Título : |
Historia del Banco Central del Ecuador |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Carlos Marchán Romero, Autor |
Editorial: |
Quito : Banco Central del Ecuador |
Fecha de publicación: |
2005 |
Número de páginas: |
333p. |
Il.: |
ilus, fots. |
Dimensiones: |
21x15cm |
Precio: |
$5 |
Nota general: |
Incluye datos de la obra |
Idioma : |
Español (spa) Idioma original : Español (spa) |
Palabras clave: |
HISTORIA DEL BANCO CENTRAL ECUADOR, ECUADOR |
Clasificación: |
986.6 |
Resumen: |
El libro consta de siete capitulos; los cinco primeros capitulos dan cuenta de la evolucion historica de la banca central como concepto, y del banco central del ecuador en particular; el sexto capitulo, hace por un lado mencion a la proyeccion cultural y social del banco central del ecuador enmarcada en su funcion de banco de desarrollo que comienza hacer esencial a raiz de la promulgacion de la ley de regimen monetario de 1948; y, por otro lado, pone hincapie en la reforma institucional de la banca central emprendida a partir de 1995, que busca modernizar y actualizar su objetivo y estructura organizacional, para tornorla mas eficiente y eficaz. Banca social y banca cultural que completan el cuadro general de las funciones acometidas por el banco central del ecuador a lo largo de su historia institucional. El capitulo septimo, ofrece una vision de sintesis de las lecciones que pueden desprenderse de las diferentes etapasde desarrollo por las que han transitado la banca central internacional y nacional. |
Nota de contenido: |
Capitulo Primero: El modelo internacional de banca central.- Capitulo Segundo: La banca central del ecuador como banco del gobierno(1927-1948).- Capitulo Tercero: La banca central del ecuador como banco de desarrollo (1948-1971).- Capitulo Cuarto: Segundo modelo fondo monetarista y continuidad de la banca central del ecuador como banco de desarrollo (1971-1992). Capitulo Quinto: La banca central del ecuador: de banco emisor a banco de gobierno (1992-2000).- Capitulo Sexto: El banco central del ecuador como banco cultural y social y reforma institucional (1948-1995).- Capitulo Septimo: Lecciones de la experiencia historica de la banca central del ecuador (1927-2000) |
Link: |
https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=7858 |
Historia del Banco Central del Ecuador [texto impreso] / Carlos Marchán Romero, Autor . - Quito : Banco Central del Ecuador, 2005 . - 333p. : ilus, fots. ; 21x15cm. $5 Incluye datos de la obra Idioma : Español ( spa) Idioma original : Español ( spa) Palabras clave: |
HISTORIA DEL BANCO CENTRAL ECUADOR, ECUADOR |
Clasificación: |
986.6 |
Resumen: |
El libro consta de siete capitulos; los cinco primeros capitulos dan cuenta de la evolucion historica de la banca central como concepto, y del banco central del ecuador en particular; el sexto capitulo, hace por un lado mencion a la proyeccion cultural y social del banco central del ecuador enmarcada en su funcion de banco de desarrollo que comienza hacer esencial a raiz de la promulgacion de la ley de regimen monetario de 1948; y, por otro lado, pone hincapie en la reforma institucional de la banca central emprendida a partir de 1995, que busca modernizar y actualizar su objetivo y estructura organizacional, para tornorla mas eficiente y eficaz. Banca social y banca cultural que completan el cuadro general de las funciones acometidas por el banco central del ecuador a lo largo de su historia institucional. El capitulo septimo, ofrece una vision de sintesis de las lecciones que pueden desprenderse de las diferentes etapasde desarrollo por las que han transitado la banca central internacional y nacional. |
Nota de contenido: |
Capitulo Primero: El modelo internacional de banca central.- Capitulo Segundo: La banca central del ecuador como banco del gobierno(1927-1948).- Capitulo Tercero: La banca central del ecuador como banco de desarrollo (1948-1971).- Capitulo Cuarto: Segundo modelo fondo monetarista y continuidad de la banca central del ecuador como banco de desarrollo (1971-1992). Capitulo Quinto: La banca central del ecuador: de banco emisor a banco de gobierno (1992-2000).- Capitulo Sexto: El banco central del ecuador como banco cultural y social y reforma institucional (1948-1995).- Capitulo Septimo: Lecciones de la experiencia historica de la banca central del ecuador (1927-2000) |
Link: |
https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=7858 |
|