Título : |
Temas Españoles |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Inés García Escalera, Autor ; J. M. Caballero, Autor ; L. de F., Autor ; L. de F., Autor ; José Jiménez Sutil (1916-1957), Autor ; Concha Fernández Luna, Autor ; Bertha Pensado, Autor ; Javier Costa Clavell (1923-2006), Autor ; Dolores Baleztena (1895-1989), Autor |
Editorial: |
Madrid : Publicaciones Españolas |
Fecha de publicación: |
1953 |
Número de páginas: |
N° 36 - 30 paginas -- N°62 - 29 páginas -- N°63 - 30 páginas -- N°66 - 29 páginas -- N°74 - 29 páginas -- N°125 - 28 páginas -- N°128 - 27 páginas -- N°136 - 30 páginas -- N°335 - 29 páginas -- N°323 - 29 páginas |
Il.: |
ilus., tabl.., graf...,fot |
Nota general: |
Temas Españoles, recopliación 10 Fasículos: 36 - 62 - 63 - 66 - 74 - 125 - 128 - 136 - 335 - 323 |
Idioma : |
Español (spa) |
Clasificación: |
GENERALIDADES
|
Clasificación: |
056 |
Resumen: |
Colección de folletos oficiales publicados entre 1952 y 1978 formada por 548 entregas, la mayor parte de las cuales aparecieron en la década del cincuenta, época en la que alcanzó su máxima difusión y podía comprarse en todos los quioscos de España.
La colección Temas españoles fue impulsada y editada por Publicaciones Españolas, uno de los instrumentos al servicio de la propaganda del Estado tras la guerra civil. Comenzó a publicarse en 1952, fruto temprano del nuevo Ministerio de Información y Turismo surgido de la reorganización del gobierno llevada a cabo por el general Franco el 18 de julio de 1951. Entre 1951 y 1962 ocupó esa cartera el ministro Gabriel Arias-Salgado y de Cubas (1904-1962), y en esos años se publicó la mayor parte de la colección (en 1962 alcanzaba los 425 títulos, aunque en 1957 ya contaba con 349 números y sólo en 1956 aparecieron 75 entregas). La colección fue mantenida por los sucesivos ministros de Información y Turismo: Manuel Fraga Iribarne (10 julio 1962-29 octubre 1969), Alfredo Sánchez Bella (29 octubre 1969-11 junio 1973), Fernando de Liñán y Zofio (11 junio 1973-3 enero 1974), Pío Cabanillas Gallas (3 enero 1974-29 octubre 1974) y León Herrera Esteban (29 octubre 1974-12 diciembre 1975)... pero de forma cada vez más «clandestina» y prácticamente ignorada por el público: languideció durante el tardofranquismo y desapareció poco antes de que entrase en vigor la Constitución de 1978. |
Nota de contenido: |
FASICULO 36-EL TEATRO: Origen del teatro -- El teatro en la Edad Media -- Juan del Enzina y Lucas Fernandez -- El Fenómeno de la Celestina -- Primeros dramaturgos del siglo XVI -- El teatro de Cervantes -- El teatro del Fenix -- Continuadores de Lope de Vega -- Don Pedro Calderón de la Barca -- Escenarios y Representantes -- Un siglo sin teatro -- El teatro romantico -- José Zorrilla -- El teatro realista -- El caso Echegaray -- Novelistas en el teatro -- Intérpretes y críticos -- Jacinto Benavente y sus seguidores -- Teatro costumbrista -- Teatro poético -- Teatro sin batería -- El "astracán" -- La generación de 1900 -- Grandes inérpretes contemporaneos -- Autores de última hora -- FASICULO 62-EL CANTE ANDALUZ:Origen y desarrollo -- E paisaje y la forma de vida del andaluz en relación con su cante --Caracteres tonales -- Caracteres rítmicos -- Esencia y ambientación -- Diversas modalodades; cante jondo y cante (flamenco) -- Descripción de las formas más importantes -- Su localización geográfica -- intérpretes más destacados -- Nota Final -- FASICULO 63-LAS REALES ACADEMIAS: Real Academia Española -- Real Academia de la Historia -- Real Academoia de Bellas Artes de San Fernando -- Real Academia de Ciencias Eexactas, Físicas y Naturales -- Real academia de Ciencias Morales y Políticas -- Real academia Nacional de Medicina -- Real academia de Jurisprudencia y Legislación -- Real academia de Farmacia -- Instituto de España -- FASICULO 66-LA NAVIDAD EN ESPAÑA: Siglo XII -- Siglo XIII -- Siglo XIV -- Siglo XV -- Siglo XVI -- Siglo XVII -- Villancicos Anónimos -- Siglo XVIII -- Siglo XIX -- Siglo XX -- FASICULO 74-MUJERES DE ESPAÑA: Mujeres de España -- La hora de la guerra -- Un día de octubre -- Cifras con amores -- Jornadas de paz -- Tarea política -- Cultura por los caminos -- Geografía veraniega -- Calor de hogar -- Oraciones y Bandera -- Vida cultural -- Hogar -- Libros viajeros -- La música -- Noble Lucha -- Vida campesina -- Obra bien hecha -- Libros y palabras -- Arte -- Vida exterior -- Servicio a la Patria -- Isabel la Católica -- FASICULO 125-DEVOCION DE ESPAÑA A LA VIRGEN: María en la historia -- Movimiento concepcionista -- Movimiento asuncionista -- María en la literatura -- Epílogo -- FASICULO 128-LA ZARZUELA: La zarzuela: su posible origen -- Breve reportaje de la zarzuela en el siglo XVIII -- El siglo XIX y la zarzuela -- La hora estelar: Caballero, Chapi y Bretón -- Algo sobre el género chico -- La zarzuela en el siglo XX -- José Serrano y Pablo Luna -- El teatro de la Zarzuela -- FASICULO 136-AUSOTS SACRAMENTALES: Un género típicamente español -- Al servicio de la Eucaristía -- Cristo y el alma -- El pueblo, señor del espectáculo -- La escenificación de los autos -- Autores y obras -- Conclusión -- Antología -- FASÍCULO 335-LITEARTURA GALLEGA ACTUAL: La cuestión bilingüe -- Los que escriben en gallego y piensan en castellano -- La saudade -- La influencia de Manuel Antonio y Amado Carballo -- Prosistas gallegos en castellano -- La poesía gallega -- Poetas en gallego -- Poetas gallegos en castellano -- La literatura gallega en América -- La novel gallega -- El teatro gallego -- Ante el futuro de la literatura gallega -- La real Academia Gallega -- Indice bio-bibliográfico de autores -- FASICULO 323-CANCIONERO POPULAR CALISTA: Prólogo -- El "Oriamendi" -- Zumalacárregui -- Himno a la valiente División de Voluntarios de Navarra -- Camino de la frontera -- Despedida del voluntario -- Batalla de Eraul -- Batalla de Dicastillo -- Santa Bárbara de Mañeru -- Requiebros -- Batalla de Montejurra -- Por tierras vascongadas -- Los Mandamientos carlistas -- Afirmaciones -- Batalla de la Trinidad de Lumbier -- Acción de Arrigorriaga -- Batalla de Lacar -- Radica y Ollo -- El cura de Santa Cruz -- Al avanzar -- Del bloqueo de Pamplona -- Los zuavos carlistas -- Esperando a Don Carlos -- Hoy, como ayer -- Tercio de Montejurra -- Camino de Bilbao -- Al compás de la jota -- Tercio de Navarra -- Villancico -- Tercio de Lacar -- La biona roja -- Tercio de San Fermín -- Tercio del Pilar -- De los tercios andaluces -- Ecos regionales |
Link: |
https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=80280 |
Temas Españoles [texto impreso] / Inés García Escalera, Autor ; J. M. Caballero, Autor ; L. de F., Autor ; L. de F., Autor ; José Jiménez Sutil (1916-1957), Autor ; Concha Fernández Luna, Autor ; Bertha Pensado, Autor ; Javier Costa Clavell (1923-2006), Autor ; Dolores Baleztena (1895-1989), Autor . - Madrid : Publicaciones Españolas, 1953 . - N° 36 - 30 paginas -- N°62 - 29 páginas -- N°63 - 30 páginas -- N°66 - 29 páginas -- N°74 - 29 páginas -- N°125 - 28 páginas -- N°128 - 27 páginas -- N°136 - 30 páginas -- N°335 - 29 páginas -- N°323 - 29 páginas : ilus., tabl.., graf...,fot. Temas Españoles, recopliación 10 Fasículos: 36 - 62 - 63 - 66 - 74 - 125 - 128 - 136 - 335 - 323 Idioma : Español ( spa) Clasificación: |
GENERALIDADES
|
Clasificación: |
056 |
Resumen: |
Colección de folletos oficiales publicados entre 1952 y 1978 formada por 548 entregas, la mayor parte de las cuales aparecieron en la década del cincuenta, época en la que alcanzó su máxima difusión y podía comprarse en todos los quioscos de España.
