Título : |
Monografia Elemental del cantón Sigsig |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Guillermo Segarra Iñiguez, Autor |
Editorial: |
Quito [Ecuador] : Colón |
Fecha de publicación: |
1967 |
Número de páginas: |
S/P |
Il.: |
Ilustraciones |
Dimensiones: |
15 X 22 céntimetros |
Idioma : |
Español (spa) |
Clasificación: |
HISTORIA ECUATORIANA
|
Palabras clave: |
HISTORIA - SIGSIG PARROQUIAS |
Clasificación: |
986.607 |
Resumen: |
La Sociedad de Sigseños Residentes en Quito estimó que nada sería tan útil y a propósito para celebrar un nuevo aniversario de la cantonización de SIGSIG como una reseña del terruño, que estimulara su conocimiento entre propios y extraños; y colocó sobre mis hombros esa responsabilidad.-Ni la estrechez del tiempo ni mis obligaciones han sido obstáculo para llenar, bien que modestamente, el cometido; tanto más que, por fortuna, obtuve el comprensivo apoyo de los Ministerios de Educación y de Obras Públicas, así como de CETURIS, del BEV y del CREA, a fin de cubrir buena parte de los costos editoriales; apoyo que compromete la profunda gratitud de los sigseños |
Nota de contenido: |
Símbolos de la sigseñidad: AYLLON, cuna de la humanidad.-FASAYNAN, Ararat cañari.- DUMA, héroe nacional.- BLASÓN: heráldica cantonal.- HIMNO cantonal de Sígsig.- PABELLON: enseña cantonal.- 16 DE ABRIL: fastos cantonales.- RANUNCULUS: flor cantonal.- SAN SEBASTIÁN, el patrono.- SANTA BARBARA, río sigseño.- CLAROS VARONES:El "Lluqui" Sangurima.-El "Tuerto" Calle.- El cantón y sus parroquias: Relaciones antiguas: 1765 Joaquín de Merisalde.- 1808 Autoridades locales.- Cronología del cantón: Siete parroquias: San Sebasrián del Sigsig.- San Bartolomé de Aranshapa.- San Miguel de Jima.- San Luis de Ludo.- San José de Raranga.- Cuchil.- Guel.- Censos del cantón Sigsig.- Antigüedad del hombre.- Etapas prehístoricas de Sigsig.- Oro, cerámica y ruinas.- Principales problemas del cantón.- Tierra, riego y minas.- Educación, caminos. |
Link: |
https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=83211 |
Monografia Elemental del cantón Sigsig [texto impreso] / Guillermo Segarra Iñiguez, Autor . - Quito [Ecuador] : Colón, 1967 . - S/P : Ilustraciones ; 15 X 22 céntimetros. Idioma : Español ( spa) Clasificación: |
HISTORIA ECUATORIANA
|
Palabras clave: |
HISTORIA - SIGSIG PARROQUIAS |
Clasificación: |
986.607 |
Resumen: |
La Sociedad de Sigseños Residentes en Quito estimó que nada sería tan útil y a propósito para celebrar un nuevo aniversario de la cantonización de SIGSIG como una reseña del terruño, que estimulara su conocimiento entre propios y extraños; y colocó sobre mis hombros esa responsabilidad.-Ni la estrechez del tiempo ni mis obligaciones han sido obstáculo para llenar, bien que modestamente, el cometido; tanto más que, por fortuna, obtuve el comprensivo apoyo de los Ministerios de Educación y de Obras Públicas, así como de CETURIS, del BEV y del CREA, a fin de cubrir buena parte de los costos editoriales; apoyo que compromete la profunda gratitud de los sigseños |
Nota de contenido: |
Símbolos de la sigseñidad: AYLLON, cuna de la humanidad.-FASAYNAN, Ararat cañari.- DUMA, héroe nacional.- BLASÓN: heráldica cantonal.- HIMNO cantonal de Sígsig.- PABELLON: enseña cantonal.- 16 DE ABRIL: fastos cantonales.- RANUNCULUS: flor cantonal.- SAN SEBASTIÁN, el patrono.- SANTA BARBARA, río sigseño.- CLAROS VARONES:El "Lluqui" Sangurima.-El "Tuerto" Calle.- El cantón y sus parroquias: Relaciones antiguas: 1765 Joaquín de Merisalde.- 1808 Autoridades locales.- Cronología del cantón: Siete parroquias: San Sebasrián del Sigsig.- San Bartolomé de Aranshapa.- San Miguel de Jima.- San Luis de Ludo.- San José de Raranga.- Cuchil.- Guel.- Censos del cantón Sigsig.- Antigüedad del hombre.- Etapas prehístoricas de Sigsig.- Oro, cerámica y ruinas.- Principales problemas del cantón.- Tierra, riego y minas.- Educación, caminos. |
Link: |
https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=83211 |
|