Título : |
Cuentos Morlacos |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Manuel María Muñoz Cueva (1895 - 1976) , Autor |
Editorial: |
Imp. del Colegio "Benigno Malo" |
Fecha de publicación: |
1931 |
Número de páginas: |
160 pág. |
Il.: |
ilus.. |
Dimensiones: |
16.50 x 13 cm. |
Nota general: |
Incluye gratitud al Sr. Dr. Daniel Cordova Toral |
Idioma : |
Español (spa) |
Clasificación: |
LITERATURA ESPAÑOLA
|
Palabras clave: |
FABULAS, CUENTOS, CUENCANOS, CUENCA, AGUA, AHORA, ALMA, AMOR, ÁNFORA, ARTE, ARTISTA, AÚN, AUTOR, BAILE, BALTICO, BARRIO, BELLO, BENJAMÍN, BILICO, BLANCO, BOCA, BUEN, CALLE, CAMPO, CÁNTARA, CARTA, CASI, CASIMIRO, CHICO, CIUDAD, COLOR, COSTA, CRUZ, CUADRO, CUARTO, CUENTA, CURA, DADO, DEBÍA, DECIR, DEJANDO, DICE, DIJO, DINERO, DOLOR, ESCUELA, ESTABA, ESTUDIO, FALTA, FAMILIA, FIESTA, FLORES, GORRIONA, HABLA, HERMANA, HERMOSA, HIJO, HUBIESE, INDIO, JOVEN, JUANCHITO, JUEGO, LANZA, LARGA, LEVANTÓ, LLAMA, LLEGAR, LLEVA, LUEGO, LUIS, LUNA, MADRE, MALA, MAMA, HUACA, MANUCA, MARÍA, MEDIA, MEJOR, MENTE, MIRADA, MISA, MORLACO, MOZO, MUCHACHO, MUERTE, MUJER, NADIE, NEGRA, NIÑO, NOCHE, NOVIO, NUBE, NUEVO, OJOS, OSCURA, PACHO, PADRE, PARECE, PASO, PATRÓN, PEQUEÑO, PERDIDO, PIEDRA, IMÁN, PLATA, PLAZA, POBRE, POCO, PONE, POPULAR, PRESENTACIÓN, PRIMER, PRIMERA, PROPIA, PUEBLO, PUESTO, QUEDÓ, QUERIDO, QUIERE, ROSALÍA, ROSTRO, SABÍA, SACA, SACERDOTE, SALÍA, SANTO, SENTIDO, TARDE, TENÍA, TENIENTE, TÍA, TRATADO, ÚLTIMO, VECES, VENÍA, VICENTE, VIRGEN, VISTO, VIVA |
Clasificación: |
E863 Novelística española /ecuatoriana |
Resumen: |
"La ciudad de Cuenca ha ido evolucionando progresivamente en todos los ámbitos, desde lo tradicional hasta lo moderno. Autores como Manuel Muñoz Cueva, Jorge Dávila Vázquez, Eliécer Cárdenas y Oswaldo Encalada, han plasmado en sus cuentos los ambientes, personajes, y situaciones que se suscitan en la ciudad. De esta manera, se muestra el origen de los nuevos y diversos enfoques en los
cuentos cuencanos y su relación con la identidad local, la misma que se ha modificado por una transculturación." |
Nota de contenido: |
Presentación -- Agua o peseta -- La Valdivia -- La Gorriona -- María Nube -- El Gagón -- Mama Huaca -- La piedra imán -- El Solitario -- Anfora rota -- Brochazos -- Los niños juegan -- Funerales indianos -- Una fiesta en San Bartolomé -- Vanguardia, carne de cañón |
Link: |
https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=80228 |
Cuentos Morlacos [texto impreso] / Manuel María Muñoz Cueva (1895 - 1976)  , Autor . - Imp. del Colegio "Benigno Malo", 1931 . - 160 pág. : ilus.. ; 16.50 x 13 cm. Incluye gratitud al Sr. Dr. Daniel Cordova Toral Idioma : Español ( spa) Clasificación: |
LITERATURA ESPAÑOLA
|
Palabras clave: |
FABULAS, CUENTOS, CUENCANOS, CUENCA, AGUA, AHORA, ALMA, AMOR, ÁNFORA, ARTE, ARTISTA, AÚN, AUTOR, BAILE, BALTICO, BARRIO, BELLO, BENJAMÍN, BILICO, BLANCO, BOCA, BUEN, CALLE, CAMPO, CÁNTARA, CARTA, CASI, CASIMIRO, CHICO, CIUDAD, COLOR, COSTA, CRUZ, CUADRO, CUARTO, CUENTA, CURA, DADO, DEBÍA, DECIR, DEJANDO, DICE, DIJO, DINERO, DOLOR, ESCUELA, ESTABA, ESTUDIO, FALTA, FAMILIA, FIESTA, FLORES, GORRIONA, HABLA, HERMANA, HERMOSA, HIJO, HUBIESE, INDIO, JOVEN, JUANCHITO, JUEGO, LANZA, LARGA, LEVANTÓ, LLAMA, LLEGAR, LLEVA, LUEGO, LUIS, LUNA, MADRE, MALA, MAMA, HUACA, MANUCA, MARÍA, MEDIA, MEJOR, MENTE, MIRADA, MISA, MORLACO, MOZO, MUCHACHO, MUERTE, MUJER, NADIE, NEGRA, NIÑO, NOCHE, NOVIO, NUBE, NUEVO, OJOS, OSCURA, PACHO, PADRE, PARECE, PASO, PATRÓN, PEQUEÑO, PERDIDO, PIEDRA, IMÁN, PLATA, PLAZA, POBRE, POCO, PONE, POPULAR, PRESENTACIÓN, PRIMER, PRIMERA, PROPIA, PUEBLO, PUESTO, QUEDÓ, QUERIDO, QUIERE, ROSALÍA, ROSTRO, SABÍA, SACA, SACERDOTE, SALÍA, SANTO, SENTIDO, TARDE, TENÍA, TENIENTE, TÍA, TRATADO, ÚLTIMO, VECES, VENÍA, VICENTE, VIRGEN, VISTO, VIVA |
Clasificación: |
E863 Novelística española /ecuatoriana |
Resumen: |
"La ciudad de Cuenca ha ido evolucionando progresivamente en todos los ámbitos, desde lo tradicional hasta lo moderno. Autores como Manuel Muñoz Cueva, Jorge Dávila Vázquez, Eliécer Cárdenas y Oswaldo Encalada, han plasmado en sus cuentos los ambientes, personajes, y situaciones que se suscitan en la ciudad. De esta manera, se muestra el origen de los nuevos y diversos enfoques en los
cuentos cuencanos y su relación con la identidad local, la misma que se ha modificado por una transculturación." |
Nota de contenido: |
Presentación -- Agua o peseta -- La Valdivia -- La Gorriona -- María Nube -- El Gagón -- Mama Huaca -- La piedra imán -- El Solitario -- Anfora rota -- Brochazos -- Los niños juegan -- Funerales indianos -- Una fiesta en San Bartolomé -- Vanguardia, carne de cañón |
Link: |
https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=80228 |
|