Título : |
El Chazo : Una realidad étnica y cultura en el austro ecuatoriano |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Oswaldo Encalada Vásquez (1955-) , Autor ; Toa Tripaldi Proaño, Director de la investigación ; Verónica Neira Ruiz, Corrector ; Paula Zabala Torres, Diseñador gráfico |
Editorial: |
GAD Municipal del Cantón Cuenca |
Fecha de publicación: |
2022 |
Número de páginas: |
188 pag. |
Il.: |
ilus., tabl.., graf...,fot |
Dimensiones: |
16.50 x 23.50 cm. |
ISBN/ISSN/DL: |
978-9942-84-749-2 |
Nota general: |
Incluye presentación del Rector de la Universidad del Azuay, Francisco Salgado Arteaga |
Idioma : |
Español (spa) |
Clasificación: |
ANTROPOLOGIA
|
Palabras clave: |
CHAZO, ÉTNICA, MARGENES, COMUNIDADES, CULTURA, COSMOVISION |
Clasificación: |
301.08 SOCIOLOGÍA & ANTROPOLOGÍA - GRUPO ETNICO |
Resumen: |
El chazo es una identidad étnica situada en los márgenes, en las comunidades campesinas a la vera de las ciudades del austro ecuatoriano. Oswaldo Encalada estudia a esta etnia con gran competencia y profundidad, agregando una nueva perspectiva a su prolífica obra de ensayo sobre nuestra cultura y nuestra morada. La cultura es el software de la mente que influye poderosamente en nuestra cotidiana forma de vivir y la morada nos marca signos distintivos que van con nosotros por doquier.
El estudio de una etnia tiene el propósito de identificar su génesis y notas características, a la par que valorarla en el concierto de nuestra diversidad cultural. Valorar nuestra preciosa diversidad cultural es tan indispensable para que la nación florezca como preservar la biodiversidad lo es para el florecimiento de la vida. El etnocentrismo, esto es, el considerar nuestra cultura como mejor a las otras y juzgar con nuestra propia cosmovisión la de los otros, es una práctica que paulatinamente va minando a los marginados y que termina por debilitar a la propia identidad nacional que solo se puede constituir en una dinamia de interculturalidad y reciprocidad.
Oswaldo Encalada nos lleva consigo en un viaje de indagación en búsqueda de las huellas que dan sentido al chazo ecuatoriano, encontrando su origen semántico allende los mares -en tierras del eusquera- y describiendo su perfil cultural en la región de la sierra ecuatoriana ubicada al sur del nudo del Azuay. Disfrutemos de su lectura y de la vida que supera el epíteto y celebra la diversidad. |
Nota de contenido: |
PRESENTACION -- INTRODUCCIÓN -- CAPITULO 1. EL PESO DE LA GEOGRAFÍA Y DEL MEDIO: La division política -- Un regionalismo entre tres regiones -- Un regionalismo serrano -- CAPITULO 2. ETNOGRAFÍA Y ETNOCENTISMO: ¿Que es el etnocentismo? -- El urbecentrismo, una nueva forma de etnocentrismo -- CAPITULO 3. LA REPRODUCCIÓN DEL MISMO DEFECTO: La primera aparición del término -- La primera definición -- CAPITULO 4. DESCONOCIMIENTO, MARGINACION Y MENOSPRECIO: Las Clases sociales en el campo CAPITULO 5. EL COMPONENTE ÉTNICO EN EL CONCEPTO DE "CHAZO": Los apellidos de los chazos -- El aspecto estético en la conformación corporal del chazo -- La vivienda -- El chazo en la geografía austral -- Indumento y accesorios -- Las profesiones u ocupaciones del chazo -- La lengua de chazo -- La psicología del chazo -- CAPITULO 6. ORIGEN Y ETIMOLOGIA: El primer registro en España -- Etimología -- La Identidad semática -- Las dificultades ariculatorias de un fonema -- Cómo se debe escribir esta palabra -- Derivaciones de la palabra principal -- CAPITULO 7. EL INSULTO DEVUELTO -- CAPITULO 8. LA VINDICACIÓN DEL CHAZO -- CAPITULO 9. ¿ES UN ECUATORIANISMO? -- CAPITULO 10. ESPIGUEO -- CAPITULO 11. REGISTRO GRÁFICO -- BIBLIOGRAFÍA |
En línea: |
https://publicaciones.uazuay.edu.ec/index.php/ceuazuay/catalog/view/213/178/1046 |
