Título : |
Historia social y económica de la antigua provincia de Guayaquil 1763-1842 |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Michael T Hamerly, Autor |
Editorial: |
Quito : Banco Central del Ecuador |
Fecha de publicación: |
1987 |
Número de páginas: |
216 Páginas |
Dimensiones: |
22 x cm 16 |
Idioma : |
Español (spa) |
Clasificación: |
HISTORIA
|
Clasificación: |
986.632 HISTORIA DE GUAYAQUIL |
Resumen: |
"La Historia social y económica de la antigua provincia de Guayaquil, 1763-1842 de Michael T. Hamerly es una importante contribución a la historiografía ecuatoriana. Es un estudio bien investigado que se concentra en la historia social y económica, un campo poco desarrollado en Ecuador. La monografía también enfatiza la importancia de la costa y, por lo tanto, sirve para equilibrar una historiografía que está fuertemente influenciada por escritores serranos. El núcleo de la obra consta de cinco capítulos, que tratan la historia demográfica, económica y social de la provincia de Guayaquil durante un siglo de transición. Hamerly demuestra que el área experimentó una revolución demográfica, principalmente como resultado de la migración interna desde las tierras altas. Las reformas comerciales borbónicas, que paralizaron la primitiva industria textil de la sierra, indujeron una rápida expansión de la economía costera. Como resultado, los montañeses se mudaron al oeste, cuadruplicando la población de la provincia de Guayaquil entre 1765 y 1842. El autor argumenta que fue esta nueva fuerza laboral más que un aumento natural en la población lo que permitió que Guayaquil prosperara y se convirtiera en un importante exportador de cacao, tabaco, madera y otros productos tropicales." |
Nota de contenido: |
El problema de las fuentes -- Fuentes inéditas -- Mapas y planos -- Fuentes demográficas -- Publicaciones -- La Antigua Provincia de Guayaquil -- Santiago de Guayaquil -- La demografía histórica del litoral -- Propietarios y labradores, tabaco y cacao -- Comercio e industria -- La vida diaria: Desde la cuna -- La vida diaria: Hasta la tumba
|
En línea: |
https://http2.mlstatic.com/D_NQ_NP_893878-MLC43534296606_092020-O.webp |
Link: |
https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=80758 |
Historia social y económica de la antigua provincia de Guayaquil 1763-1842 [texto impreso] / Michael T Hamerly, Autor . - Quito : Banco Central del Ecuador, 1987 . - 216 Páginas ; 22 x cm 16. Idioma : Español ( spa) Clasificación: |
HISTORIA
|
Clasificación: |
986.632 HISTORIA DE GUAYAQUIL |
Resumen: |
"La Historia social y económica de la antigua provincia de Guayaquil, 1763-1842 de Michael T. Hamerly es una importante contribución a la historiografía ecuatoriana. Es un estudio bien investigado que se concentra en la historia social y económica, un campo poco desarrollado en Ecuador. La monografía también enfatiza la importancia de la costa y, por lo tanto, sirve para equilibrar una historiografía que está fuertemente influenciada por escritores serranos. El núcleo de la obra consta de cinco capítulos, que tratan la historia demográfica, económica y social de la provincia de Guayaquil durante un siglo de transición. Hamerly demuestra que el área experimentó una revolución demográfica, principalmente como resultado de la migración interna desde las tierras altas. Las reformas comerciales borbónicas, que paralizaron la primitiva industria textil de la sierra, indujeron una rápida expansión de la economía costera. Como resultado, los montañeses se mudaron al oeste, cuadruplicando la población de la provincia de Guayaquil entre 1765 y 1842. El autor argumenta que fue esta nueva fuerza laboral más que un aumento natural en la población lo que permitió que Guayaquil prosperara y se convirtiera en un importante exportador de cacao, tabaco, madera y otros productos tropicales." |
Nota de contenido: |
El problema de las fuentes -- Fuentes inéditas -- Mapas y planos -- Fuentes demográficas -- Publicaciones -- La Antigua Provincia de Guayaquil -- Santiago de Guayaquil -- La demografía histórica del litoral -- Propietarios y labradores, tabaco y cacao -- Comercio e industria -- La vida diaria: Desde la cuna -- La vida diaria: Hasta la tumba
|
En línea: |
https://http2.mlstatic.com/D_NQ_NP_893878-MLC43534296606_092020-O.webp |
Link: |
https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=80758 |
|