Título : |
Temas Españoles |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Eduardo Comín Colomer, Autor ; Rodolfo Vistabuena, Autor ; Bertha Pensado, Autor ; Diego Sevilla Andrés, Autor |
Editorial: |
Madrid : Publicaciones Españolas |
Fecha de publicación: |
1959 |
Número de páginas: |
N°49 - 30 páginas -- N°50 - 30 páginas -- N°54 - 30 páginas -- N°64 - 30 páginas -- N°70 - 30 páginas -- N°71 - 30 páginas -- N°88-1 - 30 páginas N°88 - 29 páginas |
Il.: |
ilus., tabl.., graf...,fot |
Nota general: |
Temas Españoles, recopilación 8 Fasículos: 49 - 50 - 54 - 64 - 70 - 71 - 88-1 - 88-2 |
Idioma : |
Español (spa) |
Clasificación: |
GENERALIDADES
|
Clasificación: |
056 |
Resumen: |
"Colección de folletos oficiales publicados entre 1952 y 1978 formada por 548 entregas, la mayor parte de las cuales aparecieron en la década del cincuenta, época en la que alcanzó su máxima difusión y podía comprarse en todos los quioscos de España.
La colección Temas españoles fue impulsada y editada por Publicaciones Españolas, uno de los instrumentos al servicio de la propaganda del Estado tras la guerra civil. Comenzó a publicarse en 1952, fruto temprano del nuevo Ministerio de Información y Turismo surgido de la reorganización del gobierno llevada a cabo por el general Franco el 18 de julio de 1951. Entre 1951 y 1962 ocupó esa cartera el ministro Gabriel Arias-Salgado y de Cubas (1904-1962), y en esos años se publicó la mayor parte de la colección (en 1962 alcanzaba los 425 títulos, aunque en 1957 ya contaba con 349 números y sólo en 1956 aparecieron 75 entregas). La colección fue mantenida por los sucesivos ministros de Información y Turismo: Manuel Fraga Iribarne (10 julio 1962-29 octubre 1969), Alfredo Sánchez Bella (29 octubre 1969-11 junio 1973), Fernando de Liñán y Zofio (11 junio 1973-3 enero 1974), Pío Cabanillas Gallas (3 enero 1974-29 octubre 1974) y León Herrera Esteban (29 octubre 1974-12 diciembre 1975)... pero de forma cada vez más «clandestina» y prácticamente ignorada por el público: languideció durante el tardofranquismo y desapareció poco antes de que entrase en vigor la Constitución de 1978." |
Nota de contenido: |
FASICULO 49 - EL COMUNISMO EN ESPAÑA (1919-1936): Fundación del Partido Comunista Español -- Primeras acciones -- Trabajos de infiltración -- El "duelo" Maurin-Bullejos -- Los sucesos de diciembre de 1930 -- La proclamación de la República -- Mundo Obrero -- Consecuencias de un viaje a Moscú -- Huelga en el Norte -- Eleccionaes a Cortes Constituyentes -- Fundación del S. R. I. -- Sucesos de Sevilla -- Nuevas acciones revolucionarias -- La actuación comunista en 1932 -- Liquidación del grupo -- Final de año movido -- Incremento de masas -- Los Amigos de la Unión Soviética -- El Frente Antifasista -- Las eleciones de 1933 -- Preparación insurreccional -- El VII Congreso de la Komintern -- Bajo el Frente Popular -- Auge comunista -- La provocación -- FASICULO 50 - LUCHAS INTERNAS EN LA ZONA ROJA: El Soviet Nacional -- Consignas de la Internacional -- La seguridad roja en un alzamiento -- La embajada del U.R.S.S y sus repercusiones -- La influencia comunista -- Los sucesos de mayo de 1937 -- Ofensiva contra el P. O. U. M. -- La expoliación del oro español -- Comentario final -- FASICULO 54 - LAS CHECAS: Tarea de las "checas" -- El Gobierno ordena y el chequismo mata -- Doscientas veintiséis en Madrid -- Protección al "chequista" -- Un Decreto que es orden de asesinato -- Trato general -- Atentados al pudor -- Amparador de las checas -- Los descendientes de Colón -- Brigadillas y tribunales -- Robos y expolios -- Checas famosas -- La "Escuadrilla del Amanecer" -- La "checa" del subdirector -- Visitas de calidad -- Los robos de un "chequista" -- Los "Linces de la República" -- Botín para el Director -- La brigada de Atadell -- Asesinato de una francesa -- Unos pagan y otros no -- Ejecuciones en el Hipódromo y la Pradera -- Ordenes y fosas -- Jactancias y asesinatos -- "Checa" ministerial -- Diplomáticos asesinados -- Embajada "chequista" -- "Checas" del S. I. M. -- Un informe oficial -- Agua helada y alicates -- "Checa" campesina -- Valencia y sus "checas" -- Los rusos en Valencia -- Las "checas" de Barcelona -- El timbre torturador y el armario -- La silla eléctrica -- FASICULO 64 - JACA: España a la caida de la dictadura -- La descomposición de la Monarquía -- Defecciones políticas -- El Pacto de San Sebastián -- La rebelion de Jaca -- Fermín Galán -- Visita a Tortosa -- Cómo se fraguaba la conspiración -- Un poco de leyenda -- Cultivo del odio -- Prosiguen los complots -- La amnistía -- Nueva España 1930 -- Jaca -- Visita a Madrid -- La aportación comunista -- Ordenes y contraórdenes -- La maniobra masónica -- Desarrollo de la insurección -- Medidas del Gobierno -- Los informes oficiales -- Cómo se desarrolló la rebelión -- La batalla final -- El juicio sumarísimo -- ARTICULO 70 - UN AÑO TURBIO-1917: Explicación Previa -- Las juntas Militares de Defensa -- Descomposición general -- Milicia y política -- La asamblea de parlamentos -- El contubernio -- La masonería, al quite -- Centralistas y autonomistas -- Actitud del Gobierno -- La Asamblea facciosa -- La Huelga General Revolucionaria -- Sus antecedentes y preparativos -- El primer chispazo y sus consecuencias -- Las proclavas revolucionarias -- Los hechos -- Detención del Comité de huelga -- Captura de Marcelino Domingo y otros agitadores -- Balance de Víctimas -- Sucesos de la Cárcel Modelo -- Acotaciones -- Origen internacional de la huelga -- FASICULO 71 - LA SEGUNDA REPUBLICA: Donde un trono se derrumba -- Bienio Republicano-Marxista -- Bienio Republicano - Marxista -- El 14 de abril -- Los primeros acuerdos -- L'Estat Catalá -- Al dictado de las logias -- Las Cortes Constituyentes -- Muertos y heridos desde los primeros días -- Castiblanco, Arnedo y Figols -- Manuel Azaña -- Vergüenza, lágrimas, fango y sangre -- La liquidación del bienio Azaña -- El Fracaso de una táctica -- El triunfo derechista -- Síntomas de descomposición -- Atención al disco rojo -- Nubes rojas sobre el cielo de Asturias -- Contra la unidad sacrosanta de España -- Un año de componendas y claudicaciones -- El frente popular -- La Falange Española -- El asalto al Poder -- El crimen de Estado -- FASICULO 88-1 - DE LA REPUBLICA AL COMUNISMO I: Caida de Primo de Rivera - Vituperio del pasado. Deslealtad de los monárquicos. Los intelectuales en acción -- La República se define - Etapas decisivas - Persecución a la C. N. T. - Obstaculos que se eliminan -- Las elecciones del 33 y Alcalá Zamora - La defensa de la República y el 6 de octubre - Se eliminan las derechas -- Octubre, Bandera Electoral - Otro asalto al poder - Se neutraliza a Manuel Azaña - Guerra entre las Sindicales -- La indesición y el fracaso en el 18 de julio -- Los primeros triunfos, los consigue la C. N. T. - La legalidad republicana -- Rosemberg, embajador ruso, cambia de Gobierno - La C. N. T. colabora en el Gobierno Central - Se disfrazan las discrepancias con dicusiones doctrinales - El asesinato de Durruti -- Lucha intern pro y contra la Komintern -- La Crisis de la Generalidad y los sucesos de Barcelona - Eliminación de Largo Caballero -- FASICULO 88-2 - DE LA REPUBLICA AL COMUNISMO II: Se disuelve el socialismo, política y sindicalmente - El partido único - Nuevos tribunales de excepción -- Fin sangriento del trotskismo -- Política general del Gobierno Negrín - Se arroja a Prieto del Gobierno - Los trece puntos - La generalidad desaparece -- El juicio de los personajes principales - El alcance de las repercuciones - Checas y tribunales - Protesta de Companys -- Panorámica de la guerra - La influencia comunista en el desarrollo de las operaciones - El fin de la C. N. T. -- Panorama guerrero a comienzos del 39 - Negrin continúa su propaganda - Se aproxima el fin de la guerra - Los intentos de mediación -- La dimisión de Azaña - El concejo Nacional de Defensa - Sublevaciones comunistas - El fin de la lucha |
Link: |
https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=80296 |
Temas Españoles [texto impreso] / Eduardo Comín Colomer, Autor ; Rodolfo Vistabuena, Autor ; Bertha Pensado, Autor ; Diego Sevilla Andrés, Autor . - Madrid : Publicaciones Españolas, 1959 . - N°49 - 30 páginas -- N°50 - 30 páginas -- N°54 - 30 páginas -- N°64 - 30 páginas -- N°70 - 30 páginas -- N°71 - 30 páginas -- N°88-1 - 30 páginas N°88 - 29 páginas : ilus., tabl.., graf...,fot. Temas Españoles, recopilación 8 Fasículos: 49 - 50 - 54 - 64 - 70 - 71 - 88-1 - 88-2 Idioma : Español ( spa) Clasificación: |
GENERALIDADES
|
Clasificación: |
056 |
Resumen: |
"Colección de folletos oficiales publicados entre 1952 y 1978 formada por 548 entregas, la mayor parte de las cuales aparecieron en la década del cincuenta, época en la que alcanzó su máxima difusión y podía comprarse en todos los quioscos de España.
