Título : |
Imbabura en la cultura nacional : Un homenaje a ibarra y a la provincia |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Alfredo Albuja Galindo, Autor ; Alfredo Albuja Galindo, Prefacio, etc |
Editorial: |
Ibarra : Municipio de Ibarra |
Fecha de publicación: |
1979 |
Número de páginas: |
410 pag. |
Dimensiones: |
21 cm |
Nota general: |
Incluye biografia del autor |
Idioma : |
Español (spa) |
Clasificación: |
HISTORIA DE IMBABURA
|
Palabras clave: |
ABOGADO, ADMIRABLE, ALMA, ALMEIDA, ANTONIO, ARTE, ARTISTAS, AUTOR, CAÑARIS, CARLOS, CÁTEDRA, CATEDRÁTICO, CIENCIA, CITAR, CIUDAD, CLASE, COLEGIO NACIONAL, COMUNIDAD, CONQUISTA, CONSTITUYE, COTACACHI, CULTURA, CULTURALES, DERECHO, DICE, DIRECTOR, DISTINGUIDO, ECONÓMICA, ECUADOR, EDUCACIÓN, ENTONCES, ERAN, ESCRITO, ESPAÑOLES, ESTABA, ESTABLECIMIENTO, FILOSOFÍA, FUNDADOR, GALINDO, GRANDES HACIENDAS, HIJOS, HISTORIA, IBARRA, IMBABURA, INDÍGENAS, INDIOS, OTAVALO, PUEBLOS, TRABAJO |
Clasificación: |
986.612 HISTORIA Y GEOGRAFIA DE IMBABURA |
Resumen: |
"En este libro presentamos la obra literaria del Profesor Alfredo Albuja Galindo, miembro fundador de la Casa de la Cultura Núcleo de Imbabura, que mediante el Ilustre Municipio de Ibarra, se distribuye al publico en general: "IMBABURA, EN LA CULTURA NACIONAL", donde se destaca en el tránsito sociológico de la historia nacional, asoman los artistas, los poetas, los musicos, etc." |
Nota de contenido: |
De la prehistoria de Imbabura: Sus orígenes .- El Reino de Quito: Parcialidades .- Estado Cultural de los aborígenes del Pre-Incario .- Los Incas: El Imperio Incásico .- España: La Conquista .- La Colonia: Organizacion politica y Administrativa (Siglos XVI y XVII) .- Organizacion economica Colonial: La Estructura, Reparto del Agro y Asignacion en el Corregimiento de Otavalo .- Instituciones Económicas de la Colonia .- Apreciación General de la Economía Colonial .- Lo Social en la Colonia. Mestizaje y Vida Urbana .- Ibarra: Tránsito Sociológico de la Ciudad Blanca .- La Ciudad de Ibarra: Espíritu y Paisaje .- Poetas y Literatos que han cantado a su Paisaje .- La Cultura: La Cultura Española en la Real Audiencia de Quito (Siglos XVII y XVIII) .- Difusión de la Cultura en Imbabura... |
Link: |
https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=82590 |
Imbabura en la cultura nacional : Un homenaje a ibarra y a la provincia [texto impreso] / Alfredo Albuja Galindo, Autor ; Alfredo Albuja Galindo, Prefacio, etc . - Ibarra : Municipio de Ibarra, 1979 . - 410 pag. ; 21 cm. Incluye biografia del autor Idioma : Español ( spa) Clasificación: |
HISTORIA DE IMBABURA
|
Palabras clave: |
ABOGADO, ADMIRABLE, ALMA, ALMEIDA, ANTONIO, ARTE, ARTISTAS, AUTOR, CAÑARIS, CARLOS, CÁTEDRA, CATEDRÁTICO, CIENCIA, CITAR, CIUDAD, CLASE, COLEGIO NACIONAL, COMUNIDAD, CONQUISTA, CONSTITUYE, COTACACHI, CULTURA, CULTURALES, DERECHO, DICE, DIRECTOR, DISTINGUIDO, ECONÓMICA, ECUADOR, EDUCACIÓN, ENTONCES, ERAN, ESCRITO, ESPAÑOLES, ESTABA, ESTABLECIMIENTO, FILOSOFÍA, FUNDADOR, GALINDO, GRANDES HACIENDAS, HIJOS, HISTORIA, IBARRA, IMBABURA, INDÍGENAS, INDIOS, OTAVALO, PUEBLOS, TRABAJO |
Clasificación: |
986.612 HISTORIA Y GEOGRAFIA DE IMBABURA |
Resumen: |
"En este libro presentamos la obra literaria del Profesor Alfredo Albuja Galindo, miembro fundador de la Casa de la Cultura Núcleo de Imbabura, que mediante el Ilustre Municipio de Ibarra, se distribuye al publico en general: "IMBABURA, EN LA CULTURA NACIONAL", donde se destaca en el tránsito sociológico de la historia nacional, asoman los artistas, los poetas, los musicos, etc." |
Nota de contenido: |
De la prehistoria de Imbabura: Sus orígenes .- El Reino de Quito: Parcialidades .- Estado Cultural de los aborígenes del Pre-Incario .- Los Incas: El Imperio Incásico .- España: La Conquista .- La Colonia: Organizacion politica y Administrativa (Siglos XVI y XVII) .- Organizacion economica Colonial: La Estructura, Reparto del Agro y Asignacion en el Corregimiento de Otavalo .- Instituciones Económicas de la Colonia .- Apreciación General de la Economía Colonial .- Lo Social en la Colonia. Mestizaje y Vida Urbana .- Ibarra: Tránsito Sociológico de la Ciudad Blanca .- La Ciudad de Ibarra: Espíritu y Paisaje .- Poetas y Literatos que han cantado a su Paisaje .- La Cultura: La Cultura Española en la Real Audiencia de Quito (Siglos XVII y XVIII) .- Difusión de la Cultura en Imbabura... |
Link: |
https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=82590 |
|