Título : |
Mi delirio sobre el Chimborazo : 200 años de historia, memoria, contextos y representaciones. "Una historia cintada desde Ciudad Bolivar." |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Franklin Cepeda Astudillo (1975-), Autor ; Enrique Ayala Mora (1950-) , Prefacio, etc ; Álex Llumiguano, Diseñador gráfico |
Editorial: |
Riobamba : Edipcentro |
Fecha de publicación: |
2022 |
Número de páginas: |
297 páginas |
Il.: |
ilus., tabl.., graf...,fot...,Pasta dura, Solapa de alta calidad |
Dimensiones: |
33 x 23.50 cm. |
ISBN/ISSN/DL: |
978-9942-60-423-1 |
Precio: |
$ 60 |
Nota general: |
Incluye Prólogo de Enrique Ayala Mora / Incluye Biografía del Autor / Incluye abreviaturas, créditos y agradecimientos /Reconocimientos: Universidad Andina Simón Bolivar, Academia Nacional de Historia del Ecuador, Ministerio de Defensa, Municipio de Riobamba, Prefectura de Chimborazo, Organización de gestión de destino turístico Chimborazo, Diario Regional Los Andes, Sociedad Bolivariana del Ecuador (Quito), Casa de la Cultura Ecuatoriana Nucleo del Chimborazo, Centro Cultural - Biblioteca ecuatoriana Aurelio Espinosa Pólit, Red ecuatoriana de Pedagogía, Cooperativa de ahorro y crpedito Riobamab Ltda., Museos de la Casa de la Cultura Ecuatoriana (Quito), Biblioteca Nacional Luis Ángel Arango (Colombia), Museo de Petrópolis (Brasil), Archivo y biblioteca Municipal del Riobamba, Departamento de Gestión del Patrimonio del Municipio de Riobamba. |
Idioma : |
Español (spa) |
Clasificación: |
BIBLIOGRAFIA
|
Palabras clave: |
SIMON-BOLIVAR, RIOBAMBA, POEMA, LATINOAMÉRICA, CHIMBORAZO, UNIVERSIDAD-ANDINA-SIMON-BOLIVAR, DATOS-HISTORICOS, ILUSTRACIONES, |
Clasificación: |
980.02 |
Resumen: |
"Descrito como un trabajo de grandes proporciones en cuanto a su mérito investigativo y su importante aporte a la historiografía y conocimiento de las nuevas generaciones, la noche del jueves 28 de julio de 2022, el historiador riobambeño e integrante de la Academia Nacional de Historia, Franklin Cepeda Astudillo, presentó su nueva obra literaria titulada Mi Delirio sobre el Chimborazo: 200 años de historia, memoria, contextos y representaciones.
El libro que surge de un interés sobre este poema del cual bastante se ha escrito de manera dispersa, estudia la figura de Simón Bolívar y su relación con Riobamba; averigua detalles de las diversas versiones del poema Delirio, y, sin ningún afán reivindicativo, su autor ingresa además en el debate histórico de saber dónde se lo escribió. El autor ha logrado establecer contactos internacionales que hoy, y solo hoy permiten obtener datos totalmente inéditos sobre el personaje y su obra. Pocos autores han logrado profundizar tanto en una obra escrita por uno de los más grandes hombres de Latinoamérica, y que fue inspirado por nuestro querido Chimborazo, resaltó el historiador, jurista riobambeño y delegado de la Universidad Andina Simón Bolívar, Álvaro Mejía Salazar, encargado de presentar la obra literaria durante el evento. Mejía también resaltó el cuidadoso trabajo editorial de libro, donde no solamente se aprecia los datos históricos perfectamente cotejados, sino además un sinnúmero de ilustraciones que han sido el resultado de largas horas investigativas en archivos, bibliotecas y colecciones particulares. El libro dividido en 30 capítulos, presenta la reproducción facsimilar de varias cartas, grabados, dibujos y, por primera ocasión, de tres manuscritos del Delirio, el que reposa en el Ministerio de Defensa de Ecuador, el que se encuentra en el Archivo General de Colombia, y el que pertenece al Museo de Petrópolis, en Brasil.
Por su parte el autor, Franklin Cepeda Astudillo, mencionó que el libro propone un abordaje historiográfico que, partiendo del estado del arte, sondea los orígenes, mira los cursos seguidos por el poema y llega a la contemporaneidad, gestora de múltiples representaciones estéticas.
Cepeda resaltó que el libro presenta por primera ocasión la reproducción en color de tres manuscritos del Delirio: el primero que perteneció al general Vicente Anda Aguirre, que reposa en el Ministerio de Defensa del Ecuador; el manuscrito que perteneció a Mateo de Belmonte, actualmente custodiado por el Archivo General de Colombia; y, otra pieza del mismo Belmonte, atesorado por el archivo del Museo de Petrópolis, en Brasil.
