Título : |
Ocio y negocio : El hotel de posguerra en las Américas. 1945-1990 |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Alexandra Kennedy Troya (1954-) , Autor ; Shayarina Monard Arciniegas (1971-) , Autor ; Dora Arroyo, Productor ; Diego Lara Saltos, Diseñador gráfico de la portada ; Diego Lara Saltos, Diseñador de caracteres de impresión ; Varios Autores, Autor |
Editorial: |
Cuenca : Universidad de Cuenca |
Fecha de publicación: |
2022 |
Otro editor: |
GAD Municipal del Cantón Cuenca |
Número de páginas: |
541 pag. |
Il.: |
il., fotos |
Dimensiones: |
21 cm |
Nota general: |
IV Jornadas internacionales de Historia del arte y arquitectura (HISTAA) .-- Incluye presentación de Alfredo Ordóñez Castro .-- Libro de pasta blanda con solapas |
Idioma : |
Español (spa) |
Clasificación: |
ARQUITECTURA
|
Palabras clave: |
ARQUITECTURA, POLÍTICA HOTELERA, MODERNIDAD, HOTELES, JORNADAS INTERNACIONALES |
Clasificación: |
711.45 |
Resumen: |
"La Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Cuenca realizará del 24 al 27 de noviembre las IV Jornadas Internacionales de Historia del Arte y la Arquitectura (HISTAA). La línea de reflexión será Ocio y Negocio, el hotel de posguerra en las Américas 1945-1990. Jaime Guerra, parte del comité organizador, manifestó que el evento académico pretende fortalecer los procesos de enseñanza-aprendizaje, dirigido a los profesionales de las áreas de arquitectura, arte, turismo, etc. Recalcó que esta edición es especial porque se han sumado la Bienal de Arquitectura de Quito, del Colegio de Arquitectos del Ecuador, y la Pontificia Universidad Católica del Ecuador (PUCE). Por su parte, la coordinadora académica del evento, Alexandra Kennedy, sostuvo que entre los objetivos está difundir los avances de investigación y las nuevas propuestas que se dan en los campos del conocimiento señalados y aquellos que, viniendo desde otras áreas, aportan en la construcción crítica de la memoria regional y su interpretación teórica. Por primera vez, estarán complementadas por una exhibición itinerante denominada al Son del Ocio: hoteles modernos, ciudad y arte en Ecuador que inició en Quito el pasado septiembre. Actualmente está en el Museo Nacional del Cacao en Guayaquil y el 19 de noviembre llegará a Cuenca, a la Casa Patrimonial Municipal de Las Posadas". |
Nota de contenido: |
Conferencias magistrales -- El papel del hotel moderno en las hegemonías regionales de posguerra -- Ubicación estratégica y transformación del territorio -- Hoteles con identidad, espacios de integración del diseño, las artes y el coleccionismo -- Las otras caras del Gran hotel moderno, procesos, negociaciones, ocultamientos. |
Link: |
https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=82422 |
Ocio y negocio : El hotel de posguerra en las Américas. 1945-1990 [texto impreso] / Alexandra Kennedy Troya (1954-)  , Autor ; Shayarina Monard Arciniegas (1971-)  , Autor ; Dora Arroyo, Productor ; Diego Lara Saltos, Diseñador gráfico de la portada ; Diego Lara Saltos, Diseñador de caracteres de impresión ; Varios Autores, Autor . - Cuenca : Universidad de Cuenca : GAD Municipal del Cantón Cuenca, 2022 . - 541 pag. : il., fotos ; 21 cm. IV Jornadas internacionales de Historia del arte y arquitectura (HISTAA) .-- Incluye presentación de Alfredo Ordóñez Castro .-- Libro de pasta blanda con solapas Idioma : Español ( spa) Clasificación: |
ARQUITECTURA
|
Palabras clave: |
ARQUITECTURA, POLÍTICA HOTELERA, MODERNIDAD, HOTELES, JORNADAS INTERNACIONALES |
Clasificación: |
711.45 |
Resumen: |
"La Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Cuenca realizará del 24 al 27 de noviembre las IV Jornadas Internacionales de Historia del Arte y la Arquitectura (HISTAA). La línea de reflexión será Ocio y Negocio, el hotel de posguerra en las Américas 1945-1990. Jaime Guerra, parte del comité organizador, manifestó que el evento académico pretende fortalecer los procesos de enseñanza-aprendizaje, dirigido a los profesionales de las áreas de arquitectura, arte, turismo, etc. Recalcó que esta edición es especial porque se han sumado la Bienal de Arquitectura de Quito, del Colegio de Arquitectos del Ecuador, y la Pontificia Universidad Católica del Ecuador (PUCE). Por su parte, la coordinadora académica del evento, Alexandra Kennedy, sostuvo que entre los objetivos está difundir los avances de investigación y las nuevas propuestas que se dan en los campos del conocimiento señalados y aquellos que, viniendo desde otras áreas, aportan en la construcción crítica de la memoria regional y su interpretación teórica. Por primera vez, estarán complementadas por una exhibición itinerante denominada al Son del Ocio: hoteles modernos, ciudad y arte en Ecuador que inició en Quito el pasado septiembre. Actualmente está en el Museo Nacional del Cacao en Guayaquil y el 19 de noviembre llegará a Cuenca, a la Casa Patrimonial Municipal de Las Posadas". |
Nota de contenido: |
Conferencias magistrales -- El papel del hotel moderno en las hegemonías regionales de posguerra -- Ubicación estratégica y transformación del territorio -- Hoteles con identidad, espacios de integración del diseño, las artes y el coleccionismo -- Las otras caras del Gran hotel moderno, procesos, negociaciones, ocultamientos. |
Link: |
https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=82422 |
|  |