Título : |
Partituras (copia anillada) |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Juan Pablo Muñoz Sanz, Autor |
Editorial: |
Quito : Banco Central del Ecuador |
Fecha de publicación: |
2007 |
Número de páginas: |
68p. |
Il.: |
Partituras. |
Dimensiones: |
21x29cm. |
Nota general: |
Incluye datos del autor |
Idioma : |
Español (spa) Idioma original : Español (spa) |
Palabras clave: |
PARTITURAS, JUAN PABLO MUÑOZ SANZ. |
Clasificación: |
780 |
Resumen: |
La obra musical de Muñoz Sanz debe ser abordada desde diversos andariveles de análisis, pues esta constituida por diferentes tendencias. Hallamos la presencia de un romanticismo tardío en pleno siglo XX; mientras Europa había ido olvidando ese lineamiento, los creadores americanos de la academia aun hallaban posible un maridaje de aquel con la música ecuatoriana. Habían encontrado una útil manera de entrelazar al pasillo u otros géneros locales con la expresividad del romanticismo europeo, de esta mixtura nació un nacionalismo conservador que fue abriendo ruta a postulados creativos mas radicales. |
Nota de contenido: |
Introduccion.- Partituras.- Arrabal quiteño (tango).Piano.- Capillana.Piano.- Crepuscular.Piano.- Danza Inkaska, N°4.Piano.- Himno al deporte.Piano.- Hoja de album.Voz,violin,cello y piano.- Impromptu.Piano.- Madrigal.Piano.- Melancolia.Piano;Soprano y piano.- Preludio.Piano.- Presentimientos (valse).Piano.- Quiteñita (pasillo).Piano a 4 mano.- Serenata (valse). s.l., 21, marzo, 1933.Piano.- Sonatina.Piano.- Vision (pasillo).Piano.- Voces en la sombra:poema.Piano |
Link: |
https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=7830 |
Partituras (copia anillada) [texto impreso] / Juan Pablo Muñoz Sanz, Autor . - Quito : Banco Central del Ecuador, 2007 . - 68p. : Partituras. ; 21x29cm. Incluye datos del autor Idioma : Español ( spa) Idioma original : Español ( spa) Palabras clave: |
PARTITURAS, JUAN PABLO MUÑOZ SANZ. |
Clasificación: |
780 |
Resumen: |
La obra musical de Muñoz Sanz debe ser abordada desde diversos andariveles de análisis, pues esta constituida por diferentes tendencias. Hallamos la presencia de un romanticismo tardío en pleno siglo XX; mientras Europa había ido olvidando ese lineamiento, los creadores americanos de la academia aun hallaban posible un maridaje de aquel con la música ecuatoriana. Habían encontrado una útil manera de entrelazar al pasillo u otros géneros locales con la expresividad del romanticismo europeo, de esta mixtura nació un nacionalismo conservador que fue abriendo ruta a postulados creativos mas radicales. |
Nota de contenido: |
Introduccion.- Partituras.- Arrabal quiteño (tango).Piano.- Capillana.Piano.- Crepuscular.Piano.- Danza Inkaska, N°4.Piano.- Himno al deporte.Piano.- Hoja de album.Voz,violin,cello y piano.- Impromptu.Piano.- Madrigal.Piano.- Melancolia.Piano;Soprano y piano.- Preludio.Piano.- Presentimientos (valse).Piano.- Quiteñita (pasillo).Piano a 4 mano.- Serenata (valse). s.l., 21, marzo, 1933.Piano.- Sonatina.Piano.- Vision (pasillo).Piano.- Voces en la sombra:poema.Piano |
Link: |
https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=7830 |
|  |