La medalla proyectada se basa en dos elementos emplazados en uno de los principales lugares de memoria de la ciudad, el parque 21 de abril, que se acerca ya a su primer siglo de haberse establecido en la llamada Loma de Quito. En su anverso lleva un fragmento en relieve del mural del artista Eloy Narea, concretamente el referido a la acción de armas de 1822; y, en el otro, el trazo de la pirámide conmemorativa, que perpetúa en sus formas y las participaciones que actores locales, nacionales e internacionales tuvieron en dicha gesta. En el marco de la conmemoración del Bicentenario de independencia de Riobamba, el Comité Cívico Bicentenario conformado por instituciones públicas y privadas, a lo largo de este año presentaron una amplia agenda de actividades que tuvieron por objetivo reforzar los valores cívicos y rescatar estos acontecimientos históricos." |
Nota de contenido: |
Prologo .-- Introducción .-- Presencias de Simón Bolivar en Ecuador y en Riobamba .-- Semblanza de Juan Bernardo de León y Cevallos .-- Bolivar vuelve a Riobamba en 1826 y 1829 .-- Otros Vínculos de Bolivar con Riobamba .-- Humboldt, Bolivar y el Chimborazo .-- ¿Ascendió Bolívar al Chimborazo? .-- En torno a las ascensiones .-- La Sociedad Bolivariana del Ecuador Núcleo de Chimborazo .-- La compra de la casa de Juan Bernardo de León .-- El Delirio contenido, manuscritos y primeras publicaciones .-- Inserto 1, ante la interpretación y la crítica .-- Reclamaciones riobambenses .-- Los alegatos de Grisanti .-- La polémica Grusanti - Abarca .-- "El mejor y definitivo (Estudio) que se halla efectuado sobre esta materia" .-- El regreso Maxiliano Grillo .-- Inserto 2, Traducciones .-- El culto a Boliver en las últimas décadas .-- El Bolivar de Victorio Macho .-- Reflexiones finales .-- Entre Loja y Riobamba .-- Naraaciones lojanas .-- La polémica del Delirio vista desde Loja .-- Irradiaciones del Delirio .-- La Cantata del Chimborazo .-- Inserto 3, De prosa y de verso |
Link: |
https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=80789 |
Mi delirio sobre el Chimborazo : 200 años de historia, memoria, contextos y representaciones. "Una historia cintada desde Ciudad Bolivar." [texto impreso] / Franklin Cepeda Astudillo (1975-), Autor ; Enrique Ayala Mora (1950-)  , Prefacio, etc ; Álex Llumiguano, Diseñador gráfico . - Riobamba : Edipcentro, 2022 . - 297 páginas : ilus., tabl.., graf...,fot...,Pasta dura, Solapa de alta calidad ; 33 x 23.50 cm. ISBN : 978-9942-60-423-1 : $ 60 Incluye Prólogo de Enrique Ayala Mora / Incluye Biografía del Autor / Incluye abreviaturas, créditos y agradecimientos /Reconocimientos: Universidad Andina Simón Bolivar, Academia Nacional de Historia del Ecuador, Ministerio de Defensa, Municipio de Riobamba, Prefectura de Chimborazo, Organización de gestión de destino turístico Chimborazo, Diario Regional Los Andes, Sociedad Bolivariana del Ecuador (Quito), Casa de la Cultura Ecuatoriana Nucleo del Chimborazo, Centro Cultural - Biblioteca ecuatoriana Aurelio Espinosa Pólit, Red ecuatoriana de Pedagogía, Cooperativa de ahorro y crpedito Riobamab Ltda., Museos de la Casa de la Cultura Ecuatoriana (Quito), Biblioteca Nacional Luis Ángel Arango (Colombia), Museo de Petrópolis (Brasil), Archivo y biblioteca Municipal del Riobamba, Departamento de Gestión del Patrimonio del Municipio de Riobamba. Idioma : Español ( spa) Clasificación: |
BIBLIOGRAFIA
|
Palabras clave: |
SIMON-BOLIVAR, RIOBAMBA, POEMA, LATINOAMÉRICA, CHIMBORAZO, UNIVERSIDAD-ANDINA-SIMON-BOLIVAR, DATOS-HISTORICOS, ILUSTRACIONES, |
Clasificación: |
980.02 |
Resumen: |
"Descrito como un trabajo de grandes proporciones en cuanto a su mérito investigativo y su importante aporte a la historiografía y conocimiento de las nuevas generaciones, la noche del jueves 28 de julio de 2022, el historiador riobambeño e integrante de la Academia Nacional de Historia, Franklin Cepeda Astudillo, presentó su nueva obra literaria titulada Mi Delirio sobre el Chimborazo: 200 años de historia, memoria, contextos y representaciones.
