Título : |
Ciudad tomada y ciudad ausente : Los paradigmas del imaginario urbano en la narrativa latinoamericana |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Manuel Villavicencio (1971-), Autor |
Editorial: |
Ediciones Encuentro sobre Literatura Ecuatoriana |
Fecha de publicación: |
2011 |
Número de páginas: |
131 P. |
Dimensiones: |
21 cm |
ISBN/ISSN/DL: |
978-9978-14 |
Nota general: |
Incluye Biografía del Autor |
Idioma : |
Español (spa) |
Clasificación: |
NARRATIVA
|
Clasificación: |
E864 Literatura ecuatoriana-Ensayo |
Resumen: |
"A partir de los usos metafóricos de la novela La ciudad ausente de Ricardo Piglia, y el cuento Casa tomada, de Julio Cortázar, se pretende establecer los paradigmas del imaginario urbano en la narrativa latinoamericana desde su fundación hasta el siglo XXI. Se entiende por ciudad ausente el espacio de los muertos, los fantasmas, la literatura, el lenguaje, la utopía, las artes y lo fantástico...". |
Nota de contenido: |
Ciudad, barbarie y utopia: Lo urbano en Amalia de Jose Marmol .- La ciudad de Buenos Aires: entre la utopía y la distopía .- Buenos Aires, el espacio del terror .- Santa María: ese viaje a la ficción .- Lo cotidiano: cuerpos y espacios ajenos .- Silencio y deseo: el cuarto de la Queca .- Cuerpos y espacios mutilados .- Cuerpos y espacios reemplazados .- Narrar el infierno latinoamericano: la ciudad maldita de Roberto Bolaño .- Santa Teresa: ciudad borde, espacio maldito .- Santa Teresa y la ciudad "que falta" .- La ciudad ausente: La hipernovela de Ricardo Piglia .- La poética del autor: conversaciones ficticias con la obra de Ricardo Piglia .- Memoria y utopía: la escritura del futuro .- Lo urbano en La ciudad ausente .- Acoso textual: apogeo de la ciudad virtual .- La sociedad (ciudad) informacional .- La ciudad "real" y la ciudad "virtual": Acoso textual |
Link: |
https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=81264 |
Ciudad tomada y ciudad ausente : Los paradigmas del imaginario urbano en la narrativa latinoamericana [texto impreso] / Manuel Villavicencio (1971-), Autor . - Ediciones Encuentro sobre Literatura Ecuatoriana, 2011 . - 131 P. ; 21 cm. ISSN : 978-9978-14 Incluye Biografía del Autor Idioma : Español ( spa) Clasificación: |
NARRATIVA
|
Clasificación: |
E864 Literatura ecuatoriana-Ensayo |
Resumen: |
"A partir de los usos metafóricos de la novela La ciudad ausente de Ricardo Piglia, y el cuento Casa tomada, de Julio Cortázar, se pretende establecer los paradigmas del imaginario urbano en la narrativa latinoamericana desde su fundación hasta el siglo XXI. Se entiende por ciudad ausente el espacio de los muertos, los fantasmas, la literatura, el lenguaje, la utopía, las artes y lo fantástico...". |
Nota de contenido: |
Ciudad, barbarie y utopia: Lo urbano en Amalia de Jose Marmol .- La ciudad de Buenos Aires: entre la utopía y la distopía .- Buenos Aires, el espacio del terror .- Santa María: ese viaje a la ficción .- Lo cotidiano: cuerpos y espacios ajenos .- Silencio y deseo: el cuarto de la Queca .- Cuerpos y espacios mutilados .- Cuerpos y espacios reemplazados .- Narrar el infierno latinoamericano: la ciudad maldita de Roberto Bolaño .- Santa Teresa: ciudad borde, espacio maldito .- Santa Teresa y la ciudad "que falta" .- La ciudad ausente: La hipernovela de Ricardo Piglia .- La poética del autor: conversaciones ficticias con la obra de Ricardo Piglia .- Memoria y utopía: la escritura del futuro .- Lo urbano en La ciudad ausente .- Acoso textual: apogeo de la ciudad virtual .- La sociedad (ciudad) informacional .- La ciudad "real" y la ciudad "virtual": Acoso textual |
Link: |
https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=81264 |
|  |