Título : |
Crónicas del Guayaquil Antíguo : Tomo Primero |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Modesto Chávez Franco (1872-1952) , Autor |
Mención de edición: |
Segunda Edicion |
Editorial: |
Guayaquil : Imprenta Talleres Municipales |
Fecha de publicación: |
1944 |
Nota general: |
2a. Edicion: Aumentada con nuevas Crónicas, episodios, leyendas, tradiciones, folk-lore. Desde la fundación de la Ciudad, en 1537, hasta avanzada época moderna, en algunos aspectos de la vida. |
Idioma : |
Español (spa) |
Palabras clave: |
ACTUAL, AGUA, AHORA, ANTIGUO, ANTONIO, AUDIENCIA, BUEN, CABILDO, CALLE, CAMPOS, CAPITÁN, CARGO, CASTRO, CAUSA, CERRO, CIUDAD, VIEJA, CONOCER, CONQUISTADORES, CONVENTO, CORREGIDOR, COSTA, CUENTA, CURA, DEBE, DECÍA, DEJÓ, DERECHO, DÍAS, DICE, DIÓ, DOMINGO, DOÑA, ENTONCES, ERAN, ESCLAVOS, ESCRIBANO, ESPAÑA, ESPAÑOLES, ESTABA, ESTABLECER, ESTERO, ESTUVO, FAMILIA, FIESTAS, FRANCISCO, FUERON, FUNDACIÓN, FUNDÓ, GANADO, GOBERNADOR, GUAYAQUIL, GUAYAQUILEÑOS, HABRÍA, HICIERON, HIJOS, HISTORIA, HIZO, HORA, HOSPITAL, HUBO, IGLESIA, IGNACIO, INCENDIO, INDIOS, INFORME, JOSE LIBRE, LIMA, LLAMADO, LLEGÓ, LLEVAR, LUEGO, MANDO, MANUEL, MARÍA, MEDIO, MEJOR, MODO, MUERTE, MUNICIPAL MURIÓ, NATURAL, NEGROS, NOMBRE, NUEVA, OBLIGACIÓN, OBRA, OFICIALES, OFICIO, ORDEN, PAGAR, PARECE, PASO, PEDIR, PEDRO, PIDE, PIEDRA, PIRATAS, PLAZA, POBRE, POCO,PODÍA, PONER, PRESENTE, PRIMER, PRIMERA, PROCURADOR, PROPIO, PÚBLICO, PUEBLO, PUERTO, QUEDÓ, QUEMÓ, REAL, REGIDOR, RÍO, SABE, SABER, SACAR, SALIR, SANTA, SERVICIO, SIGLO, SITIO, TENÍA, TIERRA, TÍTULO, TODAVÍA, TOMÓ, TRAER, TUVO, ÚLTIMO, VECINOS, VENÍAN, VERDAD, VINO, VISTO, VIVIR, VOLVIÓ |
Clasificación: |
808.8 |
Resumen: |
"La História, en síntesis, es la auscultación del pasado. No es el mejor historiador el que, en una colección que puede formar toda una biblioteca, nos desalienta con una balumba de guerras, tratados, actos de gobiernos y biografías. Tal título sólo lo merecen quienes son capaces de hacernos sentir el pasado, reviviendo su espíritu: la vida diaria de los hombres que fuero fueron; su vida hogareña, sus defectos, virtudes, placeres y costumbres, etc., porque en su reacción frente al acaecer universal encontraremos el origen de nuestra propia espitualidad." |
Nota de contenido: |
Retrovivamos cuatro siglos -- El nombre de nuestra ciudad -- Las fundaciones de Guayaquil -- Crescite, multiplicámine -- Nuestra Iglesia Mayor -- Los Domínicos -- La casa de hidalgo pobre -- Don Francisco de Orellana -- El Descolmugado -- El Hijo de Santa Mónica -- Hijos soberbios de padre humilde -- Del Cerro al Cerro -- El agua de Colonia -- Higiene y otras borondangas -- Fiat Lux -- Encomiendas -- Justos por pecadores -- El suelo de Guayaquil -- La fiesta del señor Santiago -- Era un nueve de Julio -- Nuestras piscinas antiguas -- El tercer enemigo del hombre -- Los entierros -- La huaca de Santibáñez -- Los enterrados -- Los Bomberos -- Alfereces y Pendones -- Concepción y doncellez -- La casa de los estorbos -- El tizne de la raza -- Pobre Ponce León -- Calles y barrios en ciudad vieja -- Nos mudamos de casa -- La compañera del Cabildo -- A quienes se debe el archivo -- El Ilustre Ayuntamiento -- Nuestros corregidores -- Escribanos y porteros -- Los de Vargas -- Una trinca colonial -- La calle de la orilla -- Los Astilleros -- Los Fuertes o Propugnáculos -- Cómo aprendimos a leer -- Cómo vino Hipócrates -- Los abuelos del dentista -- Nos remedia. Deus salutem -- Caciques y protectores -- Los informes de Trejo -- Los servicios de Guayaquil -- Los privilegios de Guayaquil -- Nuestros Lutos -- Nuestras alegrías -- Nuestra Devociones -- Nuestra contribución al Cielo -- El Oficio Santo -- El Verdugo -- Los escalvos del Cabildo -- El Reloj público -- A los 100 años -- El Salado-chongón y Compañía -- Los Cleros de Guayaquil -- Iñigo y su Compañía -- Antiguallas que se Actualizan -- Los Santos varones -- Títulos nobiliarios que no llegaron a extenderse -- La sacada del Gobernador -- Un período de Zipizapes. El Alférez padre -- El Alferez hijo -- Un Gobernador Cascarrabias -- La Calle Nueva -- Cleopatras y Marco Antonios -- Es fama nuestra -- Un antiguo tambo regio -- La canoita fantasmática -- Los hermanos de Nolasco -- San Alejo -- El juego del Ratón -- Baba la Noble y Torera -- El Capitán Come tierra -- La Virgen de Manta -- Las Piratas Guayaquileñas |
Link: |
https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=78879 |
Crónicas del Guayaquil Antíguo : Tomo Primero [texto impreso] / Modesto Chávez Franco (1872-1952)  , Autor . - Segunda Edicion . - Guayaquil : Imprenta Talleres Municipales, 1944. 2a. Edicion: Aumentada con nuevas Crónicas, episodios, leyendas, tradiciones, folk-lore. Desde la fundación de la Ciudad, en 1537, hasta avanzada época moderna, en algunos aspectos de la vida. Idioma : Español ( spa) Palabras clave: |
ACTUAL, AGUA, AHORA, ANTIGUO, ANTONIO, AUDIENCIA, BUEN, CABILDO, CALLE, CAMPOS, CAPITÁN, CARGO, CASTRO, CAUSA, CERRO, CIUDAD, VIEJA, CONOCER, CONQUISTADORES, CONVENTO, CORREGIDOR, COSTA, CUENTA, CURA, DEBE, DECÍA, DEJÓ, DERECHO, DÍAS, DICE, DIÓ, DOMINGO, DOÑA, ENTONCES, ERAN, ESCLAVOS, ESCRIBANO, ESPAÑA, ESPAÑOLES, ESTABA, ESTABLECER, ESTERO, ESTUVO, FAMILIA, FIESTAS, FRANCISCO, FUERON, FUNDACIÓN, FUNDÓ, GANADO, GOBERNADOR, GUAYAQUIL, GUAYAQUILEÑOS, HABRÍA, HICIERON, HIJOS, HISTORIA, HIZO, HORA, HOSPITAL, HUBO, IGLESIA, IGNACIO, INCENDIO, INDIOS, INFORME, JOSE LIBRE, LIMA, LLAMADO, LLEGÓ, LLEVAR, LUEGO, MANDO, MANUEL, MARÍA, MEDIO, MEJOR, MODO, MUERTE, MUNICIPAL MURIÓ, NATURAL, NEGROS, NOMBRE, NUEVA, OBLIGACIÓN, OBRA, OFICIALES, OFICIO, ORDEN, PAGAR, PARECE, PASO, PEDIR, PEDRO, PIDE, PIEDRA, PIRATAS, PLAZA, POBRE, POCO,PODÍA, PONER, PRESENTE, PRIMER, PRIMERA, PROCURADOR, PROPIO, PÚBLICO, PUEBLO, PUERTO, QUEDÓ, QUEMÓ, REAL, REGIDOR, RÍO, SABE, SABER, SACAR, SALIR, SANTA, SERVICIO, SIGLO, SITIO, TENÍA, TIERRA, TÍTULO, TODAVÍA, TOMÓ, TRAER, TUVO, ÚLTIMO, VECINOS, VENÍAN, VERDAD, VINO, VISTO, VIVIR, VOLVIÓ |
