Título : |
Sinfonía de la ciudad amada |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Jorge Dávila Vázquez (1947-) , Autor ; Juan Carlos Astudillo Sarmiento (1979-) ; Juan Carlos Astudillo Sarmiento (1979-), Director de publicación ; Jose Corral Corral, Corrector ; Juan Carlos Astudillo Sarmiento (1979-), Fotógrafo ; Bernardo Zamora Arízaga, Diseñador gráfico |
Mención de edición: |
Sexta Edición |
Editorial: |
GAD Municipal del Cantón Cuenca |
Fecha de publicación: |
2021 |
Número de páginas: |
53 páginas |
Il.: |
ilus., tabl.., graf...,fot. |
ISBN/ISSN/DL: |
978-9942-27-121-1 |
Nota general: |
Incluye prologo del Ing. Pedro Palacios Ullauri. |
Idioma : |
Español (spa) |
Clasificación: |
POESÍA ESPAÑOLA
|
Clasificación: |
E861.7 POESIA ECUATORIANA ESPAÑOLA DEL SIGLO XXI |
Resumen: |
En su sexta edición, este texto que le procurara a su autor, la condecoración Vicente Rocafuerte, exhibe los cuadros más sugestivos de su amada ciudad. Una topografía que ostenta mil y una descripciones a través de la palabra poética. Cada segmento versal, expresado en plena libertad formal; cada una de las imágenes y estampas, que conforman esa ciudad amada, consignadas, a través de los sentimientos y emociones del poeta.
Si de Cuenca se dice que es cuna de cultura, ahora a través de este poemario, se sostendrá que Cuenca es sinfonía, por tanto, sonido, requiebro, armonía, movimiento, de sostenida duración. Cuenca es una ciudad de paisajes crucificada en aguas y montañas, pero también es elevación y expresión en casas, portones, ventanas, balcones, calles, patios y cúpulas.
Jorge Dávila Vásquez es el poeta magnífico que destaca la belleza de la ciudad amada, pero, sobre todo, es preciso resaltar la minucia en su recorrido poético, cada detalle, cada pequeñez, en su palabra, cobra vigor y belleza: una campana, un globo, un cirio, un postigo, una ventana.
Cuenca es todo un poema, por donde se la mire, ella exhibe belleza, armonía, moderación. Sinfonía de la Ciudad Amada expresa todo lo que ella es y ha sido por años: solera y trascendencia. |
Nota de contenido: |
"Nació el 14 de febrero de 1947 en Cuenca, provincia de Azuay.2 Realizó sus estudios superiores en la Universidad de Cuenca, donde obtuvo el título de doctor en filología.1 Desde temprana edad estuvo involucrado al mundo de las letras, en especial por la cercanía de su tío, el poeta César Dávila Andrade. También se interesó por el teatro, formando parte durante su juventud de la Asociación de Teatro Experimental de Cuenca. Posteriormente ganó una beca para estudiar Asistencia de Dirección Teatral en Francia, entre 1970 y 1971. Su primera obra, el poemario Nueva canción de Eurídice y Orfeo, fue publicada en 1975. Entre sus obras más conocidas destacan la novela experimental María Joaquina en la vida y en la muerte (1976) y los libros de cuentos Este mundo es el camino (1980), ambos textos ganadores del Premio Aurelio Espinosa Pólit, Los tiempos del olvido, premio de la Casa de la Cultura Ecuatoriana, y El libro de los sueños (2001), Premio Joaquín Gallegos Lara al mejor libro de cuentos del año. El 10 de agosto de 2016 fue condecorado con el Premio Nacional Eugenio Espejo por el vicepresidente de Ecuador, Jorge Glas, como reconocimiento a su carrera literaria. |
Link: |
https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=80472 |
Sinfonía de la ciudad amada [texto impreso] / Jorge Dávila Vázquez (1947-)  , Autor ; Juan Carlos Astudillo Sarmiento (1979-) ; Juan Carlos Astudillo Sarmiento (1979-), Director de publicación ; Jose Corral Corral, Corrector ; Juan Carlos Astudillo Sarmiento (1979-), Fotógrafo ; Bernardo Zamora Arízaga, Diseñador gráfico . - Sexta Edición . - GAD Municipal del Cantón Cuenca, 2021 . - 53 páginas : ilus., tabl.., graf...,fot. ISBN : 978-9942-27-121-1 Incluye prologo del Ing. Pedro Palacios Ullauri. Idioma : Español ( spa) Clasificación: |
POESÍA ESPAÑOLA
|
Clasificación: |
E861.7 POESIA ECUATORIANA ESPAÑOLA DEL SIGLO XXI |
Resumen: |
En su sexta edición, este texto que le procurara a su autor, la condecoración Vicente Rocafuerte, exhibe los cuadros más sugestivos de su amada ciudad. Una topografía que ostenta mil y una descripciones a través de la palabra poética. Cada segmento versal, expresado en plena libertad formal; cada una de las imágenes y estampas, que conforman esa ciudad amada, consignadas, a través de los sentimientos y emociones del poeta.
Si de Cuenca se dice que es cuna de cultura, ahora a través de este poemario, se sostendrá que Cuenca es sinfonía, por tanto, sonido, requiebro, armonía, movimiento, de sostenida duración. Cuenca es una ciudad de paisajes crucificada en aguas y montañas, pero también es elevación y expresión en casas, portones, ventanas, balcones, calles, patios y cúpulas.
Jorge Dávila Vásquez es el poeta magnífico que destaca la belleza de la ciudad amada, pero, sobre todo, es preciso resaltar la minucia en su recorrido poético, cada detalle, cada pequeñez, en su palabra, cobra vigor y belleza: una campana, un globo, un cirio, un postigo, una ventana.
Cuenca es todo un poema, por donde se la mire, ella exhibe belleza, armonía, moderación. Sinfonía de la Ciudad Amada expresa todo lo que ella es y ha sido por años: solera y trascendencia. |
Nota de contenido: |
"Nació el 14 de febrero de 1947 en Cuenca, provincia de Azuay.2 Realizó sus estudios superiores en la Universidad de Cuenca, donde obtuvo el título de doctor en filología.1 Desde temprana edad estuvo involucrado al mundo de las letras, en especial por la cercanía de su tío, el poeta César Dávila Andrade. También se interesó por el teatro, formando parte durante su juventud de la Asociación de Teatro Experimental de Cuenca. Posteriormente ganó una beca para estudiar Asistencia de Dirección Teatral en Francia, entre 1970 y 1971. Su primera obra, el poemario Nueva canción de Eurídice y Orfeo, fue publicada en 1975. Entre sus obras más conocidas destacan la novela experimental María Joaquina en la vida y en la muerte (1976) y los libros de cuentos Este mundo es el camino (1980), ambos textos ganadores del Premio Aurelio Espinosa Pólit, Los tiempos del olvido, premio de la Casa de la Cultura Ecuatoriana, y El libro de los sueños (2001), Premio Joaquín Gallegos Lara al mejor libro de cuentos del año. El 10 de agosto de 2016 fue condecorado con el Premio Nacional Eugenio Espejo por el vicepresidente de Ecuador, Jorge Glas, como reconocimiento a su carrera literaria. |
Link: |
https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=80472 |
|  |