano en la narrativa latinoamericana.- Ciudad, barbarie y utopía: Lo urbano en Amalia de José Mármol |
Link: |
https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=83640 |
Itinerantes : escritos sobre literatura ecuatoriana y latinoamericana [texto impreso] / Manuel Villavicencio (1971-), Autor ; Felipe Guamán Poma de Ayala (1535-1616)  , Diseñador gráfico de la portada ; Luis Alfredo Muñoz, Diseñador de caracteres de impresión . - 1er. ed . - Universidad de Cuenca, Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación, 2008 . - 186 p. ; 21 cm. - ( Encuentro sobre literatura Ecuatoriana y Latinoamericana "Alfonso Carrasco Vintimilla"; 6) . Incluye Biografía del Autor Idioma : Español ( spa) Clasificación: |
LITERATURA ECUATORIANA LITERATURA LATINOAMERICANA
|
Palabras clave: |
LITERATURA-ECUATORIANA, LITERATURA-LATINOAMERICANA, CRITICA, ENSAYOS, |
Clasificación: |
864 |
Resumen: |
Itinerantes es la caja negra de una apasionada travesía docente y académica entre dos países (Ecuador y Chile), dos ciudades (Cuenca y Concepción), dos magisterios (el de Efraín Jara y Gilberto Triviños) y dos literaturas (que son una sola): la ecuatoriana y latinoamericana. Desplegando un aparato teórico y bibliográfico tan oportuno como exacto, y una inteligencia sesuda y despierta, en este libro Manuel Villavicencio -estudiante, profesor y lector ambulante- relee textos y autores claves de la narrativa nacional y sudamericana, al tiempo que revisita y descifra los códigos de las urbes imaginadas y reales. Recorrer este libro no solo arrima nuevas pistas de aterrizaje para textos ya trajinados, sino que nos lleva de paseo por nuestras ciudades y la otras, enseñándonos a disfrutarlas y reinventarlas. Un libro que vien vale un viaje. |
Nota de contenido: |
Sobre literatura ecuatoriana: Entre ritos y máscaras. El gozo y la consagración del instante en El almuerzo del solitario.- Ciudad y memoria. Cuenca en la narrativa de Jorge Dávila.- Crimen, estafa y robo. La escritura clandestina de Pablo Palacio.- Pan y carne. El poder erótico de la palabra.- Sobre la literatura latinoamericana: Una tierra nunca vista por nadie. utopía, retórica y esperanza.- La risa en el lenguaje de la pasión.- Los ríos profundos. Esa nueva oportunidad para soñar.- Yo, El Supremo. La máquina polifónica.- Ciudad tomada y ciudad ausente. Los paradigmas del imaginarios urbano en la narrativa latinoamericana.- Ciudad, barbarie y utopía: Lo urbano en Amalia de José Mármol |
Link: |
https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=83640 |
|