Título : |
Estudios de la Gestión, Revista internacional de admimintración : N° 10 julio a diciembre de 2021 |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Universidad Andina Simón Bolívar, Autor |
Editorial: |
Quito : Corporación Editora Nacional |
Fecha de publicación: |
2021 |
Número de páginas: |
287 páginas |
Il.: |
Ilustraciónes, tablas y gráficos |
Dimensiones: |
21 centímetros |
Idioma : |
Español (spa) |
Palabras clave: |
SOSTENIBILIDAD - INDICADORES GESTION DE RIESGOS ESTADOSD EXECPCIÓN |
Clasificación: |
658 |
Resumen: |
"La gestión sostenible de la mipyme es un desafío global; este libro da luces sobre como insertar, el funcionamiento organización, la sostenibilidad sistematizada en los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible que visibiliza la necesaria interrelación entre lo social, medioambiental y económico como mecanismo estratégico para satisfacer las necesidades de las generaciones actuales así como de las que surjan en el futuro. Algunos temas que trata la obra son sustentabilidad, creatividad y competitividad, rol delos gobiernos locales en el impulso del desarrollo sostenible; capacitación como medio para fortalecer a las empresas; políticas públicas para el emprendimiento sostenible y la gestión de las mipyme." |
Nota de contenido: |
Índice: La corte constitucional ecuatoriana en la gobernanza de riesgo ante el COVID-19.- ¿Qué hemos aprendido del terremoto de abril de 2016? Respuesta del gobierno ecuatoriano a la emergencia.- Modelado estadístico para la gestión delos primeros tres meses del aCOVID-19 en Costa rica.- Adaptación al cambio climático y la gestión del riesgo en comunidades del rio Tempisque, Costa rica.- Eco técnicas para el tratamiento de residuos: Experiencia de de la subcuenta del rio Jabonal, Costa Rica.- Gestión de la comunidad en del servicio ante emergencias y desastres en salud: enfoque para la reactivación productiva.- Evaluación de la gestión de continuidad de los servicios: universidad de Costa Rica, Sede de Occidente.- Legitimidad del ejercicio versus la de origen: Análisis del primer año de gestión de ñas últimas tres alcaldías capitalinas.- Plan de producción farmacéutica de solucione.- Evolución del control interno hacia una gestión integrada al control de gestión. |
Link: |
https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=78162 |
Estudios de la Gestión, Revista internacional de admimintración : N° 10 julio a diciembre de 2021 [texto impreso] / Universidad Andina Simón Bolívar, Autor . - Quito : Corporación Editora Nacional, 2021 . - 287 páginas : Ilustraciónes, tablas y gráficos ; 21 centímetros. Idioma : Español ( spa) Palabras clave: |
SOSTENIBILIDAD - INDICADORES GESTION DE RIESGOS ESTADOSD EXECPCIÓN |
Clasificación: |
658 |
Resumen: |
"La gestión sostenible de la mipyme es un desafío global; este libro da luces sobre como insertar, el funcionamiento organización, la sostenibilidad sistematizada en los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible que visibiliza la necesaria interrelación entre lo social, medioambiental y económico como mecanismo estratégico para satisfacer las necesidades de las generaciones actuales así como de las que surjan en el futuro. Algunos temas que trata la obra son sustentabilidad, creatividad y competitividad, rol delos gobiernos locales en el impulso del desarrollo sostenible; capacitación como medio para fortalecer a las empresas; políticas públicas para el emprendimiento sostenible y la gestión de las mipyme." |
Nota de contenido: |
Índice: La corte constitucional ecuatoriana en la gobernanza de riesgo ante el COVID-19.- ¿Qué hemos aprendido del terremoto de abril de 2016? Respuesta del gobierno ecuatoriano a la emergencia.- Modelado estadístico para la gestión delos primeros tres meses del aCOVID-19 en Costa rica.- Adaptación al cambio climático y la gestión del riesgo en comunidades del rio Tempisque, Costa rica.- Eco técnicas para el tratamiento de residuos: Experiencia de de la subcuenta del rio Jabonal, Costa Rica.- Gestión de la comunidad en del servicio ante emergencias y desastres en salud: enfoque para la reactivación productiva.- Evaluación de la gestión de continuidad de los servicios: universidad de Costa Rica, Sede de Occidente.- Legitimidad del ejercicio versus la de origen: Análisis del primer año de gestión de ñas últimas tres alcaldías capitalinas.- Plan de producción farmacéutica de solucione.- Evolución del control interno hacia una gestión integrada al control de gestión. |
Link: |
https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=78162 |
|