Título : |
Elogio de Tutoria |
Otro título : |
Una experiencia pedagógica de promoción y acompañamiento del aprendizaje en el posgrado |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Daniel Prieto Castillo, Autor ; Carlos Guevara Toledo, Autor |
Editorial: |
GAD Municipal del Cantón Cuenca |
Fecha de publicación: |
2022 |
Número de páginas: |
120 Páginas |
Il.: |
ilus., |
Dimensiones: |
23 x 15 cm. |
ISBN/ISSN/DL: |
978-9942-847-8 |
Precio: |
$1.00 |
Idioma : |
Español (spa) |
Palabras clave: |
PROFESOR - TUTOR EDUCACIÓN ESTUDIANTES |
Clasificación: |
371.4 |
Resumen: |
"La primera se centra en lo que indicamos al comienzo: estamos ante una figura viva a lo largo de siglos en la sociedad, y dentro de ella, en la educación. Proponemos un recorrido por grandes momentos de presencia de dicha figura para abrir la mirada y la reflexión a lo que viene ocurriendo, con fuerza, en el espacio de la educación a distancia, primero con las tecnologías analógicas y luego, de manera vertiginosa, con las digitales. El sentido de ese recorrido, es para nosotros, funda-mental, debido a que la Especialidad se ofrece en la modalidad virtual.En la segunda parte hablamos de la herencia que nos ha dejado la edu-cación en América Latina. Damos mucha importancia a lo cultivado y lo-grado, en el campo de la educación no formal, sobre todo con el uso de la radio y la televisión, a lo que se sumó, con toda fuerza, lo abierto por la digitalización a partir de los últimos años del siglo XX. Destacamos, en ese itinerario, el modo en que la tutoría se fue enriqueciendo, por lo que posibilita la mirada pedagógica. La herencia a la que aludimos es técnica, es de gestión, pero sobre todo es pedagógica. Dedicamos la tercera parte a presentar nuestra forma de trabajo en la Especialidad en Docencia Universitaria. Los antecedentes de esta últi-ma se remontan a comienzos de la década de 1990, cuando se abrieron esos estudios de posgrado en la Universidad del Azuay, para capacitar a su personal docente. La experiencia duró tres años, en una estructura que integraba la especialidad y la maestría. Luego, por iniciativa de Car-los Guevara y el apoyo incondicional del rector, Francisco Salgado, se retomó aquel momento fundacional para armar un sistema basado en la virtualidad, abierto a todo el Ecuador. Estamos desarrollando, hoy, la segunda promoción de los estudios.La cuarta parte se centra, de manera especial, en ser tutor, ser tutora en el Posgrado. La reflexión y la práctica de docentes y estudiantes ha permitido abrir la mirada a lo que denominamos dimensiones pedagó-gicas de la tutoría. El texto se cierra con ellas, con lo que fue construido desde la experiencia, por personas que vienen de una sólida formación docente a involucrarse en la promoción y el acompañamiento del aprendizaje de colegas de distintos centros educativos del país. |
Nota de contenido: |
Caminos de la tutoria .- Antecedentes generales en la educación a distancia - Educación virtual - Aprendizaje mediado por Internet - E-learning. - Tutoría. Historia y concepto - Tutoría virtual - e learning -Funciones y cualidades del tutor .-La herencia latinoamericana .- Lo atesorado en nuestros paises - Fe y Alegria - Instituto Hondureño de Educación Radiofónica, IHER - Mediación pedagógica: de la teoría a la práctica - La educación a distancia en el Ecuador - La Educación a distancia y virtual en la universidad ecuatoriana - La educación en la modalidad a distancia y virtual en la Universidad del Azuay - La docencia y la tutoria en la Universidad del Azuay - La herencia pedagógica .-La Especialidad en Docencia Universitaria .- Estructura del posgrado - Construcción de un equipo docente - Sistema de evaluación y promoción de los estudiantes - La tutoria - Estructura de la tutoría - Trabajo interdisciplinario en la Especialidad - La reunión de tutores como instancia de aprendizaje - Acompañamiento a los tutores - La dirección del posgrado .- Dimensiones pedagógicas de la práctica de la tutoría .- Volver a la pedagogia - En torno al método pedagógico de la Especialidad - La construcción de las dimensiones pedagógicas de la tutoria - Dimensión 1: la aventura pedagogica - Dimensión 2: creación de una rutina intelectual - Dimensión 3: el esfuerzo sostenido - Dimensión 4: la constante participación - Dimensión 5: el apoyo mutuo: Dimensión - 6: alta personalización - Dimensión 7: construcción de memoria - Dimensión 8: la serenidad - Dimensión 9: diálogo, práctica pedagogica entre personas adultas - Dimensión 10: el cuidado del lenguaje - Dimensión 11: la tutoria como autotransformación - Dimensión 12: la interdisciplina llevada a la práctica - Dimensión 13: labor de equipo. |
En línea: |
https://publicaciones.uazuay.edu.ec/index.php/ceuazuay/catalog/book/211 |
