Título : |
Tinturado Natural : Técnicas ancestrales |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Cecilia Palacios Ochoa, Autor ; Silvia Ortiz Guerra, Corrector ; Fernando León Guerrero, Diseñador de caracteres de impresión ; Fernando León Guerrero, Diseñador gráfico de la portada |
Editorial: |
GAD Municipal del Cantón Cuenca |
Fecha de publicación: |
2022 |
Número de páginas: |
101 Páginas |
Il.: |
ilus., tabl.., graf...,fot |
Dimensiones: |
20 x 14 cm. |
ISBN/ISSN/DL: |
978-9942-84-798-0 |
Nota general: |
Incluye Agradecimientos / Referencias bibliográficas |
Idioma : |
Español (spa) |
Clasificación: |
ARTES TEXTILES
|
Palabras clave: |
ÑAMARIN, IKAT, DESCRIPCION-DEL-PROCESOS, LANA-DE-OVEJA, CUTÍCULA, CÓRTEX, MÉDULA, DENSIDAD, PROPIEDADES-QUIMICAS-DE-LA-LANA, FIBRA-DE-ALPACA, PROPIEDADES, COLORANTES-NATURALES, NOGAL, CHILCA, MOLLE, ALTAMISA, CAPULI, COCHINILLA, PROCEDIMIENTOS, MATERIALES-NECESARIOS, CONTROL-DE-CALIDAD, RESISTENCIA-A-LA-LUZ, RESISTENCIA-AL-FROTE, RESISTENCIA-AL-LAVADO, TÉCNICAS, COLORES |
Clasificación: |
667.3 TECNICAS DE TINTURADO NATURAL |
Resumen: |
"El objetivo del libro "Tinturado Natural, Técnicas ancestrales" es revalorizar las técnicas ancestrales de tinturado natural y contribuir a la viabilidad de este importante patrimonio cultural inmaterial. Para ello se identificaron los lugares en donde se las practica actualmente. Se recuperaron las técnicas y optimizaron en función de factores como temperatura, tiempo, pH, clase de mordiente y cantidad de vegetal. Se realizaron 21 tratamientos basados en la metodología empleada por los artesanos y 50 tratamientos con variación de los factores más influyentes. Los tintes se aplicaron a la fibra de alpaca y lana de oveja. Se obtuvieron 71 tonalidades que van desde el amarillo intenso pasando por los tonos rosa, carmesí, anaranjado hasta el marrón oscuro. Se calificaron como tonos interesantes, por la intensidad aparente que presentaron, a los obtenidos de la aplicación del colorante extraído de Brachyotum confertum, Junglas neotrópica y Dactylopius coccus. Las pruebas de control de solidez del color a la luz, al lavado manual y al frote demostraron que el tinturado con la mayoría de especies utilizadas presentó resultados satisfactorios según la valoración de la escala de grises para medir el cambio de color." |
Nota de contenido: |
INTRODUCCION .-- DESCRIPCIÓN DEL PROCESO DE TINTURADO Y SUS PRINCIPALES ELEMENTOS. Fibras naturales -- Colorantes naturales PROCEDIMIENTOS: Recolección y preparación del material vegetal -- Recomendaciones especiales para la recolección del material vegetal -- Preparación de las fibras para el titurado .-- Mordientes y su aplicación -- Extracción de los tintes -- Tinturado .-- PRUEBAS DE CONTROL DE CALIDAD.Control de calidad .-- Escala de grises .-- Forma de utilizar la escala de grises .-- TÉCNICAS Y COLORES.Técnicas -- Colores --Clasificación de los colores |
Link: |
https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=80785 |
Tinturado Natural : Técnicas ancestrales [texto impreso] / Cecilia Palacios Ochoa, Autor ; Silvia Ortiz Guerra, Corrector ; Fernando León Guerrero, Diseñador de caracteres de impresión ; Fernando León Guerrero, Diseñador gráfico de la portada . - GAD Municipal del Cantón Cuenca, 2022 . - 101 Páginas : ilus., tabl.., graf...,fot ; 20 x 14 cm. ISBN : 978-9942-84-798-0 Incluye Agradecimientos / Referencias bibliográficas Idioma : Español ( spa) Clasificación: |
ARTES TEXTILES
|
Palabras clave: |
ÑAMARIN, IKAT, DESCRIPCION-DEL-PROCESOS, LANA-DE-OVEJA, CUTÍCULA, CÓRTEX, MÉDULA, DENSIDAD, PROPIEDADES-QUIMICAS-DE-LA-LANA, FIBRA-DE-ALPACA, PROPIEDADES, COLORANTES-NATURALES, NOGAL, CHILCA, MOLLE, ALTAMISA, CAPULI, COCHINILLA, PROCEDIMIENTOS, MATERIALES-NECESARIOS, CONTROL-DE-CALIDAD, RESISTENCIA-A-LA-LUZ, RESISTENCIA-AL-FROTE, RESISTENCIA-AL-LAVADO, TÉCNICAS, COLORES |
Clasificación: |
667.3 TECNICAS DE TINTURADO NATURAL |
Resumen: |
"El objetivo del libro "Tinturado Natural, Técnicas ancestrales" es revalorizar las técnicas ancestrales de tinturado natural y contribuir a la viabilidad de este importante patrimonio cultural inmaterial. Para ello se identificaron los lugares en donde se las practica actualmente. Se recuperaron las técnicas y optimizaron en función de factores como temperatura, tiempo, pH, clase de mordiente y cantidad de vegetal. Se realizaron 21 tratamientos basados en la metodología empleada por los artesanos y 50 tratamientos con variación de los factores más influyentes. Los tintes se aplicaron a la fibra de alpaca y lana de oveja. Se obtuvieron 71 tonalidades que van desde el amarillo intenso pasando por los tonos rosa, carmesí, anaranjado hasta el marrón oscuro. Se calificaron como tonos interesantes, por la intensidad aparente que presentaron, a los obtenidos de la aplicación del colorante extraído de Brachyotum confertum, Junglas neotrópica y Dactylopius coccus. Las pruebas de control de solidez del color a la luz, al lavado manual y al frote demostraron que el tinturado con la mayoría de especies utilizadas presentó resultados satisfactorios según la valoración de la escala de grises para medir el cambio de color." |
Nota de contenido: |
INTRODUCCION .-- DESCRIPCIÓN DEL PROCESO DE TINTURADO Y SUS PRINCIPALES ELEMENTOS. Fibras naturales -- Colorantes naturales PROCEDIMIENTOS: Recolección y preparación del material vegetal -- Recomendaciones especiales para la recolección del material vegetal -- Preparación de las fibras para el titurado .-- Mordientes y su aplicación -- Extracción de los tintes -- Tinturado .-- PRUEBAS DE CONTROL DE CALIDAD.Control de calidad .-- Escala de grises .-- Forma de utilizar la escala de grises .-- TÉCNICAS Y COLORES.Técnicas -- Colores --Clasificación de los colores |
Link: |
https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=80785 |
|  |