Título : |
Antropología para la educación: Itinerarios epistemológicos y derivas interdisciplinares |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Luis Alberto D'aubeterre Alvarado , Editor científico ; Alexander Antonio Mansutti Rodríguez, Autor ; Blanca Edurne Mendoza Carmona, Autor |
Editorial: |
Universidad Nacional de Educación, UNAE |
Fecha de publicación: |
2020 |
Número de páginas: |
192 p. |
Il.: |
il. |
Dimensiones: |
21 cm |
Nota general: |
Incluye prólogo de Patricia Ames(Pontificia Universidad Católica del Perú).- Incluye datos bibliográficos de los autores.-Libro con solapas |
Idioma : |
Español (spa) |
Clasificación: |
EDUCACIÓN
|
Palabras clave: |
EDUCACIÓN SUPERIOR, UNAE, DOCENTES, ANTROPOLOGÍA-EDUCACIÓN |
Clasificación: |
378.05 Universidades Públicas |
Resumen: |
"Este libro invita a retomar el diálogo entre antropólogos y educadores, explorando los aportes que la antropología puede hacer a una educación intercultural y las diversas opciones que se abren para educar si se mira más allá. Varios de sus capítulos insisten en el conocimiento contenido en las lenguas y saberes indígenas, con frecuencia ignorados, y ofrecen variadas entradas conceptuales que van desde la antropología del género, la semiótica, hasta la pedagogía del arte, mostrando desde diversos ángulos una gran riqueza de aspectos a considerar, indagaciones que hacer y correlatos prácticos que derivan de una mirada particular". |
Nota de contenido: |
Antropología y educación: cruces conceptuales.- Antropología, interculturalidad y género. Ejes para discutir la construcción de trayectorias escolares de mujeres indígenas de Latinoamérica.- Antropología simbólica, semiótica y educación.- Antropología y pedagogía de las artes. ¿Qué podemos aprender del pensamiento indígena sobre el lenguaje?.- ¿Una Antropología de la cotidianidad y el sentido común escolar en tiempos digitales?.- Fabricar humanidad: procesos de antropopoisis, educación y diversidad cultural. |
Link: |
https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=83510 |
Antropología para la educación: Itinerarios epistemológicos y derivas interdisciplinares [texto impreso] / Luis Alberto D'aubeterre Alvarado  , Editor científico ; Alexander Antonio Mansutti Rodríguez, Autor ; Blanca Edurne Mendoza Carmona, Autor . - Universidad Nacional de Educación, UNAE, 2020 . - 192 p. : il. ; 21 cm. Incluye prólogo de Patricia Ames(Pontificia Universidad Católica del Perú).- Incluye datos bibliográficos de los autores.-Libro con solapas Idioma : Español ( spa) Clasificación: |
EDUCACIÓN
|
Palabras clave: |
EDUCACIÓN SUPERIOR, UNAE, DOCENTES, ANTROPOLOGÍA-EDUCACIÓN |
Clasificación: |
378.05 Universidades Públicas |
Resumen: |
"Este libro invita a retomar el diálogo entre antropólogos y educadores, explorando los aportes que la antropología puede hacer a una educación intercultural y las diversas opciones que se abren para educar si se mira más allá. Varios de sus capítulos insisten en el conocimiento contenido en las lenguas y saberes indígenas, con frecuencia ignorados, y ofrecen variadas entradas conceptuales que van desde la antropología del género, la semiótica, hasta la pedagogía del arte, mostrando desde diversos ángulos una gran riqueza de aspectos a considerar, indagaciones que hacer y correlatos prácticos que derivan de una mirada particular". |
Nota de contenido: |
Antropología y educación: cruces conceptuales.- Antropología, interculturalidad y género. Ejes para discutir la construcción de trayectorias escolares de mujeres indígenas de Latinoamérica.- Antropología simbólica, semiótica y educación.- Antropología y pedagogía de las artes. ¿Qué podemos aprender del pensamiento indígena sobre el lenguaje?.- ¿Una Antropología de la cotidianidad y el sentido común escolar en tiempos digitales?.- Fabricar humanidad: procesos de antropopoisis, educación y diversidad cultural. |
Link: |
https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=83510 |
|  |