|
| Título : |
El Hombre del Chimborazo y su mundo interior |
| Tipo de documento: |
texto impreso |
| Autores: |
Federico Aguiló |
| Editorial: |
Cuenca : Centro de Reconversión Económica del Azuay Cañar y Morona Santiago |
| Fecha de publicación: |
1978 |
| Colección: |
Análisis |
| Número de páginas: |
566 pag. |
| Dimensiones: |
21 cm |
| Nota general: |
Incluye apéndice epílogo y notas |
| Idioma original : |
Español (spa) |
| Clasificación: |
GRUPOS SOCIALES
|
| Palabras clave: |
CHIMBORAZO, CHIMBORAZO-VIDA SOCIAL-COSTUMBRES, INDIOS CULTURA, ECUADOR, COMUNIDADES ANCESTRALES, ETNIA, CLASE GENERO, GRUPO SOCIAL, ETNOLOGÍA Y ANTROPOLOGÍA CAMPESINOS, ETNOGRAFÍA |
| Clasificación: |
305.8 GRUPOS ÉTNICOS Y NACIONALES, GRUPOS RACIALES, ETNOLOGÍA, ETNOLOGÍA CULTURAL, RACISMO |
| Resumen: |
La naturaleza divinizada -- Visión mítica del mundo animal -- Visión de la vida sexual -- Los simbolismos del matrimonio y de la familia -- La simbología de lo comunal -- Instituciones comunales ¿Un individualismo comunitario? -- Visión puruha-quichua de sus dominios -- Los simbolismos puruha-quichuas sobre su mundo exterior -- Una concepción mítica de la economía -- El humanismo ancestral del puruha-quichua -- El alma religiosa del puruha-quichua -- La muerte y sus simbolismos religiosos: el más allá -- Susurros del Chimborazo: cuentos |
| Nota de contenido: |
"Federico Anguiló por tener su dominio del qyuchua le permite sintonizar con el alma indígena. Y sobre todo, su sensillez y su sinceridad ante la vida. Goza de esa rara habilidad de captar lo más profundo del ser campesino; y de comprometerse en una respuesta eficaz a los de deseos más intimos del campesinado. El presente libro, demuestra la profundidad de su conocimiento del alma indígena. Su capacidad de intuición y sintonía es maravillosa. La colección de cuentos en que se apoya, representa un tesoro de leyendas aborígenes, muy bien interpretadas por el autor." |
| Link: |
https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=83116 |
El Hombre del Chimborazo y su mundo interior [texto impreso] / Federico Aguiló . - Cuenca : Centro de Reconversión Económica del Azuay Cañar y Morona Santiago, 1978 . - 566 pag. ; 21 cm. - ( Análisis) . Incluye apéndice epílogo y notas Idioma original : Español ( spa) | Clasificación: |
GRUPOS SOCIALES
|
| Palabras clave: |
CHIMBORAZO, CHIMBORAZO-VIDA SOCIAL-COSTUMBRES, INDIOS CULTURA, ECUADOR, COMUNIDADES ANCESTRALES, ETNIA, CLASE GENERO, GRUPO SOCIAL, ETNOLOGÍA Y ANTROPOLOGÍA CAMPESINOS, ETNOGRAFÍA |
| Clasificación: |
305.8 GRUPOS ÉTNICOS Y NACIONALES, GRUPOS RACIALES, ETNOLOGÍA, ETNOLOGÍA CULTURAL, RACISMO |
| Resumen: |
La naturaleza divinizada -- Visión mítica del mundo animal -- Visión de la vida sexual -- Los simbolismos del matrimonio y de la familia -- La simbología de lo comunal -- Instituciones comunales ¿Un individualismo comunitario? -- Visión puruha-quichua de sus dominios -- Los simbolismos puruha-quichuas sobre su mundo exterior -- Una concepción mítica de la economía -- El humanismo ancestral del puruha-quichua -- El alma religiosa del puruha-quichua -- La muerte y sus simbolismos religiosos: el más allá -- Susurros del Chimborazo: cuentos |
| Nota de contenido: |
"Federico Anguiló por tener su dominio del qyuchua le permite sintonizar con el alma indígena. Y sobre todo, su sensillez y su sinceridad ante la vida. Goza de esa rara habilidad de captar lo más profundo del ser campesino; y de comprometerse en una respuesta eficaz a los de deseos más intimos del campesinado. El presente libro, demuestra la profundidad de su conocimiento del alma indígena. Su capacidad de intuición y sintonía es maravillosa. La colección de cuentos en que se apoya, representa un tesoro de leyendas aborígenes, muy bien interpretadas por el autor." |
| Link: |
https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=83116 |
|