Título : |
Los TOROS : Tratado técnico e histórico Tomo 1 |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
José María de Cossío (1893-1977) |
Mención de edición: |
tomo 1 |
Editorial: |
Madrid : Espasa-Calpe |
Fecha de publicación: |
1974 |
Número de páginas: |
1026 pag. |
Il.: |
ilustraciones, fotos, dibujos. |
Dimensiones: |
28 x 21 cm. |
Nota general: |
Se conoce popularmente como El Cossío a la enciclopedia taurina titulada Los Toros. Tratado técnico e histórico, dirigida en sus inicios por el académico José María de Cossío y publicada en tres volúmenes por vez primera en 1943. Es el tratado más extenso y documentado que existe sobre tauromaquia, centrado sobre todo en las corridas de toros desde sus orígenes, obra que se constituye desde su aparición, en referencia. |
Idioma : |
Español (spa) |
Palabras clave: |
TAUROMAQUIA ESPAÑOLA TOREO ESPAÑOL |
Clasificación: |
791.82 |
Resumen: |
Entre las fiestas de toros las más conocidas son las corridas de toros y novilladas, las de rejones considerados festejos mayores, junto con los concursos de recortes o los forcados. Además de los mencionados, existen otra serie de fiestas de toros conocidos como festejos o espectáculos populares en los que no se lidia el toro, estos son corridos o jugados en las vías o plazas públicas generalmente algunos festejos se realizan en cosos taurinos como son los encierros, los concursos de recortadores, las sueltas de reses, los Bous al carrer, los toros embolados, los toros ensogados o enmaromados, etc., celebrados tanto en Europa como en América. En España están recogidos en el Reglamento de Espectáculos Taurinos, para la organización de los mismos deben solicitarse los permisos requeridos según la normativa de cada Comunidad Autónoma, al organismo pertinente. |
Nota de contenido: |
Vocabulario taurino autorizado. -- El toro en la zoología.-- Castas de toros y ganaderías. -- Toros célebres. -- El ganado bravo en el campo. -- Las plazas de toros. -- El torero. -- Clases de fiestas de toros. -- Al margen de la lidia. -- Suertes en desuso. -- Reglamentación. -- La lidia. -- Análisis histórico-técnico del toreo. -- Suertes de capa sin pasar el toro. -- Suertes de capa en las que pasa el toro. -- Suertes de banderillas. -- Toreo de muleta. -- Suerte de matar. -- Estocadas de recurso. |
Link: |
https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=82166 |
Los TOROS : Tratado técnico e histórico Tomo 1 [texto impreso] / José María de Cossío (1893-1977) . - tomo 1 . - Madrid : Espasa-Calpe, 1974 . - 1026 pag. : ilustraciones, fotos, dibujos. ; 28 x 21 cm. Se conoce popularmente como El Cossío a la enciclopedia taurina titulada Los Toros. Tratado técnico e histórico, dirigida en sus inicios por el académico José María de Cossío y publicada en tres volúmenes por vez primera en 1943. Es el tratado más extenso y documentado que existe sobre tauromaquia, centrado sobre todo en las corridas de toros desde sus orígenes, obra que se constituye desde su aparición, en referencia. Idioma : Español ( spa) Palabras clave: |
TAUROMAQUIA ESPAÑOLA TOREO ESPAÑOL |
Clasificación: |
791.82 |
Resumen: |
Entre las fiestas de toros las más conocidas son las corridas de toros y novilladas, las de rejones considerados festejos mayores, junto con los concursos de recortes o los forcados. Además de los mencionados, existen otra serie de fiestas de toros conocidos como festejos o espectáculos populares en los que no se lidia el toro, estos son corridos o jugados en las vías o plazas públicas generalmente algunos festejos se realizan en cosos taurinos como son los encierros, los concursos de recortadores, las sueltas de reses, los Bous al carrer, los toros embolados, los toros ensogados o enmaromados, etc., celebrados tanto en Europa como en América. En España están recogidos en el Reglamento de Espectáculos Taurinos, para la organización de los mismos deben solicitarse los permisos requeridos según la normativa de cada Comunidad Autónoma, al organismo pertinente. |
Nota de contenido: |
Vocabulario taurino autorizado. -- El toro en la zoología.-- Castas de toros y ganaderías. -- Toros célebres. -- El ganado bravo en el campo. -- Las plazas de toros. -- El torero. -- Clases de fiestas de toros. -- Al margen de la lidia. -- Suertes en desuso. -- Reglamentación. -- La lidia. -- Análisis histórico-técnico del toreo. -- Suertes de capa sin pasar el toro. -- Suertes de capa en las que pasa el toro. -- Suertes de banderillas. -- Toreo de muleta. -- Suerte de matar. -- Estocadas de recurso. |
Link: |
https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=82166 |
|  |