Título : |
Pensamiento agrario ecuatoriano: |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Carlos Marchán Romero, Compilador |
Editorial: |
Quito : Artes Gráficas "Señal" |
Fecha de publicación: |
1986 |
Colección: |
Biblioteca Básica del Pensamiento Ecuatoriano num. V. 23 |
Número de páginas: |
741 Pag. |
Dimensiones: |
21 x 15 cm. |
Nota general: |
Incluye datos sobre la obra. |
Idioma : |
Español (spa) |
Clasificación: |
AGRICULTURA COLECCIONES
|
Palabras clave: |
AGRICULTURA, ECUADOR, TRABAJO, DIEZMO, JORNALERO, PAGO, HACIENDAS, OBLIGACIONES, PRODUCCIÓN, NACIONAL. |
Clasificación: |
080 |
Resumen: |
"La biblioteca básica del pensamiento Ecuatoriano es un programa editorial conjunto del Banco Central del Ecuador y de la Corporación Editora Nacional. Su fin es dar a conocer en forma sistemática y mediante ponderada selección de escritos, las ideas que son fruto y móvil del desenvolmimiento de nuestra vida en sociedad". |
Nota de contenido: |
Política agraria: 1. La abolición de la esclavitud. -- 2. La supresión del diezmo (1891). -- 3. La ley de "manos muertas" (1908). -- 4. La abolición del concertaje (1918). -- 5. La ley de reforma agraria (1964). -- Análisis regional: A. La costa. -- B. La sierra. |
Link: |
https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=80598 |
Pensamiento agrario ecuatoriano: [texto impreso] / Carlos Marchán Romero, Compilador . - Quito : Banco Central del Ecuador, 1986 . - 741 Pag. ; 21 x 15 cm.. - ( Biblioteca Básica del Pensamiento Ecuatoriano; V. 23) . Incluye datos sobre la obra. Idioma : Español ( spa) Clasificación: |
AGRICULTURA COLECCIONES
|
Palabras clave: |
AGRICULTURA, ECUADOR, TRABAJO, DIEZMO, JORNALERO, PAGO, HACIENDAS, OBLIGACIONES, PRODUCCIÓN, NACIONAL. |
Clasificación: |
080 |
Resumen: |
"La biblioteca básica del pensamiento Ecuatoriano es un programa editorial conjunto del Banco Central del Ecuador y de la Corporación Editora Nacional. Su fin es dar a conocer en forma sistemática y mediante ponderada selección de escritos, las ideas que son fruto y móvil del desenvolmimiento de nuestra vida en sociedad". |
Nota de contenido: |
Política agraria: 1. La abolición de la esclavitud. -- 2. La supresión del diezmo (1891). -- 3. La ley de "manos muertas" (1908). -- 4. La abolición del concertaje (1918). -- 5. La ley de reforma agraria (1964). -- Análisis regional: A. La costa. -- B. La sierra. |
Link: |
https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=80598 |
|  |