Título : |
Derechos humanos, buen vivir y educación |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Gladys Estela Loys, Autor |
Editorial: |
Editorial UNAE |
Fecha de publicación: |
2019 |
Número de páginas: |
255 pag. |
Il.: |
contiene bibliografia |
Dimensiones: |
21 x 15 cm. |
Nota general: |
"La educación tendrá por objetivo el pleno desarrollo de la personalidad humana y el fortalecimiento del respeto a los derechos humanos y a las libertades fundamentales; favorecerá la comprensión, la tolerancia y la amistad entre todas las naciones y todos los grupos éticos o religiosos; El buen Vivir es, en su naturaleza y en su constitución, una expresión anticipatoria de la formulación sistematizada de los Derechos Humanos integrales; en realidad construir la sociedad del Vivir Bien/Buen Vivir es construir una sociedad de plena vigencia de los derechos humanos y de los derechos de la naturaleza" |
Idioma : |
Español (spa) |
Clasificación: |
DERECHO EDUCACIÓN
|
Palabras clave: |
EDUCACIÓN, DERECHO HUMANO, BUEN VIVIR, CULTURA, ACTIVISMO, FORMACIÓN, PUEBLOS INDÍGENAS, JUICIOS. |
Clasificación: |
344 |
Resumen: |
"Este libro está guiado por tres preguntas: ¿qué pone los límites? ¿a qué? ¿a quiénes alcanzan su falta o su plenitud? Los autores ecuatorianos y argentinos nos acercan a las historias de luchas sociales contemporáneas, desde la reflexión de experiencias protagonizadas en el área en la que están involucrados. Entre los temas están los esfuerzos de Ecuador por ampliar el acceso inclusivo y equitativo y por cuidar la permanencia de los educandos en el sistema; un informe del activismo ecofeminista de Ecuador; la relación entre el Estado, la educación y los pueblos indígenas; y los derechos de los niños en la educación. Desde Argentina se convoca al derecho y al psicoanálisis para analizar lo ocurrido en la Argentina de los años 1976 a 1983; el terrorismo de Estado en la Argentina, poniendo de relieve los efectos traumáticos de las prácticas segregativas; y están las reflexiones a diez años de la constitución del Equipo de Asistencia Sociológica a Querellas, más las reflexiones sobre los docentes en formación situada: ciudadanos del arte y la cultura. En, esencia, la obra vitaliza el pensamiento sobre los modos de concebir los derechos humanos, el buen vivir y la educación con el fin de transformar/nos". |
Nota de contenido: |
Una educación para todas y todos como Derecho Humano fundamental para la efectividad de los demas derechos. -- Derechos humanos y buen vivir. -- Reflexiones feministas sobre la universidad. -- Reparación subjetiva en juicios de lesa humanidad. -- Derechos humanos: del malestar de la cultura al bienestar de algunas transformaciones sociales. -- Producir conocimiento que busque incidir en las disputas por el sentido del pasado. Reflexiones a 10 años de la constitución del equipo de asistencia Sociológica a querellas. -- Docentes en formación situada: ciudadanos del arte y la cultura. -- Educación, estado y pueblos indígenas. -- El lugar vacio de los derechos de los niños y las niñas en la educación. -- Más aca de los derechos humanos, derecho a la comunidad nomás. |
Link: |
https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=77908 |
Derechos humanos, buen vivir y educación [texto impreso] / Gladys Estela Loys, Autor . - Editorial UNAE, 2019 . - 255 pag. : contiene bibliografia ; 21 x 15 cm. "La educación tendrá por objetivo el pleno desarrollo de la personalidad humana y el fortalecimiento del respeto a los derechos humanos y a las libertades fundamentales; favorecerá la comprensión, la tolerancia y la amistad entre todas las naciones y todos los grupos éticos o religiosos; El buen Vivir es, en su naturaleza y en su constitución, una expresión anticipatoria de la formulación sistematizada de los Derechos Humanos integrales; en realidad construir la sociedad del Vivir Bien/Buen Vivir es construir una sociedad de plena vigencia de los derechos humanos y de los derechos de la naturaleza" Idioma : Español ( spa) Clasificación: |
DERECHO EDUCACIÓN
|
Palabras clave: |
EDUCACIÓN, DERECHO HUMANO, BUEN VIVIR, CULTURA, ACTIVISMO, FORMACIÓN, PUEBLOS INDÍGENAS, JUICIOS. |
Clasificación: |
344 |
Resumen: |
"Este libro está guiado por tres preguntas: ¿qué pone los límites? ¿a qué? ¿a quiénes alcanzan su falta o su plenitud? Los autores ecuatorianos y argentinos nos acercan a las historias de luchas sociales contemporáneas, desde la reflexión de experiencias protagonizadas en el área en la que están involucrados. Entre los temas están los esfuerzos de Ecuador por ampliar el acceso inclusivo y equitativo y por cuidar la permanencia de los educandos en el sistema; un informe del activismo ecofeminista de Ecuador; la relación entre el Estado, la educación y los pueblos indígenas; y los derechos de los niños en la educación. Desde Argentina se convoca al derecho y al psicoanálisis para analizar lo ocurrido en la Argentina de los años 1976 a 1983; el terrorismo de Estado en la Argentina, poniendo de relieve los efectos traumáticos de las prácticas segregativas; y están las reflexiones a diez años de la constitución del Equipo de Asistencia Sociológica a Querellas, más las reflexiones sobre los docentes en formación situada: ciudadanos del arte y la cultura. En, esencia, la obra vitaliza el pensamiento sobre los modos de concebir los derechos humanos, el buen vivir y la educación con el fin de transformar/nos". |
Nota de contenido: |
Una educación para todas y todos como Derecho Humano fundamental para la efectividad de los demas derechos. -- Derechos humanos y buen vivir. -- Reflexiones feministas sobre la universidad. -- Reparación subjetiva en juicios de lesa humanidad. -- Derechos humanos: del malestar de la cultura al bienestar de algunas transformaciones sociales. -- Producir conocimiento que busque incidir en las disputas por el sentido del pasado. Reflexiones a 10 años de la constitución del equipo de asistencia Sociológica a querellas. -- Docentes en formación situada: ciudadanos del arte y la cultura. -- Educación, estado y pueblos indígenas. -- El lugar vacio de los derechos de los niños y las niñas en la educación. -- Más aca de los derechos humanos, derecho a la comunidad nomás. |
Link: |
https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=77908 |
|  |