Título : |
Temas Españoles |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Inés García Escalera, Autor ; Enrique Del Corral, Autor ; Enrique Corma, Autor ; Carlos Guinea Suárez, Autor ; Narciso García Sánchez, Autor ; Julián Pemartín, Autor |
Editorial: |
Madrid : Publicaciones Españolas |
Fecha de publicación: |
1958 |
Número de páginas: |
N°1- 28 páginas -- N°21 - 27páginas -- N°29 - 30 páginas -- N°32 - 28 páginas -- N°37 - 30 páginas -- N°39 - 30 páginas -- N°65- 29 páginas |
Il.: |
ilus., tabl.., graf...,fot |
Nota general: |
Temas Españoles, recopilación 7 Fasículos: 1 - 21 - 29 - 32 - 37 - 39 - 65 |
Idioma : |
Español (spa) |
Clasificación: |
GENERALIDADES
|
Clasificación: |
056 |
Resumen: |
"Colección de folletos oficiales publicados entre 1952 y 1978 formada por 548 entregas, la mayor parte de las cuales aparecieron en la década del cincuenta, época en la que alcanzó su máxima difusión y podía comprarse en todos los quioscos de España.
La colección Temas españoles fue impulsada y editada por Publicaciones Españolas, uno de los instrumentos al servicio de la propaganda del Estado tras la guerra civil. Comenzó a publicarse en 1952, fruto temprano del nuevo Ministerio de Información y Turismo surgido de la reorganización del gobierno llevada a cabo por el general Franco el 18 de julio de 1951. Entre 1951 y 1962 ocupó esa cartera el ministro Gabriel Arias-Salgado y de Cubas (1904-1962), y en esos años se publicó la mayor parte de la colección (en 1962 alcanzaba los 425 títulos, aunque en 1957 ya contaba con 349 números y sólo en 1956 aparecieron 75 entregas). La colección fue mantenida por los sucesivos ministros de Información y Turismo: Manuel Fraga Iribarne (10 julio 1962-29 octubre 1969), Alfredo Sánchez Bella (29 octubre 1969-11 junio 1973), Fernando de Liñán y Zofio (11 junio 1973-3 enero 1974), Pío Cabanillas Gallas (3 enero 1974-29 octubre 1974) y León Herrera Esteban (29 octubre 1974-12 diciembre 1975)... pero de forma cada vez más «clandestina» y prácticamente ignorada por el público: languideció durante el tardofranquismo y desapareció poco antes de que entrase en vigor la Constitución de 1978." |
Nota de contenido: |
FASICULO 1-VISTA, SUERTE Y AL TORO: La pasión de volar -- El hombre vuela -- La Aviación en España -- La Aviación española en la guerra de Marruecos -- Actuación de la Aviación a raíz del derrumbamiento de la Comandancia de Melilla -- Las grandes hazañas de la Aviación española -- El autogiro La Cierva -- La Aviación en la guerra de Liberación -- El Ejército del Aire y los aeródromos españoles -- FASICULO 21-EL GENERAL YAGÜE: Nacimiento, familia e infancia -- La estrella de alférez -- Vida de guarnición -- Destinado a Marruecos -- Oficial de Regulares -- Capitán por méritos de guerra -- La estrella de ocho puntas -- En la Península -- El teniente coronel Yagüe -- La voz de la Falange -- Yagüe entra en la Historia -- Asturias -- Destituído -- El Llanto Amarillo -- El Movimiento en marcha -- De la Marañosa a Brunete -- El Cuerpo de ejército marroqui -- La etapa final -- FASICULO 29-CALVO SOTELO: Su vida, su obra, su tiempo -- Tuy, 1893 -- Zaragoza, 1908 -- Yo quiero ser Ministro -- Madrid, 1914 -- Veintúm años después de 1893 -- 1916: Abogado del Estado. Noviazgo. Diputado -- 1923: Antecedentes. Dictadura -- Calvo Sotelo, al primer plano -- La reforma de la Administración local -- Provincia y región -- Mecánica de Gobierno -- Muerte de Pablo Iglesias y Maura -- El canto del cisne -- La Campsa -- Aguas turbias -- El destierro. Entrevistas con José Antonio en París y el Duce en Roma -- Las Constituyentes -- El suplicatorio para procesar a March y Calvo Sotelo -- Revuelo: Calvo Sotelo en el Congreso -- Discurso ante las Cortes -- Orgía de crímenes -- Octubre rojo -- El VII Congreso de la III Internacional Comunista -- De mal en peor -- Rusia y España -- Incitaciones al asesinato -- El 12-13 de julio de 1936 -- El relato del crimen por uno de sus agentes -- FASICULO 32 - EL GENERAL MOLA: Nace un español -- El Teniente Mola en las fuerzas regulares indígenas -- Los combates de Tetuán -- Mola, Teniente Coronel -- Mola, al frente de los Regulares de Larache -- La campaña de Alhucemas -- Mola, General -- Mola, Director general de Seguridad -- Mola recibe la orden -- Realidad del comunismo -- Cómo era el partido comunista español -- Accion anticonista de Mola -- Mal funcionamiento del Servicio Secreto -- Campaña contra Mola -- Mola ve claro -- Mola en prisión -- Mola ve claro -- Mola prepara el Alzamiento -- Todo esta pinto -- Pistoleros contra Mola -- Mola rechaza la cartera de guerra -- ¡A Madrid! -- Labor de Mola -- Triste sino -- Así fué la tragedia -- FASICULO 37-VICTOR PRADERA -- FASICULO 39-ONESIMO REDONDO: En la ribera del Duero -- Onésimo, estudiante -- Salamanca y Alemania -- Al frente de un Sindicato -- ¿Quién es Onésimo Redondo? -- Las Juntas Castellanas de Actuación Hispánica -- Las J. O. N. S. -- Nuestro saludo -- Seis meses de 1932 -- Onésimo, en Portugal -- Candidato del pueblo -- Onésimo en la Unidad de Falange Española de las J. O. N. S. -- Onésimo y el campo -- Encacelamiento y correspondencia con José Antonio -- Onésimo, en la guerra -- FASICULO 65 - JOSE ANTONIO: Nacimiento e infancia -- Estudios y servicio militar -- Vida profesional -- Grande de España -- Fidelidad a la sangre -- Fidelidad a la Patria -- La Falange -- 29 de octubre -- Oratoria falangista -- Artículos -- El Parlamento -- Acción -- Unión con las J. O. N. S. -- Augurios -- Persecuciones -- En la cárcel del Alicate -- La vista -- El testamento -- Últimas horas -- La última despedida -- La muerte -- Homenaje de España -- Bombardeo de flores -- Entramos en la paz de Franco |
Link: |
https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=80288 |
Temas Españoles [texto impreso] / Inés García Escalera, Autor ; Enrique Del Corral, Autor ; Enrique Corma, Autor ; Carlos Guinea Suárez, Autor ; Narciso García Sánchez, Autor ; Julián Pemartín, Autor . - Madrid : Publicaciones Españolas, 1958 . - N°1- 28 páginas -- N°21 - 27páginas -- N°29 - 30 páginas -- N°32 - 28 páginas -- N°37 - 30 páginas -- N°39 - 30 páginas -- N°65- 29 páginas : ilus., tabl.., graf...,fot. Temas Españoles, recopilación 7 Fasículos: 1 - 21 - 29 - 32 - 37 - 39 - 65 Idioma : Español ( spa) Clasificación: |
GENERALIDADES
|
Clasificación: |
056 |
Resumen: |
"Colección de folletos oficiales publicados entre 1952 y 1978 formada por 548 entregas, la mayor parte de las cuales aparecieron en la década del cincuenta, época en la que alcanzó su máxima difusión y podía comprarse en todos los quioscos de España.