Clasificación: |
808.8 |
Resumen: |
"La História, en síntesis, es la auscultación del pasado. No es el mejor historiador el que, en una colección que puede formar toda una biblioteca, nos desalienta con una balumba de guerras, tratados, actos de gobiernos y biografías. Tal título sólo lo merecen quienes son capaces de hacernos sentir el pasado, reviviendo su espíritu: la vida diaria de los hombres que fuero fueron; su vida hogareña, sus defectos, virtudes, placeres y costumbres, etc., porque en su reacción frente al acaecer universal encontraremos el origen de nuestra propia espitualidad." |
Nota de contenido: |
Retrovivamos cuatro siglos -- El nombre de nuestra ciudad -- Las fundaciones de Guayaquil -- Crescite, multiplicámine -- Nuestra Iglesia Mayor -- Los Domínicos -- La casa de hidalgo pobre -- Don Francisco de Orellana -- El Descolmugado -- El Hijo de Santa Mónica -- Hijos soberbios de padre humilde -- Del Cerro al Cerro -- El agua de Colonia -- Higiene y otras borondangas -- Fiat Lux -- Encomiendas -- Justos por pecadores -- El suelo de Guayaquil -- La fiesta del señor Santiago -- Era un nueve de Julio -- Nuestras piscinas antiguas -- El tercer enemigo del hombre -- Los entierros -- La huaca de Santibáñez -- Los enterrados -- Los Bomberos -- Alfereces y Pendones -- Concepción y doncellez -- La casa de los estorbos -- El tizne de la raza -- Pobre Ponce León -- Calles y barrios en ciudad vieja -- Nos mudamos de casa -- La compañera del Cabildo -- A quienes se debe el archivo -- El Ilustre Ayuntamiento -- Nuestros corregidores -- Escribanos y porteros -- Los de Vargas -- Una trinca colonial -- La calle de la orilla -- Los Astilleros -- Los Fuertes o Propugnáculos -- Cómo aprendimos a leer -- Cómo vino Hipócrates -- Los abuelos del dentista -- Nos remedia. Deus salutem -- Caciques y protectores -- Los informes de Trejo -- Los servicios de Guayaquil -- Los privilegios de Guayaquil -- Nuestros Lutos -- Nuestras alegrías -- Nuestra Devociones -- Nuestra contribución al Cielo -- El Oficio Santo -- El Verdugo -- Los escalvos del Cabildo -- El Reloj público -- A los 100 años -- El Salado-chongón y Compañía -- Los Cleros de Guayaquil -- Iñigo y su Compañía -- Antiguallas que se Actualizan -- Los Santos varones -- Títulos nobiliarios que no llegaron a extenderse -- La sacada del Gobernador -- Un período de Zipizapes. El Alférez padre -- El Alferez hijo -- Un Gobernador Cascarrabias -- La Calle Nueva -- Cleopatras y Marco Antonios -- Es fama nuestra -- Un antiguo tambo regio -- La canoita fantasmática -- Los hermanos de Nolasco -- San Alejo -- El juego del Ratón -- Baba la Noble y Torera -- El Capitán Come tierra -- La Virgen de Manta -- Las Piratas Guayaquileñas |
Link: |
https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=78879 |
|  |