La colección Temas españoles fue impulsada y editada por Publicaciones Españolas, uno de los instrumentos al servicio de la propaganda del Estado tras la guerra civil. Comenzó a publicarse en 1952, fruto temprano del nuevo Ministerio de Información y Turismo surgido de la reorganización del gobierno llevada a cabo por el general Franco el 18 de julio de 1951. Entre 1951 y 1962 ocupó esa cartera el ministro Gabriel Arias-Salgado y de Cubas (1904-1962), y en esos años se publicó la mayor parte de la colección (en 1962 alcanzaba los 425 títulos, aunque en 1957 ya contaba con 349 números y sólo en 1956 aparecieron 75 entregas). La colección fue mantenida por los sucesivos ministros de Información y Turismo: Manuel Fraga Iribarne (10 julio 1962-29 octubre 1969), Alfredo Sánchez Bella (29 octubre 1969-11 junio 1973), Fernando de Liñán y Zofio (11 junio 1973-3 enero 1974), Pío Cabanillas Gallas (3 enero 1974-29 octubre 1974) y León Herrera Esteban (29 octubre 1974-12 diciembre 1975)... pero de forma cada vez más «clandestina» y prácticamente ignorada por el público: languideció durante el tardofranquismo y desapareció poco antes de que entrase en vigor la Constitución de 1978. |
Nota de contenido: |
FASICULO 36-EL TEATRO: Origen del teatro -- El teatro en la Edad Media -- Juan del Enzina y Lucas Fernandez -- El Fenómeno de la Celestina -- Primeros dramaturgos del siglo XVI -- El teatro de Cervantes -- El teatro del Fenix -- Continuadores de Lope de Vega -- Don Pedro Calderón de la Barca -- Escenarios y Representantes -- Un siglo sin teatro -- El teatro romantico -- José Zorrilla -- El teatro realista -- El caso Echegaray -- Novelistas en el teatro -- Intérpretes y críticos -- Jacinto Benavente y sus seguidores -- Teatro costumbrista -- Teatro poético -- Teatro sin batería -- El "astracán" -- La generación de 1900 -- Grandes inérpretes contemporaneos -- Autores de última hora -- FASICULO 62-EL CANTE ANDALUZ:Origen y desarrollo -- E paisaje y la forma de vida del andaluz en relación con su cante --Caracteres tonales -- Caracteres rítmicos -- Esencia y ambientación -- Diversas modalodades; cante jondo y cante (flamenco) -- Descripción de las formas más importantes -- Su localización geográfica -- intérpretes más destacados -- Nota Final -- FASICULO 63-LAS REALES ACADEMIAS: Real Academia Española -- Real Academia de la Historia -- Real Academoia de Bellas Artes de San Fernando -- Real Academia de Ciencias Eexactas, Físicas y Naturales -- Real academia de Ciencias Morales y Políticas -- Real academia Nacional de Medicina -- Real academia de Jurisprudencia y Legislación -- Real academia de Farmacia -- Instituto de España -- FASICULO 66-LA NAVIDAD EN ESPAÑA: Siglo XII -- Siglo XIII -- Siglo XIV -- Siglo XV -- Siglo XVI -- Siglo XVII -- Villancicos Anónimos -- Siglo XVIII -- Siglo XIX -- Siglo XX -- FASICULO 74-MUJERES DE ESPAÑA: Mujeres de España -- La hora de la guerra -- Un día de octubre -- Cifras con amores -- Jornadas de paz -- Tarea política -- Cultura por los caminos -- Geografía veraniega -- Calor de hogar -- Oraciones y Bandera -- Vida cultural -- Hogar -- Libros viajeros -- La música -- Noble Lucha -- Vida campesina -- Obra bien hecha -- Libros y palabras -- Arte -- Vida exterior -- Servicio a la Patria -- Isabel la Católica -- FASICULO 125-DEVOCION DE ESPAÑA A LA VIRGEN: María en la historia -- Movimiento concepcionista -- Movimiento asuncionista -- María en la literatura -- Epílogo -- FASICULO 128-LA ZARZUELA: La zarzuela: su posible origen -- Breve reportaje de la zarzuela en el siglo XVIII -- El siglo XIX y la zarzuela -- La hora estelar: Caballero, Chapi y Bretón -- Algo sobre el género chico -- La zarzuela en el siglo XX -- José Serrano y Pablo Luna -- El teatro de la Zarzuela -- FASICULO 136-AUSOTS SACRAMENTALES: Un género típicamente español -- Al servicio de la Eucaristía -- Cristo y el alma -- El pueblo, señor del espectáculo -- La escenificación de los autos -- Autores y obras -- Conclusión -- Antología -- FASÍCULO 335-LITEARTURA GALLEGA ACTUAL: La cuestión bilingüe -- Los que escriben en gallego y piensan en castellano -- La saudade -- La influencia de Manuel Antonio y Amado Carballo -- Prosistas gallegos en castellano -- La poesía gallega -- Poetas en gallego -- Poetas gallegos en castellano -- La literatura gallega en América -- La novel gallega -- El teatro gallego -- Ante el futuro de la literatura gallega -- La real Academia Gallega -- Indice bio-bibliográfico de autores -- FASICULO 323-CANCIONERO POPULAR CALISTA: Prólogo -- El "Oriamendi" -- Zumalacárregui -- Himno a la valiente División de Voluntarios de Navarra -- Camino de la frontera -- Despedida del voluntario -- Batalla de Eraul -- Batalla de Dicastillo -- Santa Bárbara de Mañeru -- Requiebros -- Batalla de Montejurra -- Por tierras vascongadas -- Los Mandamientos carlistas -- Afirmaciones -- Batalla de la Trinidad de Lumbier -- Acción de Arrigorriaga -- Batalla de Lacar -- Radica y Ollo -- El cura de Santa Cruz -- Al avanzar -- Del bloqueo de Pamplona -- Los zuavos carlistas -- Esperando a Don Carlos -- Hoy, como ayer -- Tercio de Montejurra -- Camino de Bilbao -- Al compás de la jota -- Tercio de Navarra -- Villancico -- Tercio de Lacar -- La biona roja -- Tercio de San Fermín -- Tercio del Pilar -- De los tercios andaluces -- Ecos regionales |
Link: |
https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=80280 |
|  |