Link: |
https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=79376 |
El Chazo : Una realidad étnica y cultura en el austro ecuatoriano [texto impreso] / Oswaldo Encalada Vásquez (1955-)  , Autor ; Toa Tripaldi Proaño, Director de la investigación ; Verónica Neira Ruiz, Corrector ; Paula Zabala Torres, Diseñador gráfico . - GAD Municipal del Cantón Cuenca, 2022 . - 188 pag. : ilus., tabl.., graf...,fot ; 16.50 x 23.50 cm. ISBN : 978-9942-84-749-2 Incluye presentación del Rector de la Universidad del Azuay, Francisco Salgado Arteaga Idioma : Español ( spa) Clasificación: |
ANTROPOLOGIA
|
Palabras clave: |
CHAZO, ÉTNICA, MARGENES, COMUNIDADES, CULTURA, COSMOVISION |
Clasificación: |
301.08 SOCIOLOGÍA & ANTROPOLOGÍA - GRUPO ETNICO |
Resumen: |
El chazo es una identidad étnica situada en los márgenes, en las comunidades campesinas a la vera de las ciudades del austro ecuatoriano. Oswaldo Encalada estudia a esta etnia con gran competencia y profundidad, agregando una nueva perspectiva a su prolífica obra de ensayo sobre nuestra cultura y nuestra morada. La cultura es el software de la mente que influye poderosamente en nuestra cotidiana forma de vivir y la morada nos marca signos distintivos que van con nosotros por doquier.
El estudio de una etnia tiene el propósito de identificar su génesis y notas características, a la par que valorarla en el concierto de nuestra diversidad cultural. Valorar nuestra preciosa diversidad cultural es tan indispensable para que la nación florezca como preservar la biodiversidad lo es para el florecimiento de la vida. El etnocentrismo, esto es, el considerar nuestra cultura como mejor a las otras y juzgar con nuestra propia cosmovisión la de los otros, es una práctica que paulatinamente va minando a los marginados y que termina por debilitar a la propia identidad nacional que solo se puede constituir en una dinamia de interculturalidad y reciprocidad.
Oswaldo Encalada nos lleva consigo en un viaje de indagación en búsqueda de las huellas que dan sentido al chazo ecuatoriano, encontrando su origen semántico allende los mares -en tierras del eusquera- y describiendo su perfil cultural en la región de la sierra ecuatoriana ubicada al sur del nudo del Azuay. Disfrutemos de su lectura y de la vida que supera el epíteto y celebra la diversidad. |
Nota de contenido: |
PRESENTACION -- INTRODUCCIÓN -- CAPITULO 1. EL PESO DE LA GEOGRAFÍA Y DEL MEDIO: La division política -- Un regionalismo entre tres regiones -- Un regionalismo serrano -- CAPITULO 2. ETNOGRAFÍA Y ETNOCENTISMO: ¿Que es el etnocentismo? -- El urbecentrismo, una nueva forma de etnocentrismo -- CAPITULO 3. LA REPRODUCCIÓN DEL MISMO DEFECTO: La primera aparición del término -- La primera definición -- CAPITULO 4. DESCONOCIMIENTO, MARGINACION Y MENOSPRECIO: Las Clases sociales en el campo CAPITULO 5. EL COMPONENTE ÉTNICO EN EL CONCEPTO DE "CHAZO": Los apellidos de los chazos -- El aspecto estético en la conformación corporal del chazo -- La vivienda -- El chazo en la geografía austral -- Indumento y accesorios -- Las profesiones u ocupaciones del chazo -- La lengua de chazo -- La psicología del chazo -- CAPITULO 6. ORIGEN Y ETIMOLOGIA: El primer registro en España -- Etimología -- La Identidad semática -- Las dificultades ariculatorias de un fonema -- Cómo se debe escribir esta palabra -- Derivaciones de la palabra principal -- CAPITULO 7. EL INSULTO DEVUELTO -- CAPITULO 8. LA VINDICACIÓN DEL CHAZO -- CAPITULO 9. ¿ES UN ECUATORIANISMO? -- CAPITULO 10. ESPIGUEO -- CAPITULO 11. REGISTRO GRÁFICO -- BIBLIOGRAFÍA |
En línea: |
https://publicaciones.uazuay.edu.ec/index.php/ceuazuay/catalog/view/213/178/1046 |
Link: |
https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=79376 |
|  |