La colección Temas españoles fue impulsada y editada por Publicaciones Españolas, uno de los instrumentos al servicio de la propaganda del Estado tras la guerra civil. Comenzó a publicarse en 1952, fruto temprano del nuevo Ministerio de Información y Turismo surgido de la reorganización del gobierno llevada a cabo por el general Franco el 18 de julio de 1951. Entre 1951 y 1962 ocupó esa cartera el ministro Gabriel Arias-Salgado y de Cubas (1904-1962), y en esos años se publicó la mayor parte de la colección (en 1962 alcanzaba los 425 títulos, aunque en 1957 ya contaba con 349 números y sólo en 1956 aparecieron 75 entregas). La colección fue mantenida por los sucesivos ministros de Información y Turismo: Manuel Fraga Iribarne (10 julio 1962-29 octubre 1969), Alfredo Sánchez Bella (29 octubre 1969-11 junio 1973), Fernando de Liñán y Zofio (11 junio 1973-3 enero 1974), Pío Cabanillas Gallas (3 enero 1974-29 octubre 1974) y León Herrera Esteban (29 octubre 1974-12 diciembre 1975)... pero de forma cada vez más «clandestina» y prácticamente ignorada por el público: languideció durante el tardofranquismo y desapareció poco antes de que entrase en vigor la Constitución de 1978." |
Nota de contenido: |
FASICULO 49 - EL COMUNISMO EN ESPAÑA (1919-1936): Fundación del Partido Comunista Español -- Primeras acciones -- Trabajos de infiltración -- El "duelo" Maurin-Bullejos -- Los sucesos de diciembre de 1930 -- La proclamación de la República -- Mundo Obrero -- Consecuencias de un viaje a Moscú -- Huelga en el Norte -- Eleccionaes a Cortes Constituyentes -- Fundación del S. R. I. -- Sucesos de Sevilla -- Nuevas acciones revolucionarias -- La actuación comunista en 1932 -- Liquidación del grupo -- Final de año movido -- Incremento de masas -- Los Amigos de la Unión Soviética -- El Frente Antifasista -- Las eleciones de 1933 -- Preparación insurreccional -- El VII Congreso de la Komintern -- Bajo el Frente Popular -- Auge comunista -- La provocación -- FASICULO 50 - LUCHAS INTERNAS EN LA ZONA ROJA: El Soviet Nacional -- Consignas de la Internacional -- La seguridad roja en un alzamiento -- La embajada del U.R.S.S y sus repercusiones -- La influencia comunista -- Los sucesos de mayo de 1937 -- Ofensiva contra el P. O. U. M. -- La expoliación del oro español -- Comentario final -- FASICULO 54 - LAS CHECAS: Tarea de las "checas" -- El Gobierno ordena y el chequismo mata -- Doscientas veintiséis en Madrid -- Protección al "chequista" -- Un Decreto que es orden de asesinato -- Trato general -- Atentados al pudor -- Amparador de las checas -- Los descendientes de Colón -- Brigadillas y tribunales -- Robos y expolios -- Checas famosas -- La "Escuadrilla del Amanecer" -- La "checa" del subdirector -- Visitas de calidad -- Los robos de un "chequista" -- Los "Linces de la República" -- Botín para el Director -- La brigada de Atadell -- Asesinato de una francesa -- Unos pagan y otros no -- Ejecuciones en el Hipódromo y la Pradera -- Ordenes y fosas -- Jactancias y asesinatos -- "Checa" ministerial -- Diplomáticos asesinados -- Embajada "chequista" -- "Checas" del S. I. M. -- Un informe oficial -- Agua helada y alicates -- "Checa" campesina -- Valencia y sus "checas" -- Los rusos en Valencia -- Las "checas" de Barcelona -- El timbre torturador y el armario -- La silla eléctrica -- FASICULO 64 - JACA: España a la caida de la dictadura -- La descomposición de la Monarquía -- Defecciones políticas -- El Pacto de San Sebastián -- La rebelion de Jaca -- Fermín Galán -- Visita a Tortosa -- Cómo se fraguaba la conspiración -- Un poco de leyenda -- Cultivo del odio -- Prosiguen los complots -- La amnistía -- Nueva España 1930 -- Jaca -- Visita a Madrid -- La aportación comunista -- Ordenes y contraórdenes -- La maniobra masónica -- Desarrollo de la insurección -- Medidas del Gobierno -- Los informes oficiales -- Cómo se desarrolló la rebelión -- La batalla final -- El juicio sumarísimo -- ARTICULO 70 - UN AÑO TURBIO-1917: Explicación Previa -- Las juntas Militares de Defensa -- Descomposición general -- Milicia y política -- La asamblea de parlamentos -- El contubernio -- La masonería, al quite -- Centralistas y autonomistas -- Actitud del Gobierno -- La Asamblea facciosa -- La Huelga General Revolucionaria -- Sus antecedentes y preparativos -- El primer chispazo y sus consecuencias -- Las proclavas revolucionarias -- Los hechos -- Detención del Comité de huelga -- Captura de Marcelino Domingo y otros agitadores -- Balance de Víctimas -- Sucesos de la Cárcel Modelo -- Acotaciones -- Origen internacional de la huelga -- FASICULO 71 - LA SEGUNDA REPUBLICA: Donde un trono se derrumba -- Bienio Republicano-Marxista -- Bienio Republicano - Marxista -- El 14 de abril -- Los primeros acuerdos -- L'Estat Catalá -- Al dictado de las logias -- Las Cortes Constituyentes -- Muertos y heridos desde los primeros días -- Castiblanco, Arnedo y Figols -- Manuel Azaña -- Vergüenza, lágrimas, fango y sangre -- La liquidación del bienio Azaña -- El Fracaso de una táctica -- El triunfo derechista -- Síntomas de descomposición -- Atención al disco rojo -- Nubes rojas sobre el cielo de Asturias -- Contra la unidad sacrosanta de España -- Un año de componendas y claudicaciones -- El frente popular -- La Falange Española -- El asalto al Poder -- El crimen de Estado -- FASICULO 88-1 - DE LA REPUBLICA AL COMUNISMO I: Caida de Primo de Rivera - Vituperio del pasado. Deslealtad de los monárquicos. Los intelectuales en acción -- La República se define - Etapas decisivas - Persecución a la C. N. T. - Obstaculos que se eliminan -- Las elecciones del 33 y Alcalá Zamora - La defensa de la República y el 6 de octubre - Se eliminan las derechas -- Octubre, Bandera Electoral - Otro asalto al poder - Se neutraliza a Manuel Azaña - Guerra entre las Sindicales -- La indesición y el fracaso en el 18 de julio -- Los primeros triunfos, los consigue la C. N. T. - La legalidad republicana -- Rosemberg, embajador ruso, cambia de Gobierno - La C. N. T. colabora en el Gobierno Central - Se disfrazan las discrepancias con dicusiones doctrinales - El asesinato de Durruti -- Lucha intern pro y contra la Komintern -- La Crisis de la Generalidad y los sucesos de Barcelona - Eliminación de Largo Caballero -- FASICULO 88-2 - DE LA REPUBLICA AL COMUNISMO II: Se disuelve el socialismo, política y sindicalmente - El partido único - Nuevos tribunales de excepción -- Fin sangriento del trotskismo -- Política general del Gobierno Negrín - Se arroja a Prieto del Gobierno - Los trece puntos - La generalidad desaparece -- El juicio de los personajes principales - El alcance de las repercuciones - Checas y tribunales - Protesta de Companys -- Panorámica de la guerra - La influencia comunista en el desarrollo de las operaciones - El fin de la C. N. T. -- Panorama guerrero a comienzos del 39 - Negrin continúa su propaganda - Se aproxima el fin de la guerra - Los intentos de mediación -- La dimisión de Azaña - El concejo Nacional de Defensa - Sublevaciones comunistas - El fin de la lucha |
Link: |
https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=80296 |
|  |