Título : |
Artesanias de América : Revista del CIDAP N°78 |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Centro Interamericano de Artesanías y Artes Populares, CIDAP (1975-; Ecuador) , Autor |
Editorial: |
Cuenca [Ecuador] : CIDAP |
Fecha de publicación: |
2020 |
Número de páginas: |
110 páginas |
Il.: |
il. fotos |
Dimensiones: |
26cmt |
Nota general: |
Incluye contenido |
Idioma : |
Español (spa) |
Clasificación: |
ARTESANÍAS
|
Palabras clave: |
ARTESANO - MEMORIA ARTESANALES-ORGANIZACION ARTES POPULARES |
Clasificación: |
745 |
Resumen: |
Durante la segunda década del siglo XX surge una necesidad de arraigo que distinguió a las modernidades Latinoamericanas. Tras la revolución Cubana de 1959, el continente americano vivió el final del "espíritu de la época", marcado por prácticas y teorías antiimperialistas y Latinoamericanistas y un constante abordaje de temas pendientes, como el colonialismo, la dependencia y el desarrollismo. |
Nota de contenido: |
ÍNDICE: 45 Años de repensar las artesanías de las Américas. - Entrevista al ceramista Eduardo Vega. - Antes y después. Un proceso cultural y un emergente del CIDAP. - Sector artesanal: Restos y oportunidades en la época del COVID. - El vínculo OEA - CIDAP. - Artesanías resiliente, nuevos precedentes de la artesanía latinoamericana. - Mi experiencia con el IILA en el CIDAP. - Buenas raíces. - Génesis Artesanías. - El CIDAP y la escuela de diseño. - El resguardo de la Memoria artesanal. - El CIDAP: un centro ícono de apoyo permanente a la artesanía de América. |
Link: |
https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=77019 |
Artesanias de América : Revista del CIDAP N°78 [texto impreso] / Centro Interamericano de Artesanías y Artes Populares, CIDAP (1975-; Ecuador)  , Autor . - Cuenca [Ecuador] : CIDAP, 2020 . - 110 páginas : il. fotos ; 26cmt. Incluye contenido Idioma : Español ( spa) Clasificación: |
ARTESANÍAS
|
Palabras clave: |
ARTESANO - MEMORIA ARTESANALES-ORGANIZACION ARTES POPULARES |
Clasificación: |
745 |
Resumen: |
Durante la segunda década del siglo XX surge una necesidad de arraigo que distinguió a las modernidades Latinoamericanas. Tras la revolución Cubana de 1959, el continente americano vivió el final del "espíritu de la época", marcado por prácticas y teorías antiimperialistas y Latinoamericanistas y un constante abordaje de temas pendientes, como el colonialismo, la dependencia y el desarrollismo. |
Nota de contenido: |
ÍNDICE: 45 Años de repensar las artesanías de las Américas. - Entrevista al ceramista Eduardo Vega. - Antes y después. Un proceso cultural y un emergente del CIDAP. - Sector artesanal: Restos y oportunidades en la época del COVID. - El vínculo OEA - CIDAP. - Artesanías resiliente, nuevos precedentes de la artesanía latinoamericana. - Mi experiencia con el IILA en el CIDAP. - Buenas raíces. - Génesis Artesanías. - El CIDAP y la escuela de diseño. - El resguardo de la Memoria artesanal. - El CIDAP: un centro ícono de apoyo permanente a la artesanía de América. |
Link: |
https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=77019 |
|