Título : |
El Cantón Puyango es así: |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Hernán Gallardo Moscoso (1903-1991) , Autor |
Editorial: |
Loja [Ecuador] : Editorial Olivia |
Fecha de publicación: |
1957 |
Número de páginas: |
179 Pag. |
Il.: |
ilus., fot. |
Dimensiones: |
18 x 12 cm. |
Idioma : |
Español (spa) |
Clasificación: |
HISTORIA ECUATORIANA
|
Palabras clave: |
ECUADOR, LOJA, PROVINCIA DE CANTON PUYANGO, HISTORIA-PUYANGO, ARQUEOLOGIA-PUYANGO, LOJA [ECUADOR]-HISTORIA, VIDA SOCIAL Y COSTUMBRES |
Clasificación: |
986.866 HISTORIA DE LA PROVINCIA DE LOJA |
Resumen: |
"El cantón Puyango está ubicado en la frontera sur-occidental de la provincia de Loja, en sus 634 km2 de territorio viven 18.000 habitantes. Su presencia en estos territorios data de unos 1.000 años aproximadamente, porque aún no se han realizado trabajos científicos arqueológicos y etnográficos que den fe de la verdadera prehistoria de este sector patrio; los numerosos restos arqueológicos encontrados en diferentes partes del cantón, los petroglifos y testimonios orales que se han transmitido de generación en generación, dan cuenta de la riqueza histórica que guarda el cantón Puyango, todavía no conocida; además, el constante accionar de sus hijos nos han legado una historia a veces triste a veces reconfortante, pero cada día la historia crece, así como cada día el paisaje geográfico se transforma ya sea por efectos naturales o por influencias de los humanos o de los animales. Su alcalde actual para el período 2014 - 2019 es Patricio Granda. Su cabecera cantonal es la ciudad de Alamor." |
Nota de contenido: |
Historia, Estos Paltas Desdichados .- Camino de los Conquistadores .- Origen del nombre Alamor .- La Parroquia Eclesiastica .- La Parroquia Civil .- Fundaciones de Mercadillo, Paletillas .- Bolaspamba, El Limo y Vicentino .- El Cantón. Decreto Legislativo .- Acta N° 1 de la primera sesión del Cabildo .- Tres Sacerdotes factores del engrandecimiento lugareño .- Himno de Alamor .- Fuentes Arqueológicas .- Inventario de recursos naturales. Suelos .- Alturas sobre el nivel del mar .- Agua. Principales sistemas hidrográficos .- Clima. Temperaturas. Variaciones estacionales .- Producción. Reparto de tierras y valoraciones impositivas .- Cultivos, Bosques. Produccion natural .- Problemas Agrícolas .- Pecuaria; enfermedades y cuatrerismo .- Fauna y flora típicas .- Recursos silvestres utilizables .- Industrias y posiblidades .- Motivos recreacionales del campesino .- fonterizo .- Calendario de Fiestas .- Inventario de recursos humanos .- Peruanos residentes en el Cantón Puyango .- Superstisiones y leyendas.... |
Link: |
https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=82086 |
El Cantón Puyango es así: [texto impreso] / Hernán Gallardo Moscoso (1903-1991)  , Autor . - Loja [Ecuador] : Editorial Olivia, 1957 . - 179 Pag. : ilus., fot. ; 18 x 12 cm. Idioma : Español ( spa) Clasificación: |
HISTORIA ECUATORIANA
|
Palabras clave: |
ECUADOR, LOJA, PROVINCIA DE CANTON PUYANGO, HISTORIA-PUYANGO, ARQUEOLOGIA-PUYANGO, LOJA [ECUADOR]-HISTORIA, VIDA SOCIAL Y COSTUMBRES |
Clasificación: |
986.866 HISTORIA DE LA PROVINCIA DE LOJA |
Resumen: |
"El cantón Puyango está ubicado en la frontera sur-occidental de la provincia de Loja, en sus 634 km2 de territorio viven 18.000 habitantes. Su presencia en estos territorios data de unos 1.000 años aproximadamente, porque aún no se han realizado trabajos científicos arqueológicos y etnográficos que den fe de la verdadera prehistoria de este sector patrio; los numerosos restos arqueológicos encontrados en diferentes partes del cantón, los petroglifos y testimonios orales que se han transmitido de generación en generación, dan cuenta de la riqueza histórica que guarda el cantón Puyango, todavía no conocida; además, el constante accionar de sus hijos nos han legado una historia a veces triste a veces reconfortante, pero cada día la historia crece, así como cada día el paisaje geográfico se transforma ya sea por efectos naturales o por influencias de los humanos o de los animales. Su alcalde actual para el período 2014 - 2019 es Patricio Granda. Su cabecera cantonal es la ciudad de Alamor." |
Nota de contenido: |
Historia, Estos Paltas Desdichados .- Camino de los Conquistadores .- Origen del nombre Alamor .- La Parroquia Eclesiastica .- La Parroquia Civil .- Fundaciones de Mercadillo, Paletillas .- Bolaspamba, El Limo y Vicentino .- El Cantón. Decreto Legislativo .- Acta N° 1 de la primera sesión del Cabildo .- Tres Sacerdotes factores del engrandecimiento lugareño .- Himno de Alamor .- Fuentes Arqueológicas .- Inventario de recursos naturales. Suelos .- Alturas sobre el nivel del mar .- Agua. Principales sistemas hidrográficos .- Clima. Temperaturas. Variaciones estacionales .- Producción. Reparto de tierras y valoraciones impositivas .- Cultivos, Bosques. Produccion natural .- Problemas Agrícolas .- Pecuaria; enfermedades y cuatrerismo .- Fauna y flora típicas .- Recursos silvestres utilizables .- Industrias y posiblidades .- Motivos recreacionales del campesino .- fonterizo .- Calendario de Fiestas .- Inventario de recursos humanos .- Peruanos residentes en el Cantón Puyango .- Superstisiones y leyendas.... |
Link: |
https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=82086 |
|