Título : |
Matineé en el cine Bolivar |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Javier Vásconez (1946-), Autor ; Toa Tripaldi Proaño, Director artístico ; Antoine Lissorgues, Director de la investigación ; Florence Baillon, Traductor ; Priscila Delgado Benavides, Diseñador gráfico |
Editorial: |
GAD Municipal del Cantón Cuenca |
Fecha de publicación: |
2022 |
Número de páginas: |
82 pag. |
Il.: |
fot.., |
Dimensiones: |
15 X 19.50 |
ISBN/ISSN/DL: |
978-9942-84-753-9 |
Nota general: |
Incluye Biografía del autor |
Idioma : |
Español (spa) Francés (fre) Idioma original : Español (spa) |
Clasificación: |
LITERATURA ECUATORIANA
|
Palabras clave: |
CINE, MATINEÉ, PANDEMIA |
Clasificación: |
E863 Novelística española /ecuatoriana |
Resumen: |
Javier Vásconez produce una obra original de notable densidad, en la que la vida del escritor y las trayectorias de los protagonistas se entrelazan de tal manera que parece imposible aprender por separado al autor, la escritura y la narración. De ello da fe el cuento Matinée en el cine Bolívar, que recoge recuerdos de la infancia de un protagonista escritor Vásconez, relatados en tercera persona por un narrador que se presenta al lector como una instancia exterior, pero que parece compartir íntimamente las inquietudes y preguntas del protagonista Vásconez, como si hablara en realidad de sí mismo. Además, los elementos biográficos de este protagonista son los de Javier Vásconez, convirtiéndose el relato en una auto- ficción donde el protagonista escritor Vásconez se presenta como un alter ego del autor. El borrar deliberado de las fronteras entre autor- narrador-protagonista se arraiga en una realidad contemporánea, la de la pandemia de Covid-19 y la cuarentena de la población, que contribuye a crear esta atmósfera vasconiana tan particular, en la que el encierro en el piso confinado de Santa Clara y en la ciudad cercada por volcanes paradójicamente crea la condiciones para el movimiento, el de una búsqueda interior, de una recherche íntima, mientras que la difuminación de las fronteras narrativas, temporales, identitarias permite recobrar el pasado perdido. |
En línea: |
https://publicaciones.uazuay.edu.ec/index.php/ceuazuay/catalog/view/217/186/1057 |
Link: |
https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=79454 |
Matineé en el cine Bolivar [texto impreso] / Javier Vásconez (1946-), Autor ; Toa Tripaldi Proaño, Director artístico ; Antoine Lissorgues, Director de la investigación ; Florence Baillon, Traductor ; Priscila Delgado Benavides, Diseñador gráfico . - GAD Municipal del Cantón Cuenca, 2022 . - 82 pag. : fot.., ; 15 X 19.50. ISBN : 978-9942-84-753-9 Incluye Biografía del autor Idioma : Español ( spa) Francés ( fre) Idioma original : Español ( spa) Clasificación: |
LITERATURA ECUATORIANA
|
Palabras clave: |
CINE, MATINEÉ, PANDEMIA |
Clasificación: |
E863 Novelística española /ecuatoriana |
Resumen: |
Javier Vásconez produce una obra original de notable densidad, en la que la vida del escritor y las trayectorias de los protagonistas se entrelazan de tal manera que parece imposible aprender por separado al autor, la escritura y la narración. De ello da fe el cuento Matinée en el cine Bolívar, que recoge recuerdos de la infancia de un protagonista escritor Vásconez, relatados en tercera persona por un narrador que se presenta al lector como una instancia exterior, pero que parece compartir íntimamente las inquietudes y preguntas del protagonista Vásconez, como si hablara en realidad de sí mismo. Además, los elementos biográficos de este protagonista son los de Javier Vásconez, convirtiéndose el relato en una auto- ficción donde el protagonista escritor Vásconez se presenta como un alter ego del autor. El borrar deliberado de las fronteras entre autor- narrador-protagonista se arraiga en una realidad contemporánea, la de la pandemia de Covid-19 y la cuarentena de la población, que contribuye a crear esta atmósfera vasconiana tan particular, en la que el encierro en el piso confinado de Santa Clara y en la ciudad cercada por volcanes paradójicamente crea la condiciones para el movimiento, el de una búsqueda interior, de una recherche íntima, mientras que la difuminación de las fronteras narrativas, temporales, identitarias permite recobrar el pasado perdido. |
En línea: |
https://publicaciones.uazuay.edu.ec/index.php/ceuazuay/catalog/view/217/186/1057 |
Link: |
https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=79454 |
|  |