Título : |
Ecuador Historía de la Republica : Tomo IV |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Alfredo Pareja Diezcanseco (1908-1993) , Autor |
Editorial: |
Quito : Campaña Nacional Eugenio Espejo |
Fecha de publicación: |
2009 |
Número de páginas: |
197 págians |
Dimensiones: |
21 centímetros |
Idioma : |
Español (spa) |
Clasificación: |
HISTORIA ECUATORIANA
|
Clasificación: |
986.6 |
Resumen: |
"Alfredo Pareja Diezcanseco contribuyó a la construcción del Ecuador. Mas Allá de su calidad estilística, de su gran erudición y buena información, buscaba incidir en la consolidación de una conciencia amplia de defensa del laicismo y los valores nacionales. Escribió historia para rastrear los caminos de la nación ecuatoriana y para defender la democracia constantemente amenazada . En sus obras bibliográficas e históricas hay una permanente preocupación por ofrecer una visión de país y por consolidar las conquistas progresistas por las que lucharon muchos ecuatorianos." |
Nota de contenido: |
La revolución de Carlos Cocha.- El 15 de noviembre de 1922.- La Revolución Juliana.- La guerra de los cuatro días.- El primer Velasquismo.- Las cuatro horas.- La agresión peruana de 1941.- La Gloriosa.- Las dictaduras militares.- El retorno a la constitucionalidad.- La fuerza del cambio.- La reconstrucción social.- |
Link: |
https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=83555 |
Ecuador Historía de la Republica : Tomo IV [texto impreso] / Alfredo Pareja Diezcanseco (1908-1993)  , Autor . - Quito : Campaña Nacional Eugenio Espejo, 2009 . - 197 págians ; 21 centímetros. Idioma : Español ( spa) Clasificación: |
HISTORIA ECUATORIANA
|
Clasificación: |
986.6 |
Resumen: |
"Alfredo Pareja Diezcanseco contribuyó a la construcción del Ecuador. Mas Allá de su calidad estilística, de su gran erudición y buena información, buscaba incidir en la consolidación de una conciencia amplia de defensa del laicismo y los valores nacionales. Escribió historia para rastrear los caminos de la nación ecuatoriana y para defender la democracia constantemente amenazada . En sus obras bibliográficas e históricas hay una permanente preocupación por ofrecer una visión de país y por consolidar las conquistas progresistas por las que lucharon muchos ecuatorianos." |
Nota de contenido: |
La revolución de Carlos Cocha.- El 15 de noviembre de 1922.- La Revolución Juliana.- La guerra de los cuatro días.- El primer Velasquismo.- Las cuatro horas.- La agresión peruana de 1941.- La Gloriosa.- Las dictaduras militares.- El retorno a la constitucionalidad.- La fuerza del cambio.- La reconstrucción social.- |
Link: |
https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=83555 |
|  |