Título : |
El saber ancestral en los huertos escolares : Cartilla Pedagógica |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Universidad Nacional de Educación (UNAE), Autor |
Editorial: |
Editorial UNAE |
Fecha de publicación: |
2020 |
Número de páginas: |
41 pag. |
Il.: |
contiene fotografias, representaciones gráficas |
Dimensiones: |
30 x 21 cm. |
Nota general: |
Esta colección de cartillas pedagógicas: "Contempla trabajos y experiencias pedagógicas de utilidad practica e inmediata para educadores de diferentes niveles de formación académica. esta colección está destinada a acoger propuestas de calidad, tanto de docentes investigadores de la universidad, como de sus estudiantes y demás colegas que trabajen por un mismo fin". |
Idioma : |
Español (spa) |
Clasificación: |
EDUCACIÓN
|
Palabras clave: |
CONOCIMIENTOS ANCESTRALES, EDUCACIÓN, SOCIEDADES, HUERTOS, METODOLOGÍA, PEDAGÓGICO, SABERES, |
Clasificación: |
370 |
Resumen: |
"Esta cartilla es un producto pedagógico del proyecto de investigación Conocimientos ancestrales, educación, sociedades y culturas, cuyo objetivo es revitalizar los conocimientos y saberes ancestrales para impulsar la innovación social y producir materiales y acciones educativas con una perspectiva de reconocimiento intercultural, de intercambio de saberes y un diálogo de epistemes. En concreto, la cartilla explica, paso a paso, las experiencias de la construcción de un huerto escolar en la comunidad de Taday para que a través de este modelo otras instituciones educativas de la zona y de la región puedan replicar el proceso desarrollado considerando la metodología utilizada, la forma en que se gestionó el conocimiento y los diálogos de saberes. El manual describe también las herramientas y los procesos pedagógicos que se utilizan en la aplicación de la metodología TiNi determinada por el Ministerio de Educación. De ese modo, la obra aboga por una transmisión intergeneracional de saberes, muy importante para recuperar y mantener la memoria de nuestros pueblos". |
Nota de contenido: |
Contexto de Taday. -- Proyecto: "Conocimientos ancestrales, educación, sociedades y culturas (fase 2)". -- Dialogo de saberes y diálogo intercientífico en el Ecuador contemporáneo Educación y saberes ancestrales.(varios Temas). |
Link: |
https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=78749 |
El saber ancestral en los huertos escolares : Cartilla Pedagógica [texto impreso] / Universidad Nacional de Educación (UNAE), Autor . - Editorial UNAE, 2020 . - 41 pag. : contiene fotografias, representaciones gráficas ; 30 x 21 cm. Esta colección de cartillas pedagógicas: "Contempla trabajos y experiencias pedagógicas de utilidad practica e inmediata para educadores de diferentes niveles de formación académica. esta colección está destinada a acoger propuestas de calidad, tanto de docentes investigadores de la universidad, como de sus estudiantes y demás colegas que trabajen por un mismo fin". Idioma : Español ( spa) Clasificación: |
EDUCACIÓN
|
Palabras clave: |
CONOCIMIENTOS ANCESTRALES, EDUCACIÓN, SOCIEDADES, HUERTOS, METODOLOGÍA, PEDAGÓGICO, SABERES, |
Clasificación: |
370 |
Resumen: |
"Esta cartilla es un producto pedagógico del proyecto de investigación Conocimientos ancestrales, educación, sociedades y culturas, cuyo objetivo es revitalizar los conocimientos y saberes ancestrales para impulsar la innovación social y producir materiales y acciones educativas con una perspectiva de reconocimiento intercultural, de intercambio de saberes y un diálogo de epistemes. En concreto, la cartilla explica, paso a paso, las experiencias de la construcción de un huerto escolar en la comunidad de Taday para que a través de este modelo otras instituciones educativas de la zona y de la región puedan replicar el proceso desarrollado considerando la metodología utilizada, la forma en que se gestionó el conocimiento y los diálogos de saberes. El manual describe también las herramientas y los procesos pedagógicos que se utilizan en la aplicación de la metodología TiNi determinada por el Ministerio de Educación. De ese modo, la obra aboga por una transmisión intergeneracional de saberes, muy importante para recuperar y mantener la memoria de nuestros pueblos". |
Nota de contenido: |
Contexto de Taday. -- Proyecto: "Conocimientos ancestrales, educación, sociedades y culturas (fase 2)". -- Dialogo de saberes y diálogo intercientífico en el Ecuador contemporáneo Educación y saberes ancestrales.(varios Temas). |
Link: |
https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=78749 |
|  |