La colección Temas españoles fue impulsada y editada por Publicaciones Españolas, uno de los instrumentos al servicio de la propaganda del Estado tras la guerra civil. Comenzó a publicarse en 1952, fruto temprano del nuevo Ministerio de Información y Turismo surgido de la reorganización del gobierno llevada a cabo por el general Franco el 18 de julio de 1951. Entre 1951 y 1962 ocupó esa cartera el ministro Gabriel Arias-Salgado y de Cubas (1904-1962), y en esos años se publicó la mayor parte de la colección (en 1962 alcanzaba los 425 títulos, aunque en 1957 ya contaba con 349 números y sólo en 1956 aparecieron 75 entregas). La colección fue mantenida por los sucesivos ministros de Información y Turismo: Manuel Fraga Iribarne (10 julio 1962-29 octubre 1969), Alfredo Sánchez Bella (29 octubre 1969-11 junio 1973), Fernando de Liñán y Zofio (11 junio 1973-3 enero 1974), Pío Cabanillas Gallas (3 enero 1974-29 octubre 1974) y León Herrera Esteban (29 octubre 1974-12 diciembre 1975)... pero de forma cada vez más «clandestina» y prácticamente ignorada por el público: languideció durante el tardofranquismo y desapareció poco antes de que entrase en vigor la Constitución de 1978." |
Nota de contenido: |
FASICULO 1-VISTA, SUERTE Y AL TORO: La pasión de volar -- El hombre vuela -- La Aviación en España -- La Aviación española en la guerra de Marruecos -- Actuación de la Aviación a raíz del derrumbamiento de la Comandancia de Melilla -- Las grandes hazañas de la Aviación española -- El autogiro La Cierva -- La Aviación en la guerra de Liberación -- El Ejército del Aire y los aeródromos españoles -- FASICULO 21-EL GENERAL YAGÜE: Nacimiento, familia e infancia -- La estrella de alférez -- Vida de guarnición -- Destinado a Marruecos -- Oficial de Regulares -- Capitán por méritos de guerra -- La estrella de ocho puntas -- En la Península -- El teniente coronel Yagüe -- La voz de la Falange -- Yagüe entra en la Historia -- Asturias -- Destituído -- El Llanto Amarillo -- El Movimiento en marcha -- De la Marañosa a Brunete -- El Cuerpo de ejército marroqui -- La etapa final -- FASICULO 29-CALVO SOTELO: Su vida, su obra, su tiempo -- Tuy, 1893 -- Zaragoza, 1908 -- Yo quiero ser Ministro -- Madrid, 1914 -- Veintúm años después de 1893 -- 1916: Abogado del Estado. Noviazgo. Diputado -- 1923: Antecedentes. Dictadura -- Calvo Sotelo, al primer plano -- La reforma de la Administración local -- Provincia y región -- Mecánica de Gobierno -- Muerte de Pablo Iglesias y Maura -- El canto del cisne -- La Campsa -- Aguas turbias -- El destierro. Entrevistas con José Antonio en París y el Duce en Roma -- Las Constituyentes -- El suplicatorio para procesar a March y Calvo Sotelo -- Revuelo: Calvo Sotelo en el Congreso -- Discurso ante las Cortes -- Orgía de crímenes -- Octubre rojo -- El VII Congreso de la III Internacional Comunista -- De mal en peor -- Rusia y España -- Incitaciones al asesinato -- El 12-13 de julio de 1936 -- El relato del crimen por uno de sus agentes -- FASICULO 32 - EL GENERAL MOLA: Nace un español -- El Teniente Mola en las fuerzas regulares indígenas -- Los combates de Tetuán -- Mola, Teniente Coronel -- Mola, al frente de los Regulares de Larache -- La campaña de Alhucemas -- Mola, General -- Mola, Director general de Seguridad -- Mola recibe la orden -- Realidad del comunismo -- Cómo era el partido comunista español -- Accion anticonista de Mola -- Mal funcionamiento del Servicio Secreto -- Campaña contra Mola -- Mola ve claro -- Mola en prisión -- Mola ve claro -- Mola prepara el Alzamiento -- Todo esta pinto -- Pistoleros contra Mola -- Mola rechaza la cartera de guerra -- ¡A Madrid! -- Labor de Mola -- Triste sino -- Así fué la tragedia -- FASICULO 37-VICTOR PRADERA -- FASICULO 39-ONESIMO REDONDO: En la ribera del Duero -- Onésimo, estudiante -- Salamanca y Alemania -- Al frente de un Sindicato -- ¿Quién es Onésimo Redondo? -- Las Juntas Castellanas de Actuación Hispánica -- Las J. O. N. S. -- Nuestro saludo -- Seis meses de 1932 -- Onésimo, en Portugal -- Candidato del pueblo -- Onésimo en la Unidad de Falange Española de las J. O. N. S. -- Onésimo y el campo -- Encacelamiento y correspondencia con José Antonio -- Onésimo, en la guerra -- FASICULO 65 - JOSE ANTONIO: Nacimiento e infancia -- Estudios y servicio militar -- Vida profesional -- Grande de España -- Fidelidad a la sangre -- Fidelidad a la Patria -- La Falange -- 29 de octubre -- Oratoria falangista -- Artículos -- El Parlamento -- Acción -- Unión con las J. O. N. S. -- Augurios -- Persecuciones -- En la cárcel del Alicate -- La vista -- El testamento -- Últimas horas -- La última despedida -- La muerte -- Homenaje de España -- Bombardeo de flores -- Entramos en la paz de Franco |
Link: |
https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=80288 |
|  |