El libro que surge de un interés sobre este poema del cual bastante se ha escrito de manera dispersa, estudia la figura de Simón Bolívar y su relación con Riobamba; averigua detalles de las diversas versiones del poema Delirio, y, sin ningún afán reivindicativo, su autor ingresa además en el debate histórico de saber dónde se lo escribió. El autor ha logrado establecer contactos internacionales que hoy, y solo hoy permiten obtener datos totalmente inéditos sobre el personaje y su obra. Pocos autores han logrado profundizar tanto en una obra escrita por uno de los más grandes hombres de Latinoamérica, y que fue inspirado por nuestro querido Chimborazo, resaltó el historiador, jurista riobambeño y delegado de la Universidad Andina Simón Bolívar, Álvaro Mejía Salazar, encargado de presentar la obra literaria durante el evento. Mejía también resaltó el cuidadoso trabajo editorial de libro, donde no solamente se aprecia los datos históricos perfectamente cotejados, sino además un sinnúmero de ilustraciones que han sido el resultado de largas horas investigativas en archivos, bibliotecas y colecciones particulares. El libro dividido en 30 capítulos, presenta la reproducción facsimilar de varias cartas, grabados, dibujos y, por primera ocasión, de tres manuscritos del Delirio, el que reposa en el Ministerio de Defensa de Ecuador, el que se encuentra en el Archivo General de Colombia, y el que pertenece al Museo de Petrópolis, en Brasil.
Por su parte el autor, Franklin Cepeda Astudillo, mencionó que el libro propone un abordaje historiográfico que, partiendo del estado del arte, sondea los orígenes, mira los cursos seguidos por el poema y llega a la contemporaneidad, gestora de múltiples representaciones estéticas.
Cepeda resaltó que el libro presenta por primera ocasión la reproducción en color de tres manuscritos del Delirio: el primero que perteneció al general Vicente Anda Aguirre, que reposa en el Ministerio de Defensa del Ecuador; el manuscrito que perteneció a Mateo de Belmonte, actualmente custodiado por el Archivo General de Colombia; y, otra pieza del mismo Belmonte, atesorado por el archivo del Museo de Petrópolis, en Brasil.
La medalla proyectada se basa en dos elementos emplazados en uno de los principales lugares de memoria de la ciudad, el parque 21 de abril, que se acerca ya a su primer siglo de haberse establecido en la llamada Loma de Quito. En su anverso lleva un fragmento en relieve del mural del artista Eloy Narea, concretamente el referido a la acción de armas de 1822; y, en el otro, el trazo de la pirámide conmemorativa, que perpetúa en sus formas y las participaciones que actores locales, nacionales e internacionales tuvieron en dicha gesta. En el marco de la conmemoración del Bicentenario de independencia de Riobamba, el Comité Cívico Bicentenario conformado por instituciones públicas y privadas, a lo largo de este año presentaron una amplia agenda de actividades que tuvieron por objetivo reforzar los valores cívicos y rescatar estos acontecimientos históricos." |
Nota de contenido: |
Prologo .-- Introducción .-- Presencias de Simón Bolivar en Ecuador y en Riobamba .-- Semblanza de Juan Bernardo de León y Cevallos .-- Bolivar vuelve a Riobamba en 1826 y 1829 .-- Otros Vínculos de Bolivar con Riobamba .-- Humboldt, Bolivar y el Chimborazo .-- ¿Ascendió Bolívar al Chimborazo? .-- En torno a las ascensiones .-- La Sociedad Bolivariana del Ecuador Núcleo de Chimborazo .-- La compra de la casa de Juan Bernardo de León .-- El Delirio contenido, manuscritos y primeras publicaciones .-- Inserto 1, ante la interpretación y la crítica .-- Reclamaciones riobambenses .-- Los alegatos de Grisanti .-- La polémica Grusanti - Abarca .-- "El mejor y definitivo (Estudio) que se halla efectuado sobre esta materia" .-- El regreso Maxiliano Grillo .-- Inserto 2, Traducciones .-- El culto a Boliver en las últimas décadas .-- El Bolivar de Victorio Macho .-- Reflexiones finales .-- Entre Loja y Riobamba .-- Naraaciones lojanas .-- La polémica del Delirio vista desde Loja .-- Irradiaciones del Delirio .-- La Cantata del Chimborazo .-- Inserto 3, De prosa y de verso |
Link: |
https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=80789 |
|  |