Título : |
Sumag Allpa : Novela Ecuatorina |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Gonzalo Humberto Mata (1904-1988) , Autor |
Editorial: |
Cuenca : Cenit |
Fecha de publicación: |
1967 |
Número de páginas: |
183 páginas |
Dimensiones: |
22 centímetros |
Idioma : |
Español (spa) |
Clasificación: |
LITERATURA ECUATORIANA
|
Palabras clave: |
SUMAG ALLPA |
Clasificación: |
E863 Novelística española /ecuatoriana |
Resumen: |
"Mantengo con G. humberto Mata, hombre de letras que reside y lucha en Cuenca, una antigua amistad intermitente. Quiero decir que ha habido periodos inclusive de años, en que no hemos cruzado una palabra por correo, y otras en que nos hemos comunicado constantemente. Después de leer las obras de Mata (SUMAG - ALLPA, SANAGUIN, SAL) yo tenia la idea de que G. Humberto, el hombre que escribe su segundo nombre con minúscula, debía ser una especie de adalid de dos metros de estatura y proporcional peso, ya que la combatividad, la fuerza humana recia y la penetración aguda de todo cuanto escribe, hace que el lector se forme de él una imagen física más o menos como la de un gladiador antiguo, munido de un conocimiento excepcional del castellano casi mismo de un notorio y singular conocimiento de la otra lengua nacional de las tierras andinas americanas, el quichua. Sin embargo, aunque G. humberto no es de la estatura física que sus libros le adjudican, siendo por lo contrario, más bien bajo de medida métrica y de un aspecto exterior tímido, considero yo, paladinamente, que G. humberto Mata es uno de los novelistas más verídicos y auténticos de nuestro país, de América y del Mundo, y es por ello que considero un honor para mi, que me haya solicitado alguna opinión para insertar- la en la segunda edición de ésta, su SUMAG 1 ALLPA, que viene a aparecer algunos años después de la explosiva aparición de la primera, en este país donde una novela, hasta hoy si no es comunistoide, no ha alcanzado sino la precaria apade una vez, y en número escasamente pobre como para poder decir después en sardónica forma, que tado" y sin que vuelva a publicarse nunca." |
Link: |
https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=83301 |
Sumag Allpa : Novela Ecuatorina [texto impreso] / Gonzalo Humberto Mata (1904-1988)  , Autor . - Cuenca : Cenit, 1967 . - 183 páginas ; 22 centímetros. Idioma : Español ( spa) Clasificación: |
LITERATURA ECUATORIANA
|
Palabras clave: |
SUMAG ALLPA |
Clasificación: |
E863 Novelística española /ecuatoriana |
Resumen: |
"Mantengo con G. humberto Mata, hombre de letras que reside y lucha en Cuenca, una antigua amistad intermitente. Quiero decir que ha habido periodos inclusive de años, en que no hemos cruzado una palabra por correo, y otras en que nos hemos comunicado constantemente. Después de leer las obras de Mata (SUMAG - ALLPA, SANAGUIN, SAL) yo tenia la idea de que G. Humberto, el hombre que escribe su segundo nombre con minúscula, debía ser una especie de adalid de dos metros de estatura y proporcional peso, ya que la combatividad, la fuerza humana recia y la penetración aguda de todo cuanto escribe, hace que el lector se forme de él una imagen física más o menos como la de un gladiador antiguo, munido de un conocimiento excepcional del castellano casi mismo de un notorio y singular conocimiento de la otra lengua nacional de las tierras andinas americanas, el quichua. Sin embargo, aunque G. humberto no es de la estatura física que sus libros le adjudican, siendo por lo contrario, más bien bajo de medida métrica y de un aspecto exterior tímido, considero yo, paladinamente, que G. humberto Mata es uno de los novelistas más verídicos y auténticos de nuestro país, de América y del Mundo, y es por ello que considero un honor para mi, que me haya solicitado alguna opinión para insertar- la en la segunda edición de ésta, su SUMAG 1 ALLPA, que viene a aparecer algunos años después de la explosiva aparición de la primera, en este país donde una novela, hasta hoy si no es comunistoide, no ha alcanzado sino la precaria apade una vez, y en número escasamente pobre como para poder decir después en sardónica forma, que tado" y sin que vuelva a publicarse nunca." |
Link: |
https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=83301 |
|