Link: |
https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=80876 |
Elogio de Tutoria ; Una experiencia pedagógica de promoción y acompañamiento del aprendizaje en el posgrado [texto impreso] / Daniel Prieto Castillo, Autor ; Carlos Guevara Toledo, Autor . - GAD Municipal del Cantón Cuenca, 2022 . - 120 Páginas : ilus., ; 23 x 15 cm. ISSN : 978-9942-847-8 : $1.00 Idioma : Español ( spa) Palabras clave: |
PROFESOR - TUTOR EDUCACIÓN ESTUDIANTES |
Clasificación: |
371.4 |
Resumen: |
"La primera se centra en lo que indicamos al comienzo: estamos ante una figura viva a lo largo de siglos en la sociedad, y dentro de ella, en la educación. Proponemos un recorrido por grandes momentos de presencia de dicha figura para abrir la mirada y la reflexión a lo que viene ocurriendo, con fuerza, en el espacio de la educación a distancia, primero con las tecnologías analógicas y luego, de manera vertiginosa, con las digitales. El sentido de ese recorrido, es para nosotros, funda-mental, debido a que la Especialidad se ofrece en la modalidad virtual.En la segunda parte hablamos de la herencia que nos ha dejado la edu-cación en América Latina. Damos mucha importancia a lo cultivado y lo-grado, en el campo de la educación no formal, sobre todo con el uso de la radio y la televisión, a lo que se sumó, con toda fuerza, lo abierto por la digitalización a partir de los últimos años del siglo XX. Destacamos, en ese itinerario, el modo en que la tutoría se fue enriqueciendo, por lo que posibilita la mirada pedagógica. La herencia a la que aludimos es técnica, es de gestión, pero sobre todo es pedagógica. Dedicamos la tercera parte a presentar nuestra forma de trabajo en la Especialidad en Docencia Universitaria. Los antecedentes de esta últi-ma se remontan a comienzos de la década de 1990, cuando se abrieron esos estudios de posgrado en la Universidad del Azuay, para capacitar a su personal docente. La experiencia duró tres años, en una estructura que integraba la especialidad y la maestría. Luego, por iniciativa de Car-los Guevara y el apoyo incondicional del rector, Francisco Salgado, se retomó aquel momento fundacional para armar un sistema basado en la virtualidad, abierto a todo el Ecuador. Estamos desarrollando, hoy, la segunda promoción de los estudios.La cuarta parte se centra, de manera especial, en ser tutor, ser tutora en el Posgrado. La reflexión y la práctica de docentes y estudiantes ha permitido abrir la mirada a lo que denominamos dimensiones pedagó-gicas de la tutoría. El texto se cierra con ellas, con lo que fue construido desde la experiencia, por personas que vienen de una sólida formación docente a involucrarse en la promoción y el acompañamiento del aprendizaje de colegas de distintos centros educativos del país. |
Nota de contenido: |
Caminos de la tutoria .- Antecedentes generales en la educación a distancia - Educación virtual - Aprendizaje mediado por Internet - E-learning. - Tutoría. Historia y concepto - Tutoría virtual - e learning -Funciones y cualidades del tutor .-La herencia latinoamericana .- Lo atesorado en nuestros paises - Fe y Alegria - Instituto Hondureño de Educación Radiofónica, IHER - Mediación pedagógica: de la teoría a la práctica - La educación a distancia en el Ecuador - La Educación a distancia y virtual en la universidad ecuatoriana - La educación en la modalidad a distancia y virtual en la Universidad del Azuay - La docencia y la tutoria en la Universidad del Azuay - La herencia pedagógica .-La Especialidad en Docencia Universitaria .- Estructura del posgrado - Construcción de un equipo docente - Sistema de evaluación y promoción de los estudiantes - La tutoria - Estructura de la tutoría - Trabajo interdisciplinario en la Especialidad - La reunión de tutores como instancia de aprendizaje - Acompañamiento a los tutores - La dirección del posgrado .- Dimensiones pedagógicas de la práctica de la tutoría .- Volver a la pedagogia - En torno al método pedagógico de la Especialidad - La construcción de las dimensiones pedagógicas de la tutoria - Dimensión 1: la aventura pedagogica - Dimensión 2: creación de una rutina intelectual - Dimensión 3: el esfuerzo sostenido - Dimensión 4: la constante participación - Dimensión 5: el apoyo mutuo: Dimensión - 6: alta personalización - Dimensión 7: construcción de memoria - Dimensión 8: la serenidad - Dimensión 9: diálogo, práctica pedagogica entre personas adultas - Dimensión 10: el cuidado del lenguaje - Dimensión 11: la tutoria como autotransformación - Dimensión 12: la interdisciplina llevada a la práctica - Dimensión 13: labor de equipo. |
En línea: |
https://publicaciones.uazuay.edu.ec/index.php/ceuazuay/catalog/book/211 |
Link: |
https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=80